Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escondida supera las 2.100 certificaciones con su novena generación de graduados

CAPACITADOS. Este año el programa Nuevos Tesoros de BHP certificó a más de 200 personas, de ellas 163 ya cuentan con empleo y un 81% corresponde a mujeres.
E-mail Compartir

El programa de capacitación laboral Nuevos Tesoros de Minera Escondida de BHP ha contribuido, junto a Sence, a la formación de 2.112 personas de las distintas comunas de la Región de Antofagasta desde su creación en 2016. Iniciativa público-privada que esta semana celebró la graduación de su novena generación de estudiantes en oficios industriales y mineros.

Este año, más de 200 personas fueron certificadas y de ellos 163 ya cuentan con empleo (81% mujeres), gracias a una alianza con 35 empresas proveedoras. Las capacitaciones, ejecutadas entre octubre y diciembre, consideraron siete cursos: Asistente Administrativo, Protocolos de Manipulación de Alimentos, Gestión de Bodega y Logística; Técnicas de Administración y Control de Bodega; Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales; Técnicas de Servicio y Atención al Cliente y Soldadura.

12 mil trabajadores

Para el presidente de Escondida, James Whittaker, la iniciativa permite responder a los próximos desafíos de la minería, pues "el trabajo que hacemos con Sence y los organismos de capacitación técnicos, nos permite desarrollar competencias en las personas y contribuir a ampliar sus oportunidades laborales en la industria minera y sus diversos servicios. En nuestra región existen grandes talentos y por eso estamos trabajando para potenciarlos y generar las habilidades que se requieren para el presente y futuro del rubro, el cual en los próximos años requerirá más de 12 mil nuevos trabajadores".

Durante la ceremonia de graduación, también se certificaron las alumnas de los cursos Licencia de Conducir Clase B, impartido por la OTEC Pedro de Valdivia y Operadora de Grúa Horquilla, Camión Pluma y Rigger, a cargo del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), capacitaciones que también fueron impulsadas por Minera Escondida y que estuvieron dirigidas a un total de 28 mujeres, favoreciendo su inserción en el sector portuario e industrial.

2023 La próxima versión de Nuevos Tesoros comenzará en marzo y será anunciada de manera pública.

2.112 personas de las distintas comunas de la Región de Antofagasta han sido certificadas desde el 2016.

La cotización del cobre vuelve a posicionarse sobre los US$4,0 la libra

E-mail Compartir

Luego de tres alzas consecutivas la cotización del cobre superó ayer la barrera de los 4,0 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML), el mejor resultado del commodity desde el 21 de junio de 2022 cuando se transó en US$ 4,0823, un día después el precio registraba US$ 3,959.

Al alza de un 4,3% que experimentó el cobre al inicio de esta semana, lo prosiguió el aumento de un 0,51% del martes, mientras que ayer experimentó una variación diaria positiva de un 2,52%, que le permitió escalar hasta los US$ US$ 4,076 la libra, de acuerdo a lo informado por Cochilco.

De esta manera, el principal producto de exportación nacional alcanzó ese miércoles un promedio mensual y anual de US$ 3,87867 la libra versus los US$ 3,79531 registrados durante diciembre. Lo que responde, principalmente, a la reapertura de las fronteras de China a los visitantes extranjeros, que permanecían cerradas por la pandemia de covid-19.

China impuso restricciones a los viajeros internacionales desde las primeras etapas de la pandemia de coronavirus en marzo del año 2020, que entre otras obligaciones consideraba la necesidad de hacer cuarentenas. Aunque quienes entren al gigante asiático todavía se les pedirá una prueba de PCR negativa realizada dentro de las 48 horas posteriores al viaje.

Centinela es la primera minera privada en implementar camiones autónomos

TECNOLOGÍA. Antofagasta Minerals inauguró la operación de CAEX y perforadoras del Rajo Esperanza Sur. La iniciativa, que tuvo una inversión de US$ 60 millones, es la segunda luego de Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Rajo Esperanza Sur de Minera Centinela se transformó en el segundo del país, luego de la división Gabriela Mistral de Codelco, en operar con camiones de extracción y perforadoras autónomas. La iniciativa, que es parte de la hoja de ruta digital de Antofagasta Minerals (AMSA), significó inversiones por US$ 60 millones en equipos e infraestructura.

El presidente ejecutivo del grupo minero, Iván Arriagada, detalló que la flota que tienen operando es de 11 camiones y "eso va a ir aumentando a medida que continúe el desarrollo del Rajo Esperanza Sur, tenemos dos perforadoras autónomas también (...) con este proyecto Centinela se convierte en la primera minera privada en implementar esta tecnología".

"El corazón de este desafío está en las personas, agregó, porque este proyecto permitió formar y desarrollar a los propios trabajadores de la compañía en las habilidades requeridas para la innovación y la minería del futuro, generando experiencia y competencias en tecnologías de punta".

La iniciativa

El proyecto, que permitió formar laboralmente a cerca de 100 personas, considera un moderno centro de formación y de entrenamiento implementado en faena, una red de telecomunicaciones, y un centro de control desde donde operan los camiones Komatsu 980E-5 y las perforadoras PV351, que permite la virtualización de rutas y circuitos, la programación de las tareas de estos equipos no tripulados y las coordinaciones con los demás equipos que trabajan en el área mina. La empresa detallaron que Esperanza Sur representa una parte de los planes de Minera Centinela, y que el paso siguiente es "escalar este sistema en sus nuevos rajos para hacer frente a escenarios de producción más desafiantes y los permanentes desafíos de competitividad de la industria".

Minería innovadora

Por su parte, el gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza, dijo que desde sus inicios, procuraron "ser reconocidos como una compañía moderna, innovadora y sustentable, lo que hemos ido plasmando a través de diversas acciones, como la utilización de relaves espesados a gran escala, el uso de 100% de agua de mar y una matriz energética totalmente renovable, por mencionar algunos ejemplos".

"Hoy, siguiendo esta misma trayectoria, estamos inaugurando un proyecto que nos pone a la vanguardia en tecnología e innovación, y que nos aporta en seguridad, sustentabilidad y competitividad", complementó el ejecutivo.

Mito en torno a la autonomía

"Existe el mito de que la autonomía significa menos trabajo, y nos hemos dado cuenta con este proyecto que, al contrario, lo que permite es una tremenda oportunidad de desarrollo y de mejora en las competencias y capacidades de nuestros equipos. Gran parte de las personas que hoy trabaja en autonomía con nosotros son quienes antes operaban una flota convencional", expresó el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, sobre la tecnología implementada en Minera Centinela.

Once camiones de extracción Komatsu 980E-5 y dos perforadoras PV351 autónomos, implementó Centinela.

21 km de Sierra Gorda está Centinela, que es 70% propiedad de AMSA y en 30% de Marubeni Corporation.

275 mil toneladas de cobre fino produjo Minera Centinela durante el 2021, la segunda más importante de AMSA.