Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La Moneda presentará una querella por carabinero baleado en Victoria

MACROZONA SUR. El uniformado recibió un proyectil en una clavícula, pese a que llevaba puesto su chaleco antibalas. Dos operaciones se le practicaron ayer para retirar la bala. "Es un delito gravísimo y merece las más altas penas", dijo Tohá.
E-mail Compartir

Al intentar recuperar una camioneta con orden de búsqueda por robo en Victoria, Región de La Araucanía, un carabinero fue herido de bala a la altura de la clavícula, pese llevar puestos sus implementos de seguridad. Dada su gravedad, fue trasladado al hospital institucional de Santiago, donde, al cierre de esta edición, sería intervenido por segunda vez para extraer el proyectil. La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció una querella.

"Es un delito gravísimo y merece las más altas penas", dijo la secretaria de Estado al salir del Hospital de Carabineros en la capital, luego de visitar y acompañar a la familia del cabo segundo Jorge Geissbuhler, quien fue trasladado vía aérea en las últimas horas del sábado tras recibir un proyectil en una clavícula, a pesar de que iba con chaleco antibalas al momento de realizar un control de una camioneta encargada por robo.

El uniformado, al cierre de esta edición, se encontraba estable pero sería operado por segunda vez para intentar extraer la bala, debido a que "tiene una herida muy de cuidado en una zona muy delicada", señaló Tohá, junto con detallar que Geissbuhler "fue atacado con armamento pesado".

"El Ministerio del Interior está presentando una querella en estas horas, donde se plantean una serie de delitos que deben ser investigados, uno de ellos el homicidio frustrado a un carabinero en acto de servicio, pero también el porte de armas y de munición de manera ilegal, y también el robo con intimidación", sostuvo la titular de Interior, ya que quienes dieron la alerta a Carabineros también denunciaron un trato violento. "Es un delito gravísimo y, como sea, merece las más altas penas".

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, acompañó a la ministra en la visita al cabo segundo, y afirmó que lo ocurrido "es una muestra de los niveles de violencia que existen en la zona y queremos hacer un llamado a la comunidad y decirles que los carabineros van a seguir trabajando, haremos todos nuestros esfuerzos para ubicar y detener a los responsables de este brutal ataque".

"No vamos a claudicar en seguir llevando seguridad a la gente de esa zona", recalcó el uniformado, a causa de que este fin de semana se registró el descarrilamiento de un tren, presuntamente intencional, y la quema de maquinaria empleada para reparar un puente.

Estado de excepción

El presidente de la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados, Raúl Leiva (PS), dijo a Emol que "todos estos hechos dan sustento a (...) ampliar el estado de excepción constitucional. Se requiere claramente no sólo la presencia militar, sino que profundizar el trabajo en materia de inteligencia policial".

La diputada Ericka Ñanco (RD) agregó que en el oficialismo "la postura no es ampliar el estado de excepción (en la Macrozona Sur, ...) un estado de excepción no va a solucionar el problema existente con la delincuencia en sí, por ende, planteamos que para poder solucionar este tipo de conflicto, es necesario poder reforzar la inteligencia policial para que puedan anteponerse a situaciones como esta en todo Chile" .

"Es una muestra de los niveles de violencia que existen en la zona, (... donde) los carabineros van a seguir trabajando".

Ricardo Yáñez, General director de Carabineros

"Se requiere no sólo la presencia militar, sino que profundizar el trabajo en materia de inteligencia policial".

Raúl Leiva, C. de Seguridad de la Cámara

Gobierno sobre llamada de Vega a Llaitul: "No fue ni instruida ni fue informada"

CAM. "Probablemente (la exministra) tuvo una consideración política adicional" al renunciar, dijo Vallejo.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó ayer que la llamada al líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, realizada desde el Ministerio de Desarrollo Social hace unos meses "no fue ni instruida ni fue informada" al Ejecutivo en su conjunto. Su par de Interior, Carolina Tohá, evitó referirse al hecho.

La renuncia de la exministra Jeanette Vega "se aceptó porque hubo una evaluación crítica, en el sentido de que la comunicación que ella trató de gestionar con Héctor Llaitul no fue ni instruida ni fue informada cuando se trató de hacer", afirmó Vallejo ayer en Canal 13.

Estas palabras fueron en respuesta a lo dicho por la exministra en La Tercera: "No había ninguna razón para no hablar con Llaitul, porque en ese momento la posición que teníamos en el Gobierno era que había que conversar, que las personas no se perseguían por sus ideas, sino que por sus hechos", parafraseó al Presidente Gabriel Boric.

No obstante, Vega reconoció que "fue una coincidencia desafortunada, porque el llamado que hizo la asesora (de comunicaciones, Tania Santis) lo hizo alrededor de las cinco de la tarde, y a las seis y media se conoce que Llaitul había dicho que había que empezar a prepararse", es decir, organizar una respuesta armada en la Macrozona Sur.

Este es el motivo, junto al robo confeso de madera, que mantiene a Llaitul en la cárcel El Manzano de Concepción, Región del Biobío. Este fin de semana se cumplieron los 30 días de investigación determinados por la Fiscalía, razón por la que debería evaluarse una eventual ampliación del plazo. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que el Gobierno "va a respaldar esa solicitud".

Vallejo, en tanto, subrayó que "me parece que, más allá de lo que ella pueda decir, es sumamente claro el por qué se aceptó la renuncia y eso es lo que el Gobierno informó, manifestó públicamente y le señaló también a ella", debido a que la extitular de Desarrollo Social apuntó también a la cercanía del hecho con el plebiscito por la propuesta de nueva Constitución, el cual podría haber incidido de forma negativa para la opción Apruebo, respaldada por el oficialismo.

"Probablemente (Vega) tuvo una consideración política adicional. Para el Gobierno lo más relevante fue que el hecho de este intento de conversación no se informó, ni siquiera fue instruido", sostuvo la ministra vocera.