Recuperar la senda
Solo restan un par de semanas para que el 2022 finalice y es tiempo de balances. El año estuvo marcado por momentos agudos y de tensión, que llevó a que la conversación girara - y lo sigue estando - en torno a las situaciones problemáticas más que desde las buenas noticias. Pero esta época del año permite tener una perspectiva amplia para visualizar el 2022 que termina. Es desde este análisis que puedo afirmar que estamos recuperando la senda perdida.
Cuando recibimos la región en julio del 2021 teníamos varias situaciones que nos jugaban en contra. Al mirar el banco de proyectos constatamos que habían demasiadas iniciativas que no tenían resolución sin observaciones (RS) y que, por lo mismo, no podían ser financiadas. Por otra parte, había una amplia cartera de arrastre que llevaban años sin poder ejecutarse, insuficiencias en rendiciones, lo cual hacía inviable ir generando nuevos proyectos, además de evidenciar que algunos convenios de programación que habían constituido en su momento una muy buena noticia para la región, no se habían ejecutado como correspondía. El ejemplo insigne de esta mala gestión es el convenio de programación con la Dirección de Obras Portuarias, que a la fecha después de 6 años, tenía solamente un 2% de ejecución. Todas estas situaciones marcaban el difícil escenario en el que estábamos al asumir esta nueva institucionalidad.
El nivel central hizo lo suyo también. De hecho, hasta la administración pasada del ex presidente Piñera, el presupuesto de los gobiernos regionales sobrepasaba los $100mil millones. Cuando nosotros recibimos esta administración, el presupuesto del GORE era de alrededor de $80mil millones. Hoy podemos decir con plena seguridad, que hemos trabajado intensamente en cambiar las condiciones de acción de los gobiernos regionales.
Lo he dicho en columnas pasadas. El GORE bajo la figura del Gobernador electo, es muy distinto de lo que era la Intendencia. Hoy no se pierden los recursos no ejecutados, sino que permanecen en la región y quedan a disposición de inversiones para el año entrante. Ya no estamos gastando por gastar ni haciendo transferencias a instituciones o servicios porque sí. Nuestras inversiones son desde el cumplimiento de un plan de gobierno y de un proyecto regional, que busca identificar y potenciar las nuevas vocaciones productivas y terminar con esta sensación ciudadana de abandono por parte del Estado.
Pero también puedo decir con tranquilidad que hemos recuperado la inversión que teníamos de antaño. El presupuesto de la región de Antofagasta para el año 2023 aumentará en un 8,3% llegando a más de $96mil millones. Si a eso sumamos los recursos propios de funcionamiento llegaremos al año 2023 a los 102 mil millones de pesos. No hemos perdido recursos, hemos recuperado nuestros fondos. Todo esto bajo el alero de la Asociación de Gobernadores (AGORECHI) que tendré la oportunidad de presidir el próximo año. Fue esta asociación la que negoció directamente con el ministro de Hacienda los presupuestos de los gobiernos regionales. Otra muy buena noticia es que para 2023 vamos a poder invertir los recursos del convenio CORFO-SQM que por años se habían entregado a la región y que no podíamos utilizar por la burocracia estatal de Santiago.
Aún falta mucho. La descentralización es una tarea que demanda unidad transversal en pos de la región y de años de esfuerzo para posicionar, con una mirada enérgica y valiente, los desafíos de futuro. Pero en este período que nos ha tocado encabezar al GORE podemos decir que estamos en mejores condiciones. Tenemos una ERI altamente reconocida por el sector de fomento productivo, estamos creando la 1ra Estrategia Regional Minera en donde están todas las compañías pero también los pueblos originarios y la sociedad civil, para soñar un nuevo trato con el sector. Esos son solo dos ejemplos de un futuro brillante que tenemos por delante. Estamos recuperando la senda de la buena administración que tenía esta región. Dejemos atrás esa época oscura que significó la administración pasada y encaminémonos juntos en pos de un mejor futuro.
Ricardo Díaz Cortés
Gobernador regional de Antofagasta