Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobernador Díaz urge a Interior visitar la región: "no todo es la Araucanía"

REGIÓN. Autoridad enfatiza que el norte requiere "mantener un rumbo" y "mayor protección y seguridad".
E-mail Compartir

El gobernador regional, Ricardo Díaz, hizo un balance sobre el primer mes del gobierno del Presidente Gabriel Boric, señalando que "han tenido bastante turbulencias, ahora lo positivo ha sido el reconocimiento a los gobiernos regionales ha habido una disposición de trabajar colaborativamente, y creemos que eso es muy valioso. Lo complejo ha sido más bien problemas comunicacionales donde han salido con algunos impasses frente a la prensa".

En esta línea, Díaz agregó que lo más preocupante fue la lenta designación de los secretarios regionales ministeriales porque "hay muchos programas que debemos trabajar en conjunto y que tenemos que ir acelerando. Como ya están nombradas gran parte de las seremias, pronto empezaremos las reuniones con cada uno de los seremis para que podamos ir comparando aquellas cosas de nuestro plan de gobierno regional que son compatibles con el plan de gobierno nacional".

dichos

Sobre el tema migratorio y de seguridad el gobernador indicó que "creemos que para efecto del plan de seguridad del Norte Grande deben venir prontamente los subsecretarios. Ahora les hemos pedido que aceleren su presencia en la región, puesto que no todo es la Araucanía, no todo es el pueblo Mapuche. También hay un norte que necesita mantener un rumbo, y que requiere mayor protección y seguridad", enfatizó.

Reportan menos de 60 casos nuevos de covid-19

PANDEMIA. La positividad fue de un 2,73%, según balance del Minsal.
E-mail Compartir

Un total de 56 casos nuevos de covid-19 y el leve aumento de la positividad del día a un 2,73% fueron los resultados arrojados ayer en la Región de Antofagasta, de acuerdo con el balance diario emitido por el Ministerio de Salud (Minsal).

Los datos de la cartera sanitaria evidencian que, aunque se presentó una baja en los contagios diarios con respecto a la jornada anterior, también disminuyó la cantidad de exámenes PCR, llegando sólo a un total de 1.648 muestras.

En el reporte destacó la tendencia de casos con síntomas (25) por sobre casos asintomáticos (20) y se agregó que 11 de estos contagios fueron confirmados por laboratorio y otros 11 por antígeno.

La cifra de fallecidos se mantiene en 1.463 víctimas fatales en la región. Mientras que los casos activos fueron 460.

Segunda etapa de instalación a la espera de concursos de Alta Dirección Pública

POLÍTICA. Rostros claves de la antigua administración se mantienen al mando de servicios públicos.
E-mail Compartir

Con casi todas las seremis con sus respectivos titulares - descartando el traspié que significó Educación y la salida abrupta de Matilde Báez - la administración regional todavía tiene movimientos que realizar para terminar de instalarse en el ejecutivo.

Y uno de estos pasos es buscar a los nuevos directores de los servicios.

Pese a que ayer se cumplió un mes desde que asumió el nuevo gobierno del Presidente Gabriel Boric, a nivel local todavía hay personeros de la administración anterior a cargo del engranaje más técnico del aparataje estatal. Algunos militantes de partidos de Chile Vamos, y con pasado de candidaturas a cargos de elección popular por la misma coalición.

Tal es el caso del director regional de Conaf, Cristián Salas, militante de Renovación Nacional (RN) y que en las elecciones municipales del año pasado postuló al cargo de concejal por dicho partido. De acuerdo con el sitio oficial de la institución, Salas se mantiene este cargo.

Sobre su situación, el directivo comentó, "al menos en las direcciones de Conaf, que no son de alta dirección pública, lo usual es que se solicite la salida del cargo, y el gobierno de turno designa a un director o directora de sus filas. Eso es lo que se usa".

Por lo anterior, afirma que "estoy aun a la espera a que se designe a la nueva persona que va a tomar la cabeza de Conaf Antofagasta, y luego de ello, como yo soy trabajador de la planta, vuelvo al que era mi puesto original, que es el abogado del servicio".

Otro servicio cuya dirección está un personero de la ahora oposición es Fosis, cuyo director regional es el concejal Luis Aguilera (RN). Al respecto, el edil aclaró que "estoy realizando un trabajo técnico en el Fosis. Tengo contrato hasta diciembre 2022, y voy a trabajar hasta que mi director nacional así lo estime, conforme al contrato que tengo vigente", y acotó que ya se encuentra trabajando con la seremi de Desarrollo Social.

Otro caso es Sernatur, que actualmente es dirigido a nivel regional por Irina Salgado, exmilitante de Evópoli.

Salgado declinó emitir comentarios para esta nota.

También hay servicios sensibles que hasta ahora están a cargo de subrogantes, como Sename, cuyo director actualmente es Robinson Alcayaga, y el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), a cargo de Mario Rojas.

Como sea, el gobierno a nivel central el 30 de marzo presentó a los primeros directores de los servicios a nivel nacional. Y según han deslizado desde el oficialismo, el plazo fatal propuesto para gestionar la instalación de la administración es el 20 de abril.

En tantos desde la delegación presindencial regional indicaron que gran parte de los cargos en servicios son definidos por concurso de Alta Dirección Pública y por tanto, están a la espera de los distintos resultados.

Renunciar por ética

Y si bien el proceso de instalación todavía no termina, el presidente regional de la Anef, Freddy González, enfatiza que los actuales directores en los servicios públicos del gobierno anterior deberían dar un paso al costado en la dirección de sus respectivos servicios.

"Esperamos que los directores que siguen presenten su renuncia, o sean removidos de su cargo, porque realmente ya están fuera de sintonía. Ya terminó el mandato de su gobierno y deberían, por ética, abandonar el servicio que dirigen. Hay servicios donde se necesita realmente un recambio total de la dirección y en la forma de hacer política respecto a la función pública que se merece en algunas reparticiones", argumenta González.

Precisa que la demora que ha tenido el gobierno de nombrar a los nuevos encargados de los distintos servicios públicos no es inconveniente.

Par el dirigente los futuros directivos deberían responder a una selección rigurosa.

"Para nosotros lo más importante es que haya una revisión total de los currículums y que las personas cumplan técnicamente y también con habilidades blandas para poder tratar a los funcionarios y puedan liderar estas entidades gubernamentales".

El analista político Cristian Zamorano explica que esta situación "en teoría no debería plantear ningún problema. Porque si están ahí, se supone que es por sus capacidades". Menciona, sin embargo, que "el problema es que muchas veces son puestos designados políticamente por el gobierno de turno. El inconveniente reside en el hecho de que la nueva administración, si no es del mismo color que la administración pasada, se encuentra con gente que no son de su propia vereda".

"Tenemos dos problemas. Uno, que hay personeros políticos que están en modo sobrevivencia desde el momento que perdieron, entonces van a buscar todas las estrategias para quedarse ahí. Así que la preocupación primera no va a ser de trabajar para la gente, sino que proteger el cargo que tienen", sostiene Zamorano.