Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Los talibanes reprimen con disparos protestas en día de la independencia

CRISIS. Cientos de afganos desafiaron a los insurgentes con manifestaciones, incluso en Kabul. Varias personas habrían resultado muertas. Mientras, los nuevos gobernantes tratan de negociar una transición.
E-mail Compartir

Los talibanes negocian la transición con miembros de un consejo que busca facilitar el traspaso de poder, mientras cientos de personas se suman a las protestas en defensa de la bandera nacional afgana, con manifestaciones que se extendieron hasta Kabul en la última jornada.

En medio del caos que impera en suelo afgano, donde los insurgentes intentan imponer la calma, el consejo interino de Afganistán conformado para ayudar a la cesión del poder, tras la huida del presidente afgano, se reunió con varios jefes talibanes para abordar el control y la seguridad del país durante la transición.

El presidente del Consejo para la Reconciliación Nacional, Abdullah Abdullah, se reunió en su residencia con Khalil Al-Rahman Haqqani, alto miembro de la facción talibán Haqqani, y una delegación de talibanes.

Abdullah aseguró que mantiene una posición de apoyo para un Afganistán "independiente y unificado basado en la justicia y la equidad", en medio de los preparativos de los líderes del movimiento insurgente para anunciar la estructura de su nuevo gobierno.

En este contexto, Haqqani aseguró que los combatientes trabajan "arduamente para brindar seguridad adecuada a los ciudadanos de Kabul", pese a las dramáticas escenas que se siguen registrando en el aeropuerto de la capital donde en medio del caos ya han muerto al menos 12 personas entre los miles que buscan huir del país.

Múltiples protestas

Entremedio del avance de las negociaciones, ayer los afganos conmemoraron el aniversario número 102 de la Independencia de Afganistán del Imperio Británico, con masivas protestas en distintas ciudades, incluyendo en la caótica Kabul, donde unas 200 personas llegaron hasta las cercanías del Palacio presidencial portando banderas afganas, antes de ser reprimidos a disparos por los talibanes.

Agencias internacionales reportaron varios muertos en Kabul tras la represión, sin detallar el número de víctimas, al igual que en la ciudad Asadabad, donde "varias personas" murieron tras disparos talibanes contra una concentración de afganos que memoraba la independencia nacional portando la bandera tricolor afgana, según reportó The New York Times (NYT).

El medio detalló que tras los disparos se produjo una estampida de personas que buscaba huir del lugar, lo que también pudo ocasionar muertes.

El día anterior se registraron protestas en varias ciudades incluyendo la provincia Khost, donde los talibanes impusieron un toque de queda de al menos 24 tras las muestras de rechazo a los insurgentes.

Persecución talibán

NYT también citó un documento de Naciones Unidas, donde se denuncia que los talibanes están buscando a personas que trabajaron con las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán para interrogarlas y castigarlas, amenazando con matar o arrestar a sus familiares si no las localizan.

De acuerdo al documento, hay varios informes de que los talibanes tienen una lista de personas y localizaciones, y han ido puerta por puerta "arrestando y/o amenazando con matar o arrestar a miembros de la familia de las personas objetivo a menos que se entreguen ellos mismos a los talibanes".

Están en especial riesgo los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía afganas, así como personas que trabajaron para unidades de investigación del Gobierno derrocado de Ashraf Ghani, y como ejemplo se incluye una carta enviada esta semana por los talibanes a un oficial de contraterrorismo.