Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Perú expresa malestar por críticas de Boric y da un nuevo golpe a la diplomacia chilena

POLÉMICA. Aunque el mandatario intentó dar vuelta la página por la filtración del audio de la Cancillería, su discurso en la Celac abrió otro flanco. En cuanto al primer caso, descartó por ahora un cambio de gabinete que incluya a Urrejola.
E-mail Compartir

Pese a que desde la región de Aysén el Presidente Gabriel Boric quiso dejar atrás la polémica del audio filtrado desde Cancillería que puso en aprietos a la diplomacia chilena, ahora el gobierno de Perú transmitió al Gobierno el "malestar" por las críticas del Mandatario al Ejecutivo que lidera Dina Boluarte, emitidas en la cumbre de la Celac.

"El vicecanciller Ignacio Higueras transmitió hoy (ayer) al embajador de Chile el malestar que ha generado en el Gobierno peruano la manera irrespetuosa en la que el presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta de la República Dina Boluarte", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Añadió que "el rumbo elegido por el gobierno constitucional de la presidenta Boluarte es el adelanto de elecciones generales para que los peruanos decidan sin injerencias y en paz el destino del Perú".

"El Gobierno no cambiará el rumbo de la institucionalidad democrática", concluyó.

Este martes, Boric recalcó "la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo" en Perú.

"No podemos ser indiferentes cuando hoy en día, en nuestra hermana nación de Perú, personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", indicó Boric ante el plenario.

Agregó que "el saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia -tras el fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo- es inaceptable".

Defensa a urrejola

Boric, por su parte, defendió el trabajo de la canciller Antonia Urrejola y descartó problemas con Argentina tras la filtración del audio en el que se refería con dureza al embajador de ese país en Chile, Rafael Bielsa: "Respecto a lo que para mí es más importante, y esperaría que fuera lo más importante para todos los actores políticos: Nuestras relaciones con Argentina están en un excelente momento".

"Así lo conversamos con el Presidente (Alberto) Fernández y con el canciller Santiago Cafiero, ayer (martes) tuve la oportunidad de conversar largamente con ambos y tanto antes como después de conocida esta noticia. De hecho, pueden ver las declaraciones del Presidente donde le baja completamente el perfil", añadió.

Sobre la grabación y filtración, manifestó que es "absolutamente inapropiado que eso suceda y es algo que debe resolver Cancillería, pero yo con la ministra Urrejola, que tiene una tremenda experiencia en materia internacional, ella cuenta con toda mi confianza".

Por otro lado, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, comentó que "es indudable que se ha producido en la Cancillería una situación incómoda".

Reacciones

La situación produjo comentarios de excancilleres, como por ejemplo Heraldo Muñoz (PPD), quien dijo a 24Horas que "el episodio me resultó un bochorno, es francamente una vergüenza por los contenidos y porque se haya filtrado una reunión de esta naturaleza".

En Twitter, el exministro Mariano Fernández aseguró que "el fondo no es la filtración. Fue un envío errado, con consecuencias como que la jefa de comunicaciones renunció. El fondo es el amateurismo del equipo y los efectos en política exterior e imagen".

Por su parte, el extitular de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker, criticó al Ejecutivo en radio Cooperativa: "Uno no puede pautear al Presidente de la República o a la canciller, tengo mucho respeto por ambos, pero ya es hora, cuando se va cumpliendo un año de este gobierno, de dar vuelta la página de las desprolijidades, de la improvisación, del manejo amateur de la política. Eso a mí me parece de suma gravedad".

Urrejola presentó denuncia por audio

A través de una declaración pública, la Cancillería de Chile anunció que la ministra Antonia Urrejola presentó una denuncia por la filtración: "Tras lo ocurrido, y tal como la ley exige a las altas autoridades, la canciller realizó una denuncia ante el Ministerio Público y solicitó a la subsecretaria Ximena Fuentes instruir la apertura de un sumario administrativo. Estas acciones fueron llevadas a cabo el día de hoy y tienen como finalidad esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades".

Cámara de Diputados rechazó acusación constitucional contra exministra Ríos

CONGRESO. Libelo por "desprolijidades" en indultos fue desestimado y Boric no quiso aclarar antecedente clave.
E-mail Compartir

En la previa ya parecía difícil que Chile Vamos consiguiera el apoyo necesario en la Cámara de Diputados para la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, por las "desprolijidades" en los indultos, mientras el Presidente Gabriel Boric evitó referirse a los decretos y la información que él tenía.

Ayer en la votación en sala se rechazó el libelo con 82 votos negativos, sólo 49 a favor y 3 abstenciones, que presentó por horas el jefe de la bancada de Renovación Nacional, Andrés Longton, no prosperó.

Los días previos fueron claves, en especial con el anuncio del partido Republicano de que no apoyarían la idea, a quienes se sumaron los diputados de la Democracia Cristiana y algunos del Partido de la Gente.

A pesar de los últimos esfuerzos de la coalición de oposición por revertir, en especial, el voto de los republicanos, incluso con un llamado público a "rectificar" su decisión, no resultó y los parlamentarios de ese partido insistieron en la responsabilidad del Presidente Gabriel Boric por las "desprolijidades" en los indultos.

Esta vez, a diferencia del caso del ministro Giorgio Jackson, la defensa no quiso invocar la cuestión previa, por lo que se pasó al fondo de inmediato. Luego vino la exposición del abogado de Ríos, el exsenador José Antonio Viera-Gallo, quien hizo una breve presentación donde aludió a la ausencia de argumentos para culpar a la extitular de Justicia.

Ríos fue recibida en el Congreso entre aplausos de ministras, parlamentarias y otros miembros del oficialismo, mientras que en el la sala de la Cámara estuvo acompañada de algunas ministras como la de la Mujer, Antonia Orellana, y la de Interior, Carolina Tohá.

Tras el resultado, la exministra Ríos señaló que "hoy se ha hecho justicia, se ha establecido por esta Cámara que no hemos infringido la ley ni la Constitución y por el contrario hemos sido respetuosos de cumplir con todas las leyes y la Constitución", señaló.

Junto con agradecer a su abogado y a Convergencia Social, indicó que "quiero agradecer no solo acá a quienes votaron y son parte de la coalición de Gobierno, sino que muy en particular a la DC, a los diputados del PDG, independientes, que rechazaron está acusación constitucional en derecho. Porque creo que todos votaron en conciencia y pudieron ver que acá no había méritos para impulsar está acusación".

Reacción del mandatario

El Presidente Gabriel Boric se negó a dar más información al ser consultado por si conocía el prontuario de uno de los indultados al firmar el decreto, en especial luego de que el ministro de Justicia, Luis Cordero, dijera en radio Duna que "no existe ningún antecedente que dé cuenta que el Presidente hubiese indultado a personas equivocadas, todos los antecedentes están en los expedientes".

"Respaldo completamente todas las acciones que está llevando adelante el ministro Cordero respecto a este tema", se limitó a decir el Mandatario de manera cortante.