Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Putin prepara nuevo escenario bélico para comienzos de 2023

GUERRA. Según Ucrania, los bombardeos aéreos de las últimos meses son sólo un plan de desgaste, y sospecha que Moscú prepara una gran ofensiva para enero.
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladímir Putin, prepara un nuevo escenario bélico, según Ucrania, que sospecha que los bombardeos aéreos de los últimos meses son sólo una brutal maniobra de desgaste con vistas a la gran ofensiva que los rusos lanzarán a principios del próximo año.

Para ello, Putin visitó el mando operativo conjunto y se reunió con la plana mayor del Ejército que combate en el país vecino, informó ayer el Kremlin.

"Camaradas oficiales, hoy escucharemos a los comandantes en cada flanco operativo. Me gustaría conocer sus propuestas sobre nuestras acciones a corto y medio plazo", aseguró al comienzo de la reunión celebrada el viernes.

Acompañaron a Putin el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, muy criticados por los considerados humillantes repliegues de los últimos meses.

Ucrania cree que pese a los reveses en las regiones de Járkov y Jersón, el líder ruso sigue sin renunciar a los maximalistas objetivos iniciales de la campaña militar, que incluyen "desnazificar" todo el territorio ucraniano.

EL INVIERNO es aliado

Desde el nombramiento del nuevo comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, Serguéi Surovikin, la estrategia ha sido la de ganar tiempo para instruir a los 300.000 reservistas movilizados por Putin en septiembre.

El propio presidente reconoció que sólo 77.000 han entrado a formar parte de las unidades de combate, mientras el resto continúa su entrenamiento en territorio ruso.

En los combates que han tenido lugar en las últimas semanas en el Donbás, en particular en Bajmut y Márynka, participan en su mayoría pequeñas unidades de asalto compuestas por efectivos reclutados por la compañía militar privada Wagner, que incluye a exreclusos.

El invierno no será un obstáculo para las acciones ofensivas de ambos bandos, como ya ocurriera en enero-febrero de 2015, cuando la derrota ucraniana en Debáltsevo llevó la firma de los Acuerdos de Minsk, según el Instituto del Estudio de la Guerra.

El congelamiento del suelo debido a la nieve y las bajas temperaturas únicamente acelerarán el avance de las brigadas motorizadas rusas y ucranianas.

Peor escenario para KIEV

A principios de esta semana, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que Rusia lanzará una "gran ofensiva" a finales de enero o en febrero con el fin de conquistar nuevos territorios y adujo que el Ejército ruso ha estado trasladando durante las últimas semanas armamento pesado al frente, especialmente en Lugansk.

Le secundó el jefe del Estado Mayor, Valeri Zaluzhny, quien consideró enero el peor de los escenarios para Kiev y marzo, el menos malo. "No dudo de que de nuevo (los rusos) avanzarán hacia Kiev", comentó a "The Economist".

Admitió que la movilización rusa, aunque desorganizada y criticada en casa, "funcionó" y ha permitido a Moscú, sino levantar la moral, sí dar descanso a las tropas que llevaban meses combatiendo en Ucrania. "El zar les dijo que vayan a combatir y combatirán (...) Puede que no estén muy bien equipados, pero, de todas formas, representan un problema", aseguró.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski pidió baterías antiaéreas y Kuleva Howitzers de 155 milímetros de calibre, Zaluzhny demandó 1.500 tanques, blindados y piezas de artillería, de lo contrario el Ejército ucraniano sólo podrá defenderse y nunca expulsar al enemigo de su territorio.

"Tenemos suficiente gente. No necesito cientos de miles (de movilizados). Necesito recursos (...). Recibo lo que recibo, pero es menos de lo que necesito", dijo Zaluzhny .

Twitter restaura las cuentas canceladas a varios periodistas

ELON MUSK. Dueño de red social los había acusado de compartir sus movimientos.
E-mail Compartir

Twitter restauró ayer las cuentas de varios periodistas que habían sido suspendidas después de que el dueño de la red social, Elon Musk, los acusara de compartir detalles sobre sus movimientos y poner en peligro a su familia.

El término de las suspensiones fue anunciado por el propio Musk tras consultar a sus seguidores en una encuesta, en la que les preguntó si usuarios que habían compartido su ubicación en tiempo real debían poder volver a contar con sus cuentas inmediatamente o en siete días.

"El pueblo ha hablado. Las cuentas que publicaron mi ubicación verán su suspensión levantada ahora", dijo el empresario en un tuit después de que casi un 59 % de los más de 3 millones de votos que se registraron en la consulta se inclinaron por esa opción.

Las suspensiones habían sido criticadas por varios Gobiernos y organizaciones internacionales como un posible ataque a la libertad de prensa.

A primera hora de ayer, la mayor parte de las cuentas de periodistas que habían sido bloqueadas, en su mayoría especializados en tecnología de medios como The New York Times, The Washington Post y CNN, entre otros, volvían a estar activas.

Sin embargo, algunas seguían bloqueadas, incluidas la del conocido comentarista político Keith Olbermann y la de Linette López, una periodista del medio Business Insider que ha investigado a fondo al propio dueño de Twitter.

Musk ha justificado las suspensiones asegurando que los periodistas violaron unas nuevas normas de uso anunciadas por Twitter esta misma semana y en las que la red social prohíbe compartir en tiempo real la ubicación de alguien.

Todo ello ocurrió después de que Twitter suspendió la cuenta elonjet, que seguía los movimientos del jet privado del magnate usando información que es pública, y la de su responsable, Jack Sweeney.