Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Multan a empresa por irregularidades en entrega de cajas de "Alimentos para Chile"

JUDICIAL. En al menos un caso se habrían repartido las cajas en vehículos fiscales. Gobernador además sostuvo que encontró otras licitaciones cuestionables después de asumir.
E-mail Compartir

Casi $600 mil es la multa que debe pagar la Productora De Eventos Chilysdog Spa, por algunos incumplimientos del contrato acordado con la ex Intendencia de la Región de Antofagasta, en el marco de la entrega de ayuda social bajo el programa denominado "Alimentos para Chile", y cuyo caso fue ingresado al Primer Juzgado Civil de Antofagasta.

Lo anterior se desencadenó luego del informe emitido por la Contraloría en febrero de este año, el cual detectó excesiva concentración de funciones, falta de control y rebaja de multas a algunas empresas. En el caso de Chilysdog, el ente fiscalizador detalló que hubo servicios pagados pero no acreditados.

De acuerdo al documento ingresado por la Intendencia, dicha empresa se adjudicó vía trato directo el contrato para la adquisición de servicio de logística y ejecución del proceso de provisión y entrega de las canastas, por un valor de $99 millones.

En la querella de la Intendencia se menciona que "se establece que fue improcedente el pago realizado en virtud de traslado de 60 cajas de alimentos a la comuna de Ollagüe, que fueron concluidos en la propuesta de la Empresa Chilydogs, esto porque aquellas habrían sido trasladadas en vehículos fiscales. Por tanto, la empresa a pesar de haber estado disponible sus servicios, no fueron utilizados".

A lo anterior, se agrega que el mismo documento del ente contralor "indica que debe procederse a cursar multa, en virtud de incumplimiento en la dotación de vehículos por comuna, esto porque realizado el cruce de información entre lo informado por Intendencia, empresa y lo ofertado en cotización el número de vehículos (mayores y menores considerados) no coincide en diferentes comunas de la región".

Por esto, se busca aplicar una multa previamente estipulada en el contrato firmado por Chilysdog, el que "indica que el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones emanadas del contrato será sancionada con una multa de 0,5% del valor del contrato. Lo que determina el pago de $585.000.- (quinientos ochenta y cinco mil pesos), que contempla el pago de $495.000.- por incumplimiento en las diferencias de vehículos aportados y, un pago de $90.000 por el servicio no prestado de traslado de 60 cajas a la comuna de Ollagüe".

No recepción

Lo anterior fue notificado a Pablo Andrés González González, representante legal de la empresa, mediante el envío de una carta certificada al domicilio de la empresa en marzo del 2021. Sin embargo, la denuncia estipula que no fue recepcionada, por lo que se optó por remitir el aviso mediante el correo electrónico del representante legal.

Aún con lo anterior, el documento detalla que "transcurrido el plazo necesario para la interposición de recursos administrativos impugnatorios, no se presentó recurso alguno".

Este medio intentó contactar al representante legal de Chilysdog para consultar su versión de los hechos. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible.

Desde la Delegación Presidencial de la región, su auditora interna, Kimberly Castillo, explicó que la multa que equivale al 0,5% del contrato estaba estipulado en todos los tratos en el marco de la ayuda social: "Todos los contratos realizados en el marco de 'Alimentos para Chile' se estipuló exactamente la misma multa, no haciendo diferencias con ningún proveedor independiente el monto del contrato".

Consultada sobre si existen otras empresas que estén cursando algún tipo de sumario por incumplimiento de su trato durante la crisis sanitaria, Castillo declaró: "Los sumarios tienen el carácter de secreto hasta la formulación de los cargos, por lo cual no se puede indicar qué empresas están en sumario".

Gobierno Regional

Sobre estos casos, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que "es una mala práctica que involucró a figuras de la administración anterior, y que nunca se pudo procesar, a pesar de que había orden de la Contraloría que se estableciera acciones judiciales pertinentes".

"Se debiera investigar con mayor celeridad esta situación", añadió la autoridad, y agregó que una vez asumieron la administración, se percataron que "había algunos proyectos de interés regional que venían con la misma tónica, en donde nosotros encontramos cuestionables algunos valores asociados a arriendos de camionetas y pago de proveedores. Por lo mismo, decidimos bajar esos concursos y hacer un nuevo llamado".

Respecto al costo de la multa comparado con la millonaria suma que significó el contrato para Chilysdog Spa, Díaz recalcó que "me parece muy bajo. Eso solo incentiva que las personas pueden profitar de recursos de recursos estatales y luego pagar una pequeña multa".

Funcionarios de la CMDS marcharon en contra de la desmunicipalización

EDUCACIÓN. Se movilizaron hasta la Delegación Presidencial de la región. Algunas calles debieron ser cerradas.
E-mail Compartir

Cientos de funcionarios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) marcharon por el centro de la comuna en contra de la desmunicipalización, proceso de la reforma educacional implementado en el Gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, y que en Antofagasta será efectivo desde marzo del 2023.

La convocatoria comenzó a las 11:30 horas en las dependencias de la CMDS, desde donde los trabajadores partieron la manifestación con lienzos alusivos. Posteriormente, se trasladaron a la Delegación Provincial de Antofagasta.

Durante la jornada, el alcalde de la capital regional, Jonathan Velásquez, se reunió con la presidenta del sindicato de trabajadores del organismo público-privado, Jéssica Águila, para conversar este punto.

Según consignó SoyAntofagasta, diversas fuentes comentaron que Velásquez estaría a favor de esta movilizaciones.

Debido a la marcha, existieron calles que debieron ser cerradas, como en el caso de avenida Argentina entre Orella Uribe, en ambos sentidos; y San Martín entre Baquedano y Sucre. Por esto, los conductores tuvieron que preferir vías alternativas para circular por la ciudad.

Proyecto

El proyecto busca traspasar jardines, colegios y liceos municipales a 70 nuevos Servicios Locales de Educación Pública, creando un nuevo sistema que administre los establecimientos educativos estatales, en vez de cada municipio del país.

Según se explica en el sitio web del Ministerio de Educación, "la transición entre la actual administración municipal y el nuevo Sistema de Educación Pública será un proceso gradual y durará hasta el año 2025 (con una evaluación intermedia para revisar el proceso de instalación)".