Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

FCAB reconvertirá a hidrógeno verde sus flotas de locomotoras y camiones

TRANSPORTE. La empresa anunció la compra de la primera locomotora que funcionará 100% con H2V y que operará durante el año 2024. Tecnología que implementará también en su transporte rodoviario.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La empresa Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB), tal como lo había anticipado en su Reporte de Sustentabilidad 2021, anunció que será la primera en Sudamérica en contar con una locomotora que funcionará 100% con hidrógeno verde (H2V), como parte de una estrategia para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2). Equipo de carga que estaría operativo durante el segundo semestre de 2024.

La compañía informó que en paralelo a esta iniciativa se desarrollará además un proyecto de reconversión a hidrógeno verde de su flota actual, que integran 83 locomotoras, y que gracias a estas iniciativas la empresa se ha propuesto la meta de reducir en un 30% sus emisiones de CO2 al 2025 e implementar también esta tecnología en su filial Train de transporte rodoviario, que integran camiones que transportan salmuera, litio, ácido sulfúrico, cátodos de cobre y cal.

Impulsará el H2V

FCAB detalló que la nueva locomotora de hidrógeno tiene las mismas capacidades de potencia y tracción que las actuales, y fue adquirida a un proveedor de China, constituido por las empresas CRRC Qishuyan y Ahtech. Considera los más altos estándares de seguridad, con sistemas de detección de gases, corte automático de suministro ante la menor fuga, estanques especiales de hidrógeno y controladores de todas las señales del sistema.

La compra busca contribuir también a abrir caminos en Chile y en la Región de Antofagasta a una nueva modalidad de combustión amigable con el medio ambiente. De esta forma, añadieron desde la empresa, "como empresa líder en logística y transporte integral de cargas en el norte de Chile, FCAB impulsa iniciativas innovadoras que no sólo son viables, sino que son críticas para lograr los objetivos que se ha planteado el país y las distintas industrias en la carrera de descarbonizar el planeta".

Una carga limpia

Respecto a esta iniciativa, la gerente general de FCAB, Katharina Jenny, explicó que "dejar de operar con diesel para hacerlo 100% con hidrógeno es un desafío ambicioso y emblemático para una empresa como el Ferrocarril de Antofagasta que está ad-portas de cumplir 134 años. Hemos firmado el compromiso de compra con una empresa china y esperamos que esta locomotora esté. A este hito se suma al proyecto de reconversión de nuestra flota actual también a hidrógeno".

En tanto, el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, valoró el nuevo paso que da empresa en el marco de la estrategia de cambio climático del grupo, pues "FCAB se convertirá en la primera empresa chilena en realizar transporte de carga limpia, al incorporar el uso de hidrógeno en su operación, una energía renovable con bajas emisiones, totalmente compatible con el combate al cambio climático, la minería verde y la electromovilidad. De esta forma, demostramos compromiso con la sustentabilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible", dijo.

5,2 MM de toneladas de carga al año moviliza en promedio la empresa Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB).

720 km de vías posee FCAB por las que transitan sus 83 locomotoras, las que a su vez totalizan 1.480 carros.

Train la filial de FCAB, transporta salmuera, litio, ácido sulfúrico, cátodos de cobre y cal, mediante camiones.

Ejecutiva de Spence entre las "inspiradoras" de la minería

PREMIO. Elegida entre 915 nominaciones de 61 países.
E-mail Compartir

La gerente general Plantas de Minera Spence, Eliana Calderón, fue destacada junto a otras dos mujeres líderes de la minería nacional, en el nuevo listado de las 100 mujeres más inspiradoras de la minería a nivel mundial (100 Global Inspirational Women in Mining) que se elabora en el Reino Unido.

Eliana es de Boyacá, Colombia. Creció viviendo en campamentos mineros y a lo largo de su trayectoria laboral ha participado en distintos roles, manteniendo siempre su pasión por impulsar el valor social y aportar a construir un mundo mejor, destacó la minera.

"Para mejorar nuestra cultura, seguridad y productividad, tenemos que aumentar la diversidad de nuestros equipos", sostuvo Calderón, quien agregó que "la gente debería mirar a nuestro sector y los lugares de trabajo que promueven el balance de género, valoran a la oblación local y quieren hacer una contribución positiva a las comunidades".

La ejecutiva ha liderado procesos claves de Spence, como la nueva Planta Concentradora, que extenderá 50 años la vida útil de la minera.