Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Despiden a 156 funcionarios que fueron parte de la primera línea contra la pandemia en el Hospital

SALUD. Entre los profesionales desvinculados hay kinesiólogos que estaban trabajando actualmente en rehabilitación de usuarios.
E-mail Compartir

Francia Quezada

El Hospital Regional de Antofagasta desvinculó a 156 funcionarios que habían sido contratados bajo la modalidad de honorarios y se habían desempeñado en la primera línea contra la pandemia del covid-19, durante esta semana.

Además, fuentes consultadas por este medio, aseguraron que es posible que existan más despidos durante los próximos días. Esto se da en medio de la polémica por las "empresas exprés" (ver página 2).

Una de las funcionarias de "honorarios covid" afectada, quien prefirió no revelar su identidad, mencionó que "ayer llegó un memorándum diciendo que todos los honorarios covid cesáramos funciones el 31 de octubre, nos avisaron con tres días de anticipación que no seguimos más".

Y agregó que en la Unidad de Rehabilitación quedaron solo cuatro profesionales de un total aproximado de 70.

La profesional dijo que se sienten invisibilizados. "Hemos trabajado todo octubre sin contrato y ahora nos desvinculan sin aún firmar un contrato por lo que hicimos este mes. No hemos hecho las boletas de honorarios, ni nada, nos invisibilizan", concluyó.

Trascendió que entre los desvinculados hay kinesiólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales.

Dado los antecedentes mencionados, los gremios del Hospital Regional llamaron a una asamblea ampliada "por la dignidad y estabilidad laboral de las y los trabajadores a honorarios de la salud", hoy a las 16 horas, según informaron a través de redes sociales.

Ayer además, se realizaron algunas manifestaciones en el exterior del recinto y se pegaron carteles en que se denuncian los despidos masivos.

Colegio Médico

La presidenta del Colegio Médico, Pamela Shellman, explicó en estos momentos el Hospital Regional necesita personal extra para suplir atenciones rezagadas durante la pandemia y para rehabilitación postcovid. "Todo el personal que se contrató debería reconvertirse para hacer las tareas que quedaron rezagadas por la pandemia y para atender todos aquellos pacientes que quedaron con ciertas secuelas del covid, particularmente en el área de rehabilitación y salud mental", afirmó.

Respecto a una posible tercera ola en Antofagasta, la dirigenta sostuvo que "todavía no es una situación parecida al año pasado, pero se ve un aumento en los casos, no se sabe si ese aumento va a impactar dentro del hospital con nuevas hospitalizaciones agudas por covid, pero no es prudente que se despida a los profesionales justo ahora".

Fenpruss

Sobre los despidos, Marión Cuevas, presidenta de la Fenpruss del HRA (que agrupa a profesionales de la salud), aseguró que el recinto tomó las medidas equivocadas, pues a su juicio, están priorizando lo económico antes que el bienestar. "Los funcionarios de salud estamos cansados y agotados mentalmente", puntualizó.

También dijo que durante este tiempo, el HRA está regulando todas las atenciones y por ende, se necesita personal para dar continuidad al trabajo. "Tenemos que atender todas las prestaciones que no se atendieron durante estos dos años, además de tener que sacar la lista de espera, nadie sobra en salud, al contrario, la pandemia nos visibilizó la brecha histórica que hay a nivel nacional de funcionarios de salud y en este momento todos son importantes", enfatizó Cuevas.

Además, explicó que las consecuencias impactarán no solo a los trabajadores despedidos, sino también a los que están en funciones y por supuesto a los usuarios. "No es justo para los trabajadores ni para las y los usuarios de nuestro sistema de salud, porque nosotros atendemos a la población que no tiene para ir a pagar a una clínica. Entonces que va arrojar esto, que las prestaciones que tenemos que entregar van a ser más lentas, no vamos a poder cumplir con todo, va a tener que ser una atención mas espaciada, lo que lleva a hartas complicaciones", declaró.

Se le solicitó al Hospital Regional de Antofagasta su versión respecto a estas desvinculaciones, pero hasta el cierre de esta edición no se había recibido respuesta de parte del recinto.

"Todo el personal que se contrató debería reconvertirse para hacer las tareas que quedaron rezagadas por la pandemia"

Pamela Schellman, presidenta regional Colegio Médico

Condenan a tienda por despido discriminatorio por orientación sexual

E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió la denuncia de tutela de derechos fundamentales deducida en contra de Easy Retail SA, declarando que con ocasión del despido de un trabajador, la empresa incurrió en discriminación en razón de la orientación sexual del denunciante.

En el fallo, la magistrada Abigail Tapia Alarcón estableció el actuar discriminatorio de la demandada, ordenándole pagar al trabajador seis remuneraciones más el recargo legal del 30%. Para el tribunal, en la especie: "(…) aparecen sospechas razonables de la vulneración de las garantías constitucionales expuestas, específicamente, discriminación por razón de la orientación sexual, sin que la demandada haya logrado demostrar la justificación de la medida".

La resolución consigna que: "(…) la parte demandante acreditó los indicios relativos a que el demandante era objeto de comentarios relativos a su vida privada y que se relacionaban con su orientación sexual, los cuales, conforme a los dichos de los testigos ya referidos, incluso fueron efectuados por trabajadores que ejercían cargos de jefatura".

Por lo anterior se ordenó el pago a la demandante de 6 remuneraciones por $12.910.350, recargo legal del 30% por $7.100.692 y devolución de un descuento improcedente por seguro de cesantía por $2.705.628.