Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Científicos descubren una nueva forma para tratar la osteoporosis

FLORIDA. Puede administrarse por vía oral y ayuda a las células productoras de huesos a producir más. Sus autores creen que pueden cambiar la vida de millones de personas, pues además es un paso hacia un tratamiento barato.
E-mail Compartir

Agencias

La Florida International University (FIU), con sede en Miami, anunció este lunes que un equipo de sus investigadores encontró una posible nueva forma de contrarrestar los efectos de la osteoporosis a partir de activadores de moléculas pequeñas administrados por vía oral.

El descubrimiento, publicado en Communications Biology, es el primer paso hacia tratamientos más baratos, efectivos y fáciles de tomar para la osteoporosis y otras enfermedades asociadas con la pérdida ósea, según la universidad.

Los medicamentos actualmente disponibles solo detienen la pérdida ósea y requieren costosas inyecciones diarias.

Los investigadores de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de FIU, junto con un equipo del Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales (NCATS) y la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas, identificaron un método que puede tomarse por vía oral y ayuda a las células productoras de hueso a producir más.

Cuando lo probaron en ratones en el laboratorio vieron una mejora en la densidad ósea, señala la FIU.

"Nuestros experimentos en el laboratorio mostraron que los activadores de moléculas pequeñas administrados por vía oral mejoran la densidad ósea, un descubrimiento emocionante que podría conducir a un nuevo tratamiento para la osteoporosis", dijo Alexander Agoulnik, profesor de FIU y presidente interino del Departamento de Genética Humana y Molecular, en un comunicado.

Proceso delicado

Los huesos están esencialmente siempre en proceso de renovación pues las células productoras construyen tejido óseo, mientras que las que se alimentan de huesos lo reabsorben para evitar que se vuelvan demasiado grandes o voluminosos.

"Es un proceso delicado y sale mal durante la osteoporosis cuando las células que fabrican huesos se vuelven más lentas y las células que comen huesos mantienen un ritmo constante", explicó FIU.

Para ayudar a las células productoras de hueso a mantenerse al día, los investigadores se centraron en un receptor hormonal: el receptor 2 del péptido de la familia de la relaxina (RXFP2), conocido por desempeñar un papel en la formación de los órganos reproductivos.

"Cuando evaluamos por primera vez a pacientes con criptorquidia o testículos no descendidos, encontramos que en algunos de ellos este receptor estaba mutado", dijo Agoulnik.

"Luego, colegas de la Universidad de Padua, Italia, sorprendentemente descubrieron que una parte significativa de estos hombres también tenía osteoporosis", indicó.

El equipo sospechaba que el receptor también tenía algo que ver con el desarrollo óseo e investigaciones posteriores revelaron que así era.

El equipo primero tuvo que identificar el compuesto químico adecuado para activar el receptor.

El equipo de NCATS usó robots para detectar moléculas pequeñas, entre más de 80.000 compuestos diferentes.

Luego, los químicos probaron cientos de variaciones más hasta que encontraron la combinación correcta.

"Esto abre una nueva área de estudio que permite la aplicación clínica para prevenir o revertir la osteoporosis", dijo María Esteban López, quien trabajó con Agoulnik.

Los investigadores creen que un nuevo tratamiento podría cambiar la vida de millones de personas.

"Sin la colaboración, nunca hubiéramos encontrado el vínculo entre nuestros genes y el desarrollo óseo. Y la colaboración con NIH fue crucial porque son los mejores en el campo para buscar los compuestos correctos", dijo Agoulnik.

Diseñan minirobots capaces de licuarse y recuperar la forma ORIGINAL

E-mail Compartir

Como el malo en la película "Terminator 2", un grupo de ingenieros creó un pequeño robot hecho de un nuevo material que le permite licuarse y volver a su forma original con ayuda de la fuerza de imanes.

El robot recuerda en forma y tamaño a un muñeco de Lego y los autores del estudio que publica Mater le sometieron a una carrera de obstáculos, pruebas de movilidad y cambios de formas.

Uno de los desafíos consistía en licuarse para poder escapar a través de unos barrotes y recomponerse después, pero también fue capaz de extraer un objeto extraño de un modelo de estómago y funcionar como soldador inteligente para reparar circuitos rezumando por ellos.

Además de cambiar de manera rápida y reversible de estado líquido a sólido, el robot es magnético y puede conducir electricidad

Ingenieros chinos y estadounidenses crearon el nuevo material de cambio de fase -denominado "máquina magnetoactiva de transición de fase sólido-líquido"- incrustando partículas magnéticas en galio, un metal con un punto de fusión muy bajo (29,8°C).

Las partículas magnéticas hacen que el material responda a un campo magnético alterno, de modo que se puede, por inducción, calentarlo y provocar el cambio de fase; además confieren movilidad al robot y que lo haga en respuesta al campo magnético, señaló el autor principal del estudio Carmel Majidim, de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU).

Todo lo que hicieron

Hasta ahora, los materiales de cambio de fase dependían de pistolas de calor, corrientes eléctricas u otras fuentes de calor externas para inducir la transformación de sólido a líquido.

El nuevo material también presenta una fase líquida extremadamente fluida en comparación con otros materiales similares, cuyas fases "líquidas" son más viscosas.

Con la ayuda de un campo magnético, los robots saltaron fosos, treparon muros o se partieron por la mitad para mover otros objetos de forma cooperativa antes de volver a unirse.

Otra de las capacidades del nuevo material es su uso como "tornillo" mecánico para ensamblar piezas en espacios de difícil acceso, fundiéndose en el casquillo roscado del tornillo y solidificándose después.

Lo logrado hasta ahora son "demostraciones puntuales", pero harán falta "muchos más estudios para profundizar en cómo podría usarse realmente para administrar fármacos o extraer objetos extraños", agregó Majidi.

Por primera vez Hallan en Egipto una ciudad completa del imperio romano

E-mail Compartir

Una misión arqueológica de Egipto anunció el hallazgo de "una ciudad residencial completa" de la época del Imperio romano durante los trabajos de excavación en la ribera oriental del río Nilo, en la ciudad histórica meridional de Lúxor, informó el Ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, explicó que este descubrimiento aporta información sobre "la ciudad residencial más importante y antigua en la orilla oriental de la provincia de Lúxor, que se considera una extensión de la antigua ciudad de Tebas", capital del Antiguo Egipto en tiempos de los imperios Medio y Nuevo.

Asimismo, detalló que durante la excavación cerca del templo de Lúxor, la misión encontró "varios edificios residenciales y dos palomares de los siglos II y III, además de varios talleres de fabricación y fundición de metales" con "vasijas, botellas de agua, frascos, lámparas de cerámica, utensilios de moler, así como monedas romanas de cobre y bronce".

También aseguró que la misión continuará con la excavación en esta localización arqueológica, ante la posibilidad de "revelar más secretos de esta ciudad".

El director general de Antigüedades del Alto Egipto, Fathi Yasin, dijo que "dentro de los palomares se encontraron varias vasijas de cerámica que se usaban como nidos para las palomas" y que, de acuerdo con los estudios preliminares, "comenzaron a utilizarse a partir de la época romana".

La misión continuó excavando en la zona del palacio de Andraos en septiembre de 2022, donde halló un número de lámparas y ánforas de la era bizantina, además de monedas romanas de bronce y parte de un muro romano, entre otros íconos arqueológicos que datan en diferentes épocas.