Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Costo de vida y delincuencia marcan nueva Encuesta Barómetro Regional

RESULTADOS. Estudio que será presentado hoy revela una negativa percepción de la economía y un aumento en la sensación de inseguridad en la población.
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 18 horas, se darán a conocer los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta, estudio desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN) en conjunto con la empresa Feedback Comunicaciones y El Mercurio de Antofagasta.

En esta séptima versión del sondeo, el que considera una muestra de 700 encuestas cara a cara presenciales, realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, tendrá entre sus principales puntos está el segmento permanente como es la marcha de la economía, la evaluación de las autoridades, la confianza en las instituciones y los valores; además del segmento rotativo de temas, el cual abordó la minería y la inmigración, y un segmento de la coyuntura que en esta oportunidad está dedicado a la Convención Constituyente.

Economía

Respecto a los resultados del estudio en materia económica, al comparar las percepciones actuales del país versus región, se observa una clara apreciación negativa de la situación económica en particular de la región (57% país y un 62 % para la región), un indicador que solo fue superado el 2020 en medio de la pandemia.

Igualmente, las expectativas económicas hacia el futuro mejoran levemente, pero se mantienen a la baja con un 50 % para el país y un 54% para la región. En cambio, cuando se realiza un zoom sobre la situación de la economía familiar, un 64 % señala que es regular y un 22 % que es mala o muy mala, una percepción negativa que es muy superior a los 2 años anteriores (2020 y 2021).

Nuevo gobierno

Respecto al panorama político, particularmente sobre la evaluación al nuevo gobierno, la encuesta reveló que el 59 % de los entrevistados desaprueba la administración del presidente Gabriel Boric, y un 20 % la aprueba. En cuanto a la percepción sobre el periodo de gobierno, un 42 % señala estar optimista, mientras un 53% indica estar pesimista.

De igual forma, al ser requeridos sobre ¿cuánto cambio necesita el país?, llama la atención que un 42 % de los antofagastinos dice que el país necesita transformaciones radicales en el menor tiempo posible para resolver los problemas de la gente.

En tanto, consultados sobre los problemas regionales que se deben resolver, estos son: la delincuencia y el narcotráfico 34%), el costo de la vida ( 24%), la inmigración ilegal (16 %), la calidad de la salud (11%).

Confianza en instituciones

En cuanto a la confianza en las instituciones a nivel local, según datos del sondeo, los primeros cinco lugares son ocupados por el Inacap ( 62%), la Universidad Católica del Norte (58 %), la Universidad de Antofagasta ( 57%), la Universidad Santo Tomas ( 53%) y la Fundación Minera Escondida (50%). En el resto de las instituciones, la disminución en la confianza podría estar relacionada con una caída en el conocimiento público de las iniciativas desarrolladas por estas organizaciones.

Constitución

Por último, uno de los temas que ha marcado la agenda política los últimos meses como es la Convención Constitucional, al preguntar por el desempeño de los miembros de órgano el 59 % señala que ha sido regular.

En el mismo ámbito, el estudio señala que a juicio de los encuestados los primeros temas que se señalan deben ser abordados con mayor urgencia por los constituyentes son salud ( 27%), educación ( 25%), pensiones ( 23%), el agua ( 9%).

El detalle completo de los resultados serán presentados hoy, a las 18 horas, en las Ruinas de Huanchaca. La actividad contará con la participación de los panelistas Pamela Chávez (emprendedora), Iván Simunovic (regionalista) y Marcela Mercado (gestora cultural). Mientras que la moderación del evento estará a cargo de Cristian Rodríguez, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, y Mauricio Barrera, director de los diarios El Mercurio de Antofagasta y El Mercurio de Calama.

Decretan la prisión preventiva del imputado por el homicidio de adolescente en exvertedero

E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Antofagasta acogió la solicitud de la Fiscalía Local de la ciudad y decretó la prisión preventiva del imputado de iniciales E.A.R., detenido por personal del OS9 de Carabineros por su participación en este delito de homicidio del adolescente registrado el pasado sábado 28 de mayo, en sector del ex vertedero La Chimba, en el norte de la ciudad.

En la instancia, el imputado también fue formalizado por dos delitos de homicidios simples frustrados, uno por lesiones menos graves en grado consumado en contra de una tercera víctima y 1 porte ilegal de arma de fuego.

Al respecto, el Fiscal Adjunto, Alberto Gallegos Morales, valoró la medida aplicada, "por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro para la seguridad de las víctimas que sobrevivieron".

El Tribunal de Garantía fijó un plazo de investigación de 70 días para la investigación del caso.