Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Soulfia no se pone límites: "Apuesto a estar mundialmente bien rankeada"

MÚSICA. La artista urbana descifra su último disco, "Brujerías de cantina", y cuenta por qué la inspiran Rosalía y Karol G.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Soulfia presenta en "Brujerías de cantina", su último disco, una propuesta consolidada de reguetón clásico.

El álbum de la artista chilena, cuyo nombre es Sofía Walker, se compone de ocho canciones en las que colaboraron diversas figuras de la música urbana como Harry Nach, Shirel, Pablo Feliú, Kid Voodoo, Loyaltty, Fabro y Tunechikiid. Su anterior trabajo fue el mixtape "Génesis" y de esta nueva propuesta ya habíamos escuchado los adelantos "Mírame a la cara" y "Miénteme".

"Brujerías de cantina" fue registrado entre Santiago y Buenos Aires, coescrito y coproducido por Soulfia y Pablo Feliú, Francisco Victoria, Ina Heyermann, Fabro, RedFingers, Ovyze y Erreflex. "En Argentina, cuando no estábamos en el estudio, estuvimos un par de semanas en las que nos fuimos a Tigre, a desconectarnos un ratito, fue muy bueno", explica Soulfia al teléfono.

-¿Por qué se llama "Brujerías de cantina"?

-Se llama "Brujerías de cantina" porque la música que he hecho últimamente me hace sentir como si estuviese celebrando, en soltería, en una especie de feminismo de las brujas de la antigüedad.

-Es una mujer empoderada, hablas de la motomami, de la bichota. ¿Cómo te inspiraste en esas figuras?

-Cómo no inspirarme en ellas... son mujeres latinas, de habla hispana. Rosalía es española y Karol G es una mujer latina que ha llegado súper lejos con su música, ha logrado estar mundialmente bien rankeada y creo que es a eso a lo que todos apostamos, al menos yo apuesto a eso.

-Cuéntame sobre la cocina de este disco. ¿Cómo partió?

-Este disco partió siendo otro proyecto, era un, mixtape pero pasaron cosas entre medio que me hicieron cambiar el orden de las cosas, y las canciones que iban a estar, así que se convirtió en un disco.

Colaboraciones

Dice que Pablo Feliú se montó en el tema "Bellakera" junto a Harry Nach y Kid Voodoo y que escribió en "Mírame a la cara" y "Gángster", esta última la canción que comparte con Shirel, a quien conoció por Instagram. En "2X3" colaboró junto a Tunechikidd y Loyaltty y en "Jet lag" se acompañó de Fabro. Sobre la colaboración con Harry Nach cuenta, que surgió espontáneamente en el estudio y que hace tiempo que querían trabajar juntos.

-Este disco tiene un alto espíritu colaborativo. ¿Cómo viviste esos procesos?

-Cada proceso fue distinto, fue muy divertido también, fueron momentos diferentes, en instancias diferentes; unos se organizaron, otros fueron espontáneos, otros fueron a distancia, fue muy divertido colaborar con las personas que están en mi disco.

-Entre tu primer trabajo, el mixtape "Génesis", y este disco, ¿qué progresión o camino ves?

-Creo que "Génesis es más auténtico, es más genuino quizás que este "Brujerías de cantina", que es como una pantera más crecida, con más experiencias y aprendizajes.

Actualmente Soulfia está nominada a los Premios Musa en la categoría Mejor Artista pop junto a Francisca Valenzuela, Princesa Alba, Denise Rosenthal y Cami. Por cierto se llevó uno de los recientes Pulsar, el de Mejor Nueva Artista, un galardón que la hace feliz. "Fue una instancia muy bacán, conocí a artistas chilenos muy importantes como Manuel García, por ejemplo. Estar ahí, compartiendo con ellos, y siendo felicitada por ellos también es un gran honor. Se siente muy bien ese reconocimiento y también ser una figura femenina y representando a la música urbana en esos premios que son tan clásicos de Chile, se siente un gran honor", confiesa.

Próximamente Soulfia estará en el Rock en Conce y espera mostrar un espectáculo de transición, acercándose al show final que espera mostrar en la edición 2022 de Primavera Fauna este 8 de diciembre. "Quiero recibir todas las instancias que se puedan, recibir todo el amor físico que se pueda recibir, sobre todo con los fans", dice respecto a los conciertos que le esperan.

-Entre las presentaciones en vivo y el trabajo en estudio, ¿cómo reaccionas a cada instancia?

-Últimamente me gusta más ir al show que al estudio, creo, aunque a veces se me hacen un poco cortos los shows, me gustarían que fueran más largos. Me está gustando mucho viajar con mi equipo a distintas ciudades a tocar, es algo que no había vivido antes así que estoy aprovechando y aprendiendo mucho del proceso. Me encanta estar en el estudio, pero creo que en estos momentos necesito como un descanso de ir tanto.

-¿Otros adelantos?

-Estrené mi videoclip para el tema "Loli" la semana pasada, dirigido por Javiera Eyzaguirre, es el focus track de "Brujerías de cantina". Hasta el momento no tengo planeado otro videoclip, me gustaría poder hacerle un videoclip al tema "Heavy", me lo han pedido muchísimo.

Sobre el próximo año, la artista cuenta que espera sacar un disco con una propuesta renovada, afín a un sonido más orgánico. "Estoy trabajando en un álbum, muy ansiosa por mostrarlo, tengo más de 38 maquetas, tengo que ver qué hacer con ellas, ordenar mi mente y ver cuáles van a ser featuring, cuáles van al disco y qué canciones faltan, la disponibilidad. Por el momento, ya tengo dos canciones que van sí o sí al disco", adelanta.

Impostora Anna "Delvey" venderá dibujos carcelarios por hasta 25.000 dólares

GENTE. Estafadora que inspiró la serie "Inventando a Anna" sigue bajo arresto domiciliario en Manhattan.
E-mail Compartir

Once dibujos que realizó en la cárcel Anna "Delvey" Sorokin, la impostora conocida como Anna Delvey que defraudó a la élite de Estados Unidos y cuya historia inspiró la serie de Netflix "Inventando a Anna", se venderán en la página web de Founders Art Club a partir de mañana por entre 17.500 y 25.000 dólares.

Además de los dibujos, hechos con lápiz y bolígrafo, los compradores obtendrán "un encuentro exclusivo con la propia Anna", escribió a Efe Christopher Martine, cofundador de Founders Art Club y representante artístico de Sorokin.

En octubre pasado, la estafadora y artista visual fue liberada de la detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y se mudó a un departamento en el East Village de Manhattan, en Nueva York, donde permanece bajo arresto domiciliario.

Hasta ahora, se habían vendido copias de los dibujos por entre 250 y 300 dólares y en mayo, cuando Sorokin seguía encarcelada, realizó con ayuda de amigos la exposición "Allegedly" (Presuntamente), en Nueva York, con obras suyas. Ahora se venderán los originales.

"Anna solo produjo 27 obras originales mientras estuvo detenida por ICE. Cada pieza se hizo con los materiales limitados a los que pudo acceder mientras estaba en prisión", añadió Martine.

Founders Art Club adquirió la "colección completa de 21 trabajos originales".

Los dibujos que saldrán a la venta y a los que pudo acceder Efe representan su estancia en la cárcel y su lujoso estilo de vida antes de que se descubriera su fraude.

En la obra "Play with Me I'm Bored" (Juega conmigo, estoy aburrida), avaluada en 25.000 dólares y creada este año, se ve a una mujer vestida de rojo entre rejas meciéndose en una hamaca de sábanas dentro de su celda, mientras es observada por cuatro guardias de seguridad.

En "Run It Again" (Pásala de nuevo), obra creada en este mismo periodo y valorada en 22.500 dólares, es una viñeta de una transacción comercial entre un dependiente y una mujer con lentes de sol, un abrigo rojo y un bolso violeta.

"Esto es un billete de metro", dice el trabajador.

"Pasa mi tarjeta de nuevo (...) Pásala de nuevo", dice la mujer, que está dibujada sin nariz ni boca.

En la web se detalla que todas las piezas fueron dibujadas a mano con lápices de colores y bolígrafos. "Estos fueron los únicos materiales que pudimos darle a Anna mientras estaba encarcelada (ni siquiera tenía acceso a un borrador)", detalla la página.