Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Julieta Venegas recorre su pasado en su nuevo álbum e incluye tema inspirado en un poema de Zurita

MÚSICA. "Tu Historia" fue lanzado siete años después de su último disco.
E-mail Compartir

Agencias

La cantante mexicana Julieta Venegas presentó su nuevo álbum, "Tu Historia", cuyo título, expresó, hace referencia al proceso de recorrer su pasado para construir el futuro.

"Es lo que creo que ha sido y es la música para mí", dijo en el Teatro Metropólitan, en el centro de la capital mexicana y donde actuará mañana y el sábado.

Con "Tu Historia" (2022), Venegas regresó a los discos de estudio siete años después de su última publicación, "Algo Sucede" (2015).

No obstante, recientemente trabajó y coescribió junto al puertorriqueño Bad Bunny la canción "Lo Siento BB :/" (2021), que le valió el Latin Grammy a la mejor interpretación de una canción de reguetón.

En su nuevo disco, formado por 10 canciones compuestas y escritas por ella durante la pandemia del coronavirus, la mexicana trató temas como la amistad, el amor y la reconciliación con su pasado.

Entre ellas destacan composiciones como "Mismo Amor", "Caminar Sola", "En Tu Orilla", "Te encontré" o la homónima "Tu Historia".

"fotos de mi vida"

"La música son fotos de cada momento de mi vida, de mi estado musical y emocional. Me gusta saber que tengo un recorrido hecho y siento que hay algo en mí que ha cambiado mucho, y algo que sigue igual", manifestó.

Con su nuevo disco, estrenado el pasado 11 de noviembre, inauguró una nueva etapa como artista independiente, después de abandonar la disquera con la que trabajaba, Sony, y fichar por una más pequeña, Altafonte.

"Tuve buena experiencia con la disquera en la que estaba, pero sentía que había cosas que se daban por sentadas. Creativamente, necesito no caer en una inercia. Quiero hacer las cosas a mi manera, sin una estructura muy grande. Es más divertido y lindo", comentó y agregó que, si en este álbum hubo una figura disquera, fue ella misma.

Componer en pandemia

La cantante empezó a forjar "Tu Historia" durante la pandemia y surgió de la necesidad que sintió de sentarse a escribir y reflejar sus sentimientos durante aquellos meses.

"Y con el tiempo todo empezó a suceder. Fue un proceso lento, que empezó a finales de 2020 y ya estamos a finales de 2022", expuso.

El primer tema que compuso fue "La Nostalgia", cuando supo que no podría viajar a México a visitar a su familia y que habla de no tomar el pasado como algo negativo.

Descubriendo a zurita

"En Tu Orilla", por otra parte, está inspirada en el poema "Guárdame en ti" del chileno Raúl Zurita, a quien descubrió durante la pandemia.

"(El poema) le pide a alguien que le guarde en la orilla. Es lindo, ¿dónde está la orilla de una persona? La tocaba cada día, cuando me despertaba durante la cuarentena, y me acompañó mucho", confesó.

En "Caminar Sola" cambió de registro y trató de explicar la inseguridad que sienten las mujeres en Latinoamérica cuando van solas por la calle.

Venegas, quien viene de una de gira por Estados Unidos, Colombia, Argentina, Uruguay o España, cuenta finalmente que "si hay algo que cada vez aprecio más es el hecho de cantar a la gente y que canten conmigo".

Actor afirma que serie sobre Miguel Bosé lo cuenta todo y sin filtro

"YO SERÉ". Iván Sánchez explica que "la gente va a poder entenderlo".
E-mail Compartir

E actor y modelo español Iván Sánchez, que interpreta a Miguel Bosé en su etapa de madurez en "Yo seré", la serie sobre la vida del cantante, revela que el biopic "lo cuenta todo sobre él, sin ningún tipo de filtro".

El público "va a poder entender" a la persona que hay tras el personaje del cantante español, nacido en 1956 en Cuidad de Panamá, que tiene también las nacionalidades panameña y colombiana y se estableció hace unos años en Ciudad de México.

Sánchez, que conoce al cantante desde hace más de 25 años, dice a agencia Efe que haber podido interpretar a Bosé en la recién estrenada bioserie es "una de las cuatro o cinco perlas que aparecen en la vida a lo largo de la carrera de un actor".

Además de retratar la intensa vida del cantante español, "de la que sólo se sabe por habladurías y sólo se ha contado lo que despierta morbo e interés de su vida privada", "Yo seré" es "una inmersión en una parte de la España de finales de los 70 y comienzos de los 80, en la que Miguel vivió una vida privilegiada, tanto en lo referido a la luz como a las sombras".

"Creo que la gente se va a sorprender mucho de esta serie, porque se cuenta absolutamente todo, sin ningún tipo de filtro, y también porque está contada de una manera muy humana, tanto para lo bueno como para lo malo", revela. Pero la gente va a poder entender a Miguel, la persona, para llegar a comprender lo que es Miguel Bosé, el personaje".

Sánchez explica que el actor José Pastor hace de Miguel Bosé entre los 18 y los 35 años, y él lo encarna entre los 35 y los 53.

"Me resulta mucho más complicado hacer un personaje secundario en una película o en una serie donde el engranaje ya esta montado y va sólo, que cuando tengo toda la responsabilidad de encarnar al personaje principal", señala y aclara que durante el rodaje no se contó con la colaboración del cantante "por decisión de la productora y de los propios actores; no tenerlo cerca para no estar influenciados por su presencia".

Mañana arrancala quinta versión del Festival de Pueblos Originarios

INVITACIÓN. Gran pasacalle está fijado para este domingo.
E-mail Compartir

Todo está listo para el inicio de la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta. Música, literatura y bailes formarán parte de la atractiva cartelera que estará disponible para la comunidad, entre el viernes 25 de noviembre y el 3 de diciembre.

Este certamen contará con la participación de artistas de diferentes partes del continente (Perú, Argentina y Bolivia), del país y la región, que se presentarán en la capital regional, Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, como una forma de proyectar este espectáculo a las comunas.

También estarán vía online representantes de la Amazonía y de América Central. Durante tres días, el Facebook del festival transmitirá los diferentes registros audiovisuales enviados por los artistas, tanto en poesía, historias, bailes como tradiciones. A través de esta plataforma, creadores culturales de todo el mundo podrán seguir las alternativas de FIPO.

El objetivo de este certamen internacional es difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente, poniendo en valor sus culturas e idiomas. La parrilla del evento comenzará el viernes a las 19 horas, con la inauguración en el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca.

La organizadora del evento y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), Bernarda Marín Arancibia, invitó a toda la comunidad a asistir a cada uno de las jornadas programadas, ya que éstas son totalmente gratuitas y cuentan con artistas reconocidos a nivel internacional.

Programacióna

A la mencionada inauguración de mañana, el programa de FIPO considera para el sábado una presentación en el sector de Las Terrazas en el mall, mientras que para el domingo está fijado el gran pasacalle que considera un recorrido desde la Costanera (Antonino Toro con Avenida Grecia) hasta llegar el Balneario Municipal. Alrededor de 700 artistas serán parte de este colorido espectáculo.

El calendario de actividades también contempla visitas a colegios, presentaciones en la Biblioteca Regional, intervenciones artísticas en espacios públicos y los viajes a Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, donde también estarán artistas locales.

Bernarda Marín destacó que el festival cada año gana mayor protagonismo y que ahora tendrá un énfasis andino, aunque sin descuidar la presencia de artistas de origen Mapuche y Selknan, que mostrarán su cultura y visión del mundo.

"Esta quinta versión del festival está dedicada a toda la comunidad. Aquí hay un esfuerzo muy importante por traer artistas del continente y de todo el país, además de nuestros representantes locales, que entregarán un espectáculo único. Quizás el pasacalle es lo que más llama la atención de la gente, pero hay toda una programación que difunde el arte y la cultura de nuestros pueblos", dijo.