Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Equipo X44 alcanzó la cima de la Antofagasta Minerals Copper X Prix

COMPETENCIA. La dupla conformada por Cristina Gutiérrez y Sebastien Loeb, levantó este preciado trofeo internacional en el corazón del Desierto de Atacama, donde durante un fin de semana, una decena de autos todoterreno eléctricos energizados con hidrógeno.
E-mail Compartir

Redacción

En las inmediaciones de Minera Centinela se vivió una competencia deportiva de nivel mundial, inédita en el continente. Una categoría creciente en el ambiente "tuerca", cargada de propósito y animada por una serie de explosivas y breves carreras que ayer domingo tuvieron su gran final, transmitida en vivo por diferentes plataformas.

Fueron los propios integrantes de los equipos mixtos que pilotaron los Odyssey 21 los que destacaron la rapidez y los atractivos de la pista construida especialmente para este evento, de 3,9 kilómetros de largo, con tres impresionantes saltos y con una curva con un contraperalte de 17 grados que se transformaron en los atractivos de la transmisión en vivo.

La característica de contar con equipos mixtos al volante, la convierte en la única categoría de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) que exige esto en sus estatutos. Su sistema de competición diferente aporta emoción en altas dosis durante los días de competencia.

Carreras emocionantes

La lucha por el Antofagasta Minerals Copper X Prix comenzó el sábado con dos tandas de clasificación contrarreloj y otras dos clasificatorias de cinco coches que dejaron a Mikaela Åhlin-Kottulinsky y Johan Kristoffersson al tope de la grilla del día, pilotos del equipo RXR, perteneciente a Nico Rosberg, campeón de Fórmula 1 en 2016.

El domingo se disputaron dos semifinales y la emocionante "Crazy Race" para determinar a los cinco equipos que estuvieron en la línea de largada para la gran final. La sorpresa para todos fue grande cuando el RXR se bajó del auto segundos antes de la partida quedando como los 5 finalistas los equipos X44 Vida Carbon Racing, Acciona Sainz, Cupra XE, Chip Ganassi Racing y NEOM McLaren.

Tras la final, disputada a las 13:30 del día domingo, Sebastien Loeb y Cristina Gutiérrez se subieron a lo más alto del podio final, integrantes del team X44, de propiedad de Lewis Hamilton, campeón de Fórmula 1, cerrando una jornada memorable.

La española, Cristina Gutiérrez, una de las ganadoras del Antofagasta Minerals Copper X Prix, comentó, "feliz de cómo ha ido la carrera en Chile y del apoyo que hemos recibido de la región de Antofagasta y volveré, seguro, aunque sea de vacaciones. Muy contenta con el fin de semana, anduvimos bien desde el principio, estuvimos sólidos en las clasificatorias y las semifinales y, en la final, hubo varias penalizaciones, fue más batallada, pero al final nosotros hemos terminado primeros y cogimos muchos puntos, con lo que el campeonato se decide en Uruguay".

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, evaluó positivamente el evento. "Es muy importante para nosotros transmitir a Chile y el mundo, desde la región de Antofagasta, como el cobre contribuye a las tecnologías limpias y en particular a la electromovilidad. El sentido que tiene esta asociación es precisamente poder mostrar esto, el rol del cobre en la lucha contra el cambio climático, en un contexto competitivo y en nuestra casa, por primera vez en Sudamérica y en Minera Centinela. Este tipo de eventos nos permite tener una discusión acerca de lo que nos motiva, que es la producción de cobre de manera sustentable y responsable. Por todo eso mi evaluación es muy positiva, primera vez que traemos esta carrera y es un evento que tiene que continuar, porque alrededor de esto hemos creado conversaciones que permiten empujar nuestras prácticas y conocimientos en uso eficiente de agua, conservación del medio ambiente, biodiversidad, energías renovables, etcétera".

La carrera se disputó en un circuito cerrado que evitó impactos no deseados en el medio ambiente y el patrimonio. Por tratarse de poderosos autos eléctricos impulsados por baterías cargadas por hidrógeno, prácticamente no emiten el típico rugido del ambiente motor.

Avistan nuevo grupo de orcas en la bahía de Mejillones

OCEÁNO. El registro fue realizado por el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos.
E-mail Compartir

Una reciente publicación científica realizada por el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC)describe un nuevo grupo de orcas avistados en la bahía de la comuna de Mejillones.

Se trata del grupo "macho menacho" denominado así por los investigadores del CIFAMAC quienes realizaron una identificación fotográfica de la especie. "Hemos registrado por primera vez el grupo del macho menacho que es una familia de 5 orcas compuesta por 2 machos adultos, una hembra, un juvenil y una cría y este grupo ha sido reavistado en varios lugares del norte de Chile desde Chañaral de Aceituno hasta Mejillones y también en el Loa" afirmó la doctora en ciencias aplicadas e investigadora Ana García.

Las orcas "macho menacho" se caracterizan por tener una aleta dorsal de hasta dos metros y medio de altura, la cual es posible ver cuando estos salen a la superficie a respirar. Además presentan una curvatura en el último tercio del final de la punta de la aleta lo que permite identificarlos como individuos.

Estos cetáceos se alimentan principalmente de lobos marinos, delfines y otros mamíferos presentes en la zona; y en este caso también estarían depredando a las ballenas. "Nos hemos dado cuenta que un 2,6% de las ballenas de aleta tiene marcas, heridas de dientes de orcas en su aleta dorsal. Esto quiere decir que en algún momento las orcas las han cazado y han tratado de depredarlas, han tratado de alimentarse de ellas quedando así las marcas, las cicatrices en la piel de la ballena" explica García.

¿Qué hacer si me encuentro cerca de una orca?

La investigadora explica que si bien estas orcas son pacíficas en ambientes libres pues no se tiene registros de ataques a humanos en estas condiciones, es necesario mantener los resguardos necesarios de un avistamiento turístico desde lejos. Mientras que para los pescadores la recomendación es apagar la embarcación en caso de encontrarse con los cetáceos depredando lobos marinos, pues estos últimos pueden ser atropellados y morir a causa de las hélices.

"Hace como un mes unas personas de Mejillones estaban en su bote y ellos saltaron al agua y estuvieron cerca de ellas, las filmaron bajo el agua. Eso está prohibido, hay que tener permiso especial, pero bueno ellos lo hicieron de forma altruista, pero no hay registros de ataques de hecho la orca se acerca, mira y se va, al final ellas tienen más miedo de nosotros que nosotros de ellas", explica García.