Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aduanas ha decomisado más de un millón de cajetillas de cigarros

REGIÓN. Hay un aumento de decomisos en comparación a 2020. Director de Aduanas asegura que hay nexo entre mafias del narco y contrabando de cigarros.
E-mail Compartir

Según antecedentes de Aduana de Chile, en los procedimientos coordinados en conjunto con otras policías, hasta junio de este año se incautaron en la Región de Antofagasta un millón 41 mil cajetillas de cigarrillos, lo que evidencia un 18.93% de incremento respecto al mismo periodo del año 2020. Así, la evasión controlada en la región por este ítem, alcanzó a los US$ 2.534.039.

A nivel nacional, en tanto, la cantidad de cajetillas incautadas llegó a 10.901.069, lo que significó un incremento de 38,12% en comparación a la misma fecha en el año pasado, con una evasión controlada de US$ 26.578.409.

El Director Nacional de Aduanas, José Palma Sotomayor, quien visitó la capital regional durante la semana, dijo que se están desarrollando programas de fiscalización con muy buenos resultados a nivel nacional, y especialmente en la Región de Antofagasta, en el control de tráfico ilícito de sustancias como marihuana y cigarrillos.

Explicó que el contrabando de cigarrillos conecta a las bandas criminales, según los estudios de la inteligencia aduanera. Así, las bandas de narcotráfico, por ejemplo, están conectadas al contrabando de los cigarrillos, como también al tráfico de armamento, juegos de artificio y a las municiones, en general, lo que calificó como una "situación preocupante" a nivel nacional.

Fiscalizaciones

Por otra parte, Palma Sotomayor, quien visitó los puertos de la región, explicó que está región mantiene una importante presencia de comercio exterior, vinculada a la actividad minera. "Nosotros por mandato legal estamos obligados a hacer fiscalizaciones entre 3% al 10% de las exportaciones de concentrado de cobre, por lo tanto, hemos orientado el trabajo hacia la fiscalización en este tipo de producto", aseveró.

Recientemente Aduana y Cochilco, firmaron un acuerdo de cooperación. En este sentido, Palma Sotomayor valoró la firma del acuerdo porque, a su juicio, permitirá acceder a información de mayor calidad. Esto, redundará en que la labor de fiscalización será más asertiva, y por lo tanto, identificarán mejor los factores de riesgo para abordarlos.

Respecto a los problemas que puedan afectar el comercio exterior regional, dijo que "hay estar atentos a las dinámicas propias del comercio exterior de acuerdo al volumen, y para tal efecto, se cuenta con recurso humano calificado. De esta manera, Palma Sotomayor destacó el trabajo en Antofagasta, del director regional, Francisco Romero.

Subasta

Aduanas de Chile, periódicamente, desarrolla su tradicional Subasta Aduanera que por efecto de la pandemia, se ha llevado a cabo de manera online. En el último "remate", por ejemplo, sobresalieron un fuselaje de avión, una barra de oro y bastantes autos deportivos. La novedad de esta nueva versión, es que incluirá por primera vez artefactos requisados en nuestra región.

Palma Sotomayor explicó que la pandemia los hizo mirar de una manera distinta, y modernizadora, de esta manera, se decidió hacerlas online. "Hemos efectuados dos subastas aduaneras, en la primera hubo 53 lotes, entre los cuales destacaban tres lingotes de oro. Esta, nos permitió recaudar cerca de 540 millones de pesos. En la segunda subasta, que se desarrolló hace un par de semanas, había un lingote y el fuselaje de avión que habitualmente son adquiridos para hoteles turísticos, además de vehículos que estaban en la Zona Franca de Iquique, que al ser subastados pueden circular en cualquier parte del país", detalló.

Sostuvo que a finales de año, se llevarán a cabo un par de subastas. "En esta visita hemos podido levantar información que aquí podemos, en Antofagasta, hacer una subasta aduanera con mercancía que esté incautada en proceso de abandono, y por consiguiente, ya está incorporada al patrimonio fiscal", afirmó.

Aclaró que no necesariamente será mercancía minera, la que dispondrá Antofagasta, "si no que distinto tipo de mercancía que concitará interés en la ciudadanía. Sabemos que la conformación de los lotes debe tener un atractivo comercial. Hay personas que compran en la subasta para generar un negocio, lo que está muy bien. Otras personas adquieren el bien para usarlo de manera personal, como es el caso de los vehículos, más aún cuando no hay stock en los mercados nacionales".

Precisó que estas actividades entusiasman mucho al público. En la última subasta aduanera online, tuvieron más de mil 300 inscritos. "Una innovación en la segunda subasta aduanera es que había que inscribirse dos días antes del inicio, con clave única, lo que es importante porque permite hacer trazabilidad de control y da seguridad al sitio para que no pueda ser hackeado", afirmó.

Región presentó aumento de contagios con 32 casos nuevos

E-mail Compartir

Un total de 32 casos nuevos y una positividad del 1% registró la Región de Antofagasta en la jornada de ayer con respecto al avance de la pandemia de Covid-19.

De acuerdo a este último balance, la zona evidencia un aumento de contagios, considerando que hace días que no reportaba cifras superiores a los 30 casos. Otro factor relevante es la disminución en la cantidad de exámenes PCR analizados con un total de 2.903 muestras. La región en este informe también reveló un aumento en los casos activos, ubicándose nuevamente sobre los 100 contagios. En total se han producido 60.481 contagios del inicio de la pandemia.

Confirman que no habrá fondas municipales, pero se elegirá "mejor empanada"

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta confirmó en un comunicado que no realizará este año su tradicional Fonda Municipal.

Sin embargo, se llevarán a cabo otras actividades en el marco de las Fiestas Patrias. Entre ellas el concurso de "La Mejor Empanada de Antofa" el cual tiene por objetivo rescatar las tradiciones gastronómicas y revitalizar la identidad local.

Este concurso está dirigido a todos los fabricantes y locales de empanadas de la ciudad, que cuenten con su patente y resolución sanitaria al día.