Formalizan a dos hermanos que habrían realizado amenazas de atentado a Colegio
INVESTIGACIÓN. Imputados anunciaron por redes sociales que atacarían el Colegio Providencia en conmemoración de los 23 años de la masacre de Columbine, en Estados Unidos.
Con la detención de dos menores de edad -hermanos- por parte de la Brigada del Crimen de la PDI, culminó la investigación por amenazas de bombas y ataques en contra del Colegio Providencia.
De acuerdo a los antecedentes entregados por la Fiscalía Local de Antofagasta, el inaudito caso se originó en una serie de posteos que realizaron los adolescentes a través de la red social Instagram donde -a propósito de la conmemoración de la masacre escolar de Columbine en Estados Unidos- realizarían un ataque similar en contra del establecimiento.
"El delito fue perpetrado durante la madrugada del 20 de abril de 2022", explicó el fiscal adjunto de Antofagasta, Libardo Fajardo, "cuando ambos imputados, menores de edad, efectuaron diversas amenazas a la comunidad escolar del Colegio Providencia, indicando que, ambos colocarían bolsas con bombas en el colegio, las cuales serían detonadas alrededor de las 11:00 horas del mismo día. Asimismo, ambos imputados expresaron por dicha red social que después de colocar las bombas, ingresarían al colegio para atacar a cualquier persona que se encontrase con vida y luego, subirían a la misma red social la palabra Columbine junto a la fotografía de los dos autores de ese atentado en Estados Unidos", señaló el fiscal.
La situación generó pánico y revuelo entre los alumnos y profesores de aquel establecimiento educacional, debiendo concurrir PDI al lugar y evacuar el colegio en búsqueda de los artefactos explosivos.
Tras instrucción de la Fiscalía Local de Antofagasta de perseguir la denuncia, personal policial ingresó el pasado 18 de mayo al domicilio de ambos imputados y encontró, entre otros elementos, dos teléfonos celulares, dos notebooks y seis memorias USB o pendrives, además de dos poleras alusivas a la masacre de Columbine.
"Estos aparatos electrónicos fueron analizados por personal de PDI, logrando determinar que efectivamente desde uno de los teléfonos incautados, se había emitido el mensaje amenazante en el cual manifestaba su intención de atentar contra el colegio Providencia y en algunas de las memorias USB, se encontraron imágenes de fotografías y videos alusivos a esa masacre; chats donde manifestaban su intención de cometer aquel atentado al Colegio Providencia y, por otro lado, registros de búsqueda en internet de otras masacres en otros colegios, instructivos para fabricar bombas de tubo y bombas molotov y la utilización de machetes y hachas, así como también, vestimentas alusiva a Columbine", sostuvo Fajardo.
Detención
En tanto el prefecto provincial de la PDI Antofagasta, Ricardo Quiroz, señaló que dada la gravedad de las amenazas, la investigación contó con apoyo de la brigada del cibercrimen lo que permitió dar con el domicilio de los autores y la evidencia que fue puesta a disposición de la Fiscalía.
"En la fase investigativa nos coordinamos con la brigada del Cibercrimen de la PDI para poder demostrar fehacientemente quienes estaban detrás de las amenazas de bombas a un colegio de la ciudad(…) Las armas son de fantasía, pero las amenazas no se podían desestimar a priori porque habían mensajes que coincidían con hechos ocurridos en otro país y que eran de suma gravedad", indicó.
Fue así como la Fiscalía formalizó la investigación ante el Tribunal de Garantía en contra de los dos imputados por los cargos de presunta autoría del delito de amenazas de atentado, en grado consumado.
"En esta etapa inicial de la investigación, los antecedentes fueron suficientes para formalizar a ambos imputados por el delito señalado y obtener las medidas cautelar de sujeción a la vigilancia del Sename, prohibición de acercarse al Colegio Providencia y a la comunidad educativa, a través de cualquier formato tecnológico y además, que se oficiará al Juzgado de Familia de Antofagasta sobre este caso, debiendo ahora realizarse otras diligencias, durante el plazo de investigación fijado por el Tribunal en 120 días"., señaló el fiscal.
Nueve CASos el 2022
Desde la PDI indicaron que en el transcurso del año, se han investigado al menos 9 casos en el país relacionados con ataques a establecimientos educacionales; 4 de ellos en la Región Metropolitana, 3 en Concepción y uno en la ciudad de Iquique donde el miércoles se detuvo a un menor de edad.
En Antofagasta, en tanto, se estarían realizando diligencias que buscarían individualizar a las personas autoras de las amenazas que han sido objeto otros planteles en las últimas semanas.
"Hacemos llamado a la comunidad escolar a que mantenga la tranquilidad porque como Policía de Investigaciones estamos poniendo todo el esfuerzo técnico y humano para dar con los responsables", sostuvo Quiroz.