Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tras agresiones a guardias del metro, Interior vincula comercio ilegal con el crimen organizado

ESTACIÓN ÑUÑOA. Subsecretario Manuel Monsalve se refirió a hechos en los que nueve funcionarios del tren subterráneo fueron golpeados por vendedores ilícitos. Dos de ellos resultaron con lesiones graves.
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió ayer a los incidentes ocurridos el jueves en la estación Ñuñoa del Metro de Santiago, donde comerciantes ilegales golpearon a ocho guardias y dejaron a dos con lesiones graves, y apuntó a que "detrás del comercio ilegal hay crimen organizado".

Según Monsalve, "el comercio ilegal "está vinculado a la violencia, al uso de armas de fuego, al contrabando" y agregó que "lamentablemente" este se encuentra "rodeado de un conjunto de hechos que permiten llegar a la conclusión que detrás del comercio ilegal hay en la realidad crimen organizado".

La violenta reacción de los comerciantes se produjo pasadas las 20 horas del jueves, en el andén de la estación que combina las líneas 3 y6, cuando funcionarios de la empresa realizaron un control en el interior de la estación e hicieron salir a los vendedores ambulantes.

Nueve trabajadores agredidos terminaron lesionados, incluyendo un guardia que resultó con un TEC cerrado y un corte en una oreja tras ser golpeado con un fierro.

Debido a la violenta agresión, el Gobierno, a través de la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, anunció que presentaron una querella criminal contra quienes resulten responsables. "Hay que perseguir a bandas organizadas que se han constituido como verdaderas mafias en la capital, y vamos a seguir trabajando para poder recuperar nuestros espacio públicos", dijo.

Agregó que "trabajaremos para identificar a los responsables y esperamos una pronta recuperación de los funcionarios heridos".

Hay coordinación

Por su parte, Carabineros acusó ayer que hubo una coordinación entre los vendedores ambulantes vinculados a las agresiones en la estación Ñuñoa del Metro, con otro grupo de comerciantes que opera en la estación Universidad de Chile.

En este sentido, la mayor María Irene del Campo entregó detalles de la agresión y sostuvo que los implicados "en definitiva fueron rescatados por los comerciantes ambulantes".

Añadió que "posteriormente se detuvo a una tercera persona, que estaba apoyando la situación hacia los comerciantes ambulantes, y asimismo actúo en forma agresiva hacia los vigilantes de Metro", señaló la uniformada, quien concluyó que "ellos en sí tienen una comunicación".

Convocan a representantes de metro

E-mail Compartir

El ministerio del Interior convocó para la próxima semana a los representantes de metro para abordar los temas de seguridad en el tren subterráneo. El presidente del directorio de la empresa, Guillermo Muñoz, dijo que hay registro de cámaras de seguridad del momento del ataque y que serán entregados a las policías. Consultado por qué no se actuó en coordinación con Carabineros, Muñoz indicó que "cuando hay que hacer un operativo de mayor alcance, se convoca a Carabineros. En esta oportunidad, no era el caso, por eso fueron los vigilantes quienes actuaron y, lamentablemente, recibieron la peor parte".