Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cementerios tendrán medidas de ingreso y horario continuado

FERIADO. Camposantos de la región de Antofagasta se están preparando para recibir a los visitantes este fin de semana largo.
E-mail Compartir

Javiera Verásqtegui

A pocos días de que termine el mes de octubre, comienzan los preparativos en torno a los dos feriados religiosos que tendrán lugar este fin de semana: el domingo 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes; y el primero de noviembre, Día de Todos los Santos. Ambas instancias tradicionalmente son aprovechadas por la comunidad para visitar a sus difuntos en los cementerios.

Cabe mencionar que el año pasado los cementerios permanecieron cerrados para esta fecha debido a la pandemia. Es por esto que la autoridad sanitaria recalca la importancia de mantener el autocuidado, con el uso de mascarilla y distanciamiento físico, para seguir avanzando en medidas que permitan mayores libertades a la población.

En esta línea, el delegado presidencial regional, Daniel Agusto, realizo un llamado al autocuidado, debido al aumento de casos que ha evidenciado la región.

"El llamado es a la responsabilidad, a no exponernos, y ojalá evitar las aglomeraciones de personas, porque los casos activos han ido aumentando, y no queremos tener que retroceder", indicó.

Por su parte, Rodrigo Abraham, administrador del Cementerio General de Antofagasta, sostuvo que "estamos solicitando a quienes nos visiten la mascarilla por sobre todas las cosas, tenemos alcohol gel en cada uno de los accesos, toma de temperatura, y que mantengan la distancia física entre las personas, a pesar que este lugar tiene un aforo bastante amplio por las 17 hectáreas que tiene".

Junto con esto, se han establecido protocolos de limpieza de nichos, previo a las visitas.

Horarios

Los horarios de atención al público para este fin de semana en el Cementerio de Antofagasta se extenderá de 8 de la mañana hasta las 18 horas, en horario continuado. En el caso de Calama, el cementerio municipal funcionará los días 30 y 31 de 9 a 16 horas, y el 1 de noviembre se ampliará hasta las 18 horas. El cementerio municipal de Mejillones por su parte, abrirá de lunes a sábado de 9 a 17 horas.

Otra de las rutas frecuentes en esta fecha, son los cementerios ancestrales de las antiguas salitreras de la zona norte, como Pedro de Valdivia, Pampa Unión, Y Chuquicamata, los cuales podrán ser visitados. En este último además habrá una misa el día de todos los santos, a las 11 horas.

Denuncia de violación en discotheque abandonada de La Rinconada

FISCALÍA. Hay un imputado que quedó con prisión preventiva.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre de 27 años acusado de violar a una joven en una discotheque abandonada, en el sector de La Rinconada en Antofagasta, la cual también es utilizada como punto de encuentro para carreras clandestinas. El hecho ocurrió la madrugada del 24 de octubre, según información entregada por Fiscalía.

La denuncia fue realizada por un familiar de la víctima. Posterior a ello, la Fiscalía Local de Antofagasta instruyó diligencias investigativas a detectives de la Brisex de la PDI de la ciudad para detener el imputado.

Al respecto, la Fiscalía Local de Antofagasta indicó que "en esta etapa inicial de la investigación, los antecedentes fueron suficientes para formalizar al imputado por el delito señalado y obtener esta máxima medida cautelar, debiendo ahora realizarse las pericias que en estos casos son necesarias y otras diligencias que los intervinientes soliciten, durante el plazo de investigación fijado por el Tribunal en 80 días".

Según los antecedentes dados a conocer durante la audiencia de formalización "el delito fue perpetrado el 24 de octubre del 2021, alrededor de las 2 horas, cuando un grupo de amigos se dirigió en dos autos al sector Playa la Rinconada, donde se encuentra una disco abandonada, lugar donde consumieron alcohol, marihuana y bailaron. En dicha ocasión el imputado solicitó a la víctima ingresar a la disco y una vez en el lugar el imputado cometió el delito en contra de la víctima".

Agricultores de Mejillones visitaron el centro de Bioinnovación de la UA

COOPERACIÓN. Delegación conoció innovación en base a microalgas para reciclar aguas servidas y generar fertilizantes.
E-mail Compartir

Una delegación de la Agrupación de Agricultores de Mejillones, apoyados por Aguas Antofagasta, visitó las instalaciones del Centro de Bioinnovación de la UA, con el objetivo de conocer un proyecto realizado por los científicos locales, mediante el cual, usando microalgas nativas de la zona, se pueden tratar las aguas servidas y disponerlas para uso agrícola.

Estos agricultores cuentan con cerca de 70 hectáreas de cultivos a 15 kilómetros de Mejillones. Además de la agricultura, desarrollan la crianza de algunos animales de granja. Para desarrollar su actividad, el principal problema es el agua, producto que compran y almacenan para su eficiente uso.

El director del CBIA, doctor Carlos Riquelme, señaló que la visita se enmarca dentro de la vinculación y del rol social que debe desarrollar la universidad. "Junto con la empresa Aguas Antofagasta, hoy tenemos la posibilidad de llevar a la práctica una transferencia de conocimiento respecto al reciclaje de agua, lo cual tendría impacto nacional e incluso internacional", señaló el científico.

Se debe destacar que el proyecto que desarrolló el CBIA, además del reciclaje de aguas servidas mediante las microalgas, también genera fertilizantes como un sub producto e incluso alimento para algunas especies.

"Sin embargo, para poner efectivamente en práctica esta innovación, además del apoyo de la empresa privada, necesitamos el apoyo de la Municipalidad de Mejillones y del Gobierno Regional", agregó el director del CBIA.

Betzabé Corvacho, jefa de relaciones comunitarias de la sanitaria, señaló que para la empresa el desarrollo y la innovación de la agricultura en el desierto es un tema prioritario. "Por eso estamos explorando en base a esta alianza que tenemos con la Universidad de Antofagasta, la posibilidad de poner en práctica un piloto respecto al reciclaje de aguas servidas en Mejillones", dijo.

Agricultores

La presidenta de la Agrupación de Agricultores de Mejillones, Luzmira Saavedra, informó que en total son 113 socios dedicados al cultivo de hortalizas, crianza de animales y producción de huevos, productos que son comercializados a nivel local.

Respecto a la visita a los laboratorios de la UA, sostuvo que "vimos un excelente trabajo de los científicos con las microalgas. De aplicarlo en Mejillones, sería muy beneficioso para nuestra comunidad".