Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejales advierten posible abandono de deberes del alcalde ante inexistencia de contrato de recolección de basura

CIUDAD. Demarco, a cargo de la recolección de basura de Antofagasta, lleva tres meses trabajando sin firmar el trato con la Municipalidad, luego de detectar errores en el documento. Se esperaba que hoy se revisara la situación en el Concejo, pero no figura en la tabla de temas a tratar.
E-mail Compartir

Van dos semanas desde que en el último Concejo se constató que la empresa Demarco S.A., encargada del servicio de recolección de desechos domiciliarios de Antofagasta, ha estado prestando servicios por tres meses sin un contrato firmado. La razón, según expusieron en la sesión, se debió a "un error administrativo" de la municipalidad, luego de que se remitiera a la compañía un contrato con discrepancias entre la cotización aprobada por los concejales y las labores especificadas en el documento.

En efecto, los ediles se inclinaron por el monto de $500 millones propuesto por Demarco. Sin embargo, en las especificaciones técnicas enviadas por el municipio figura la cotización avaluada en $800 millones. Por esto, los representantes de la empresa no firmaron el contrato.

Al cierre de la última sesión del concejo, se les aseguró a los ediles que el documento corregido sería presentado en un plazo máximo de dos semanas. Sin embargo, de acuerdo con la tabla de temas que abordarán hoy el alcalde Jonathan Velásquez y los concejales, no figura ningún punto relacionado con el contrato de recolección.

Cabe mencionar que el contrato, con carácter de trato directo, fue elaborado por Secoplan y la Dirección de Aseo del municipio. Esta situación generó duras críticas del secretario municipal, Héctor Gómez, quien declaró que ambos departamentos debían asumir su responsabilidad por el problema generado por dicho error administrativo. "Acá hay dos unidades que tienen que responder", recalcó Gómez.

Críticas

Ante la postergación de una solución, la situación genera críticas transversales en los ediles consultados.

El concejal Camilo Kong (CS) declaró que, "como en muchos otros temas, lamentablemente se tira una fecha para desviar un poco y dar respuesta inmediata, pero no se terminan concretando. Espero que ya esta semana se generen esas soluciones. Esta situación no puede seguir como está hasta ahora".

En tanto, su par Luis Aguilera (RN) asevera que "es de público conocimiento que Demarco está trabajando sin contrato, y esa es una falta a la probidad administrativa y por consecuencia un abandono de deberes del alcalde".

"Este último está en conocimiento (de la situación con Demarco), sus directores fueron informados en concejo. Yo lo oficié a Contraloría, y aun así no solucionan la firma del contrato. El concejo comunal ya se pronunció aprobando un contrato y no está disponible para dobles interpretaciones. Acá el alcalde debe hacerse responsable de la solución y firmas de contratos", añade.

Mientras, la concejala Karina Guzmán (FRVS) precisa que "es una falta de fiscalización que deja entrever nuevamente el notable abandono de deberes que está cursando este alcalde. Así que nosotros lo conversamos como cuerpo de concejales. Vamos a ir a las instancias que corresponden, porque es una situación gravísima, tanto para los trabajadores como también a las responsabilidades que competen al interior de la municipalidad".

Llaman a prevenir aparición del zancudo portador del dengue

PRECAUCIÓN. Seremi de Salud inició campaña para que la población aprenda a identificar el insecto. Actualmente esta especie ha sido identificada en Arica y Tarapacá.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, llamó a la población a evitar usar floreros con agua y en reemplazo utilizar arena húmeda o "esponja oasis", en el marco de la conmemoración de 1 de noviembre y con el objetivo de evitar la aparición del zancudo Aedes Aegpyti.

Bravo explicó que el referido insecto puede ser portador de patologías graves, como la fiebre amarilla, zika, dengue y chikungunya. La seremi recalcó que la especie no ha sido localizada en la Región de Antofagasta a la fecha, pero advirtió que sí hay antecedentes en las regiones de Arica y Tarapacá, al igual que en los países fronterizos.

En esa línea, aseveró que en la actualidad el Aedes Aegpyti está presente en Arica, zona que fue declarada en alerta sanitaria, aunque no se han hallado agentes patógenos en algunos de ellos.

Bravo destacó que la Seremi de Salud mantiene una actitud claramente preventiva para evitar la introducción del insecto. Esto, por medio de la instalación de trampas, siendo muy importante que la ciudadanía aprenda a identificar al mosquito, caracterizado por su color negro con pintas blancas. Si es que hubiese un avistamiento, la secretaría regional informó que se debe comunicar con el fono 600-360-7777 de Salud Responde.

Finalmente, Bravo insistió que se debe mantener esta medida cada vez que se visite a los cementerios.

Violento asalto en la Población Lautaro

POLICIAL. Hecho fue captado por las cámaras de seguridad del sector.
E-mail Compartir

Un nuevo delito con violencia se registró en la población Lautaro en Antofagasta. De acuerdo a las imágenes captadas por una cámara de seguridad del sector, un motochorro asaltó con golpes a una pareja de vecinos que circulaba por la calle.

En el video se aprecia al motorista estacionado su vehículo tras divisar a dos personas que se acercaban conversando entre ellas. En ese momento, el delincuente las aborda para amenazarlas y una de las víctimas intenta huir del lugar, pero es alcanzada por el agresor. Luego, el delincuente comienza a golpearla en diferentes partes de su cuerpo, mientras que la segunda persona se acerca para intentar ayudar.

Intervenir los barrios

Las imágenes fueron publicadas por el diputado Sebastián Videla (IND-PL). Aseveró que, es necesario "que se intervengan urgentemente los barrios de Antofagasta". El parlamentario enfatizó que, "insistiremos en el estado de excepción en lugares críticos para reforzar a las policías. Esto debe parar, Ministerio del Interior".