Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con globos y cintas negras comerciantes realizan manifestación

SEGURIDAD. Afuera de los locales comerciales realizaron estas acciones como una muestra de dolor por el asesinato del trabajador del Mercado Central.
E-mail Compartir

Tal como habían anunciado comerciantes del casco central de Antofagasta iniciaron una manifestación pacífica a raíz del asesinato del joven comerciante del Mercado Central de 29 años, que el vienes pasado fue asaltado y baleado cuando salía de su casa.

La manifestación comenzó con la instalación de globos y cintas negras en las fachadas de los locales comerciales como una muestra de dolor ante el homicidio producido y en general al alza de delitos violentos y falta de seguridad.

Cabe recordar que, al asesinato del comerciante, se suma otro robo con violencia que sufrió una joyería donde el dueño de ésta resultó baleado a una de sus piernas intentando ahuyentar a los delincuentes.

Según comentó a SoyAntofagasta el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, no se realizará otro tipo de manifestaciones ni de marchas. "Nuestra intención es sólo manifestar nuestro dolor y preocupación, creo y espero que eso sea suficiente, creemos que con esto las autoridades no escucharán", acotó.

En esta línea, el presidente valoró el apoyo recibido por la Cámara de Comercio Nacional y de la Confederación de la Producción y el Comercio, recalcando que, aunque existe un alza de delitos violentos en la región es un fenómeno que preocupa a nivel nacional.

"Acá hay algo que no se analiza. Hoy los delitos están acompañados de mucha más violencia de lo que ocurría antiguamente. Antes el comerciante se preocupaba del hurto, pero hoy es el robo con violencia. De acuerdo a cifras entregadas por Carabineros, sólo en la comuna de Antofagasta los robos con violencia aumentaron en un 111% respecto al mismo periodo del año anterior, demuestra que hoy el comerciante sale con miedo y deja con miedo a su familia cada vez que sale a trabajar", dijo.

Falta de apoyo municipal

Consultado por conversaciones sobre autoridades regionales y locales frente a medidas para aumentar la seguridad en el comercio, el presidente de la CCA enfatizó que falta mayor apoyo de la municipalidad de la comuna en materia de seguridad. "Por ejemplo el municipio de Providencia tiene un equipo de seguridad ciudadana compuesto de dos grupos de 120 personas cada uno, o la municipalidad de La Serena que cuenta con más de 100 personas. Acá en Antofagasta la gente dispuesta por el municipio para seguridad ciudadana no alcanza a ser 9, los inspectores municipales tengo entendido que no son más de 30, entonces ahí uno ve cuando se tiene una predisposición a ciertas temáticas y claramente en nuestro caso no es la seguridad ciudadana una de las materias prioritarias", aseveró.

Diputado

Quien también se refirió a la manifestación del comercio establecido fue el diputado de la región Jaime Araya, quien en su intervención en la sala de la Cámara de parlamentarios, afirmó que: "Muchos de los anuncios que hizo el Presidente Boric no se han cumplido. Las promesas que se hicieron en la gira presidencial tampoco se han podido materializar y al contrario, ha ido creciendo la sensación de inseguridad de que el crimen organizado se está tomando el norte de Chile y en particular la región de Antofagasta.

Araya añadió que, "por eso quiero solicitar que en conjunto con atender lo que ocurre en la macrozona sur, haya una mirada especial respecto a la crisis de seguridad que se refleja en la falta de dotación de Carabineros, de investigaciones y estas sensaciones de temor creciente y que angustia a los comerciantes del centro. Aprovecho de enviarles a estos trabajadores un especial saludo y valoración de la manifestación que están realizando".