Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Espectáculos

Vacunación lleva a que contagios bajen al nivel del comienzo de la pandemia

SALUD. En tanto, en una semana más de 14 mil adultos mayores recibieron dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

Desde que comenzó la campaña masiva para vacunar a la población contra el covid-19, en la Región de Antofagasta más de 428 mil personas mayores de 18 años han completado el esquema de inmunización, lo que equivale al 81% de esta población, según datos del DEIS.

Lo anterior, concuerdan tanto especialistas como autoridades consultadas, es uno de los pilares detrás de la baja sostenida en los casos diarios y activos durante agosto, asemejándose a los reportados en abril del 2020, cuando comenzaba a expandirse el coronavirus por la región.

Por ejemplo, luego del 6 de agosto, día en que los casos diarios en la zona fueron 83, los contagios reportados en el balance del Ministerio de Salud (Minsal) han experimentado una baja sostenida, llegando, incluso, a anotar solo 3 casos durante el miércoles 18 de agosto (ver gráfica), la cifra más baja desde el 7 de abril del 2020, cuando solo fue informado un contagio en toda la región.

Baja significativa

El seremi de Salud (s), Manuel Herrera, explica que "la pandemia en la región ha experimentado una baja significativa alcanzando niveles similares a los de su inicio. Solo en la última semana experimentamos una caída de 61% en los nuevos contagios".

Herrera argumenta que la vacunación ha tenido "un rol principal" en la baja de los índices, además de "la aplicación de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), el plan Paso a Paso, y a la buena conducta de la gente que con el correr de la pandemia, que fue entendiendo e incorporando las medidas preventivas como parte de la cotidianeidad".

El doctor Francisco Salvador, infectólogo del Hospital Regional y académico de la U. de Antofagasta, comenta que "vemos una curva de descenso que, afortunadamente, ha sido sostenida en el tiempo, y se debe indudablemente al efecto de la vacunación".

"La inoculación nos ayudará para que, ante un eventual rebrote, sea de menor intensidad, y que los síntomas sea menor", señala Salvador. Sin embargo, enfatiza que "van a sufrir más aquellos que no se vacunaron, y ellos son quienes deben tener más resguardos si quieren mantener con su postura. Porque si no, van a caer a Urgencias con cuadros graves, y potencialmente pueden requerir ventilador o fallecer".

Misma opinión tiene el doctor Carlos Pérez, Infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes, y decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la U. San Sebastián. Argumenta que el avance de la inmunización se ve reflejado en el descenso sostenido en el número de casos en la región, pero recalca que "desde luego pueden ocurrir rebrotes, especialmente en personas no vacunadas. Y eventualmente podría, incluso, aparecer casos de variante delta, como han aparecido de manera aislada".

"El llamado es a seguir en el proceso de vacunación, ojalá llegar al 100%, y seguir con la vacuna de refuerzo, para los grupos que se han señalado, y mantener las medidas de autocuidado", manifiesta Pérez.

Por lo anterior, el doctor Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la U. de Chile, explica que "la recomendación es que se mantuviera este descenso, bajo la premisa de que es frágil, que hay que cuidarla. Va en la comunicación de riesgo. No puede ocurrir que se diga 'estamos tan bien que vayamos todos a fiesta'".

19 casos y 14 mil dosis

En tanto, ayer el Minsal reportó 19 casos nuevos de covid-19 en la región, de los cuales 11 fueron asintomáticos, y ocho presentaron síntomas. En total, se informó el resultado de 3.577 exámenes PCR, con una positividad de un 1%.

En tanto, los casos activos hasta ayer eran 87 en toda la zona.

La cartera sanitaria no reportó fallecidos, manteniendo la cifra de 1.223 decesos a causa del virus. Además, la ocupación UCI era de 83%.

De acuerdo al DEIS, en una semana se han inoculado 14.816 dosis de refuerzo en la región. Según explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, en promedio se han recibido 2.500 personas por día que buscan esta inyección en los vacunatorios de la zona.

"Los adultos mayores han sido los más responsables e interesados en vacunarse", señaló la autoridad sanitaria.

Desde la próxima semana podrán vacunarse también con la dosis de refurzo los mayores de 55 años que recibieron su segunda vacuna de Sinovac hasta el 4 de abril, partiendo por las personas mayores de 78 años el 23 de agosto.

Registro Civil corrigió certificado de hijo de madres que ganaron juicio para ser inscritas en su partida de nacimiento

SOCIEDAD. La semana pasada habían recibido una partida donde una aparecía como "padre".
E-mail Compartir

Finalmente, Danya Calle y Paola Fuentes, quienes ganaron el juicio para ser inscritas como madres en la partida de nacimiento de su hijo, recibieron el certificado donde se cumple la sentencia dictada por el Juzgado de Familia.

Como informó el sábado El Mercurio de Antofagasta, en una primera instancia la familia había recibido un certificado donde Danya figuraba como "padre" del menor, y su Rut tampoco aparecía. Posteriormente la partida fue modificada, y ambas eran identificadas como "progenitores".

"El miércoles tuvimos el certificado listo. No tuvimos ningún problema", explicó Danya, luego de recibir el documento que cumple con la sentencia de los tribunales. "Era algo que podía pasar, se entiende que es primera vez que lo hacen en Antofagasta. Podía pasar", argumenta.

La madre agregó que ahora L. su hijo con Paola, "tiene los mismos derechos que tiene mis sobrinos, por ejemplo. Es algo que se tiene que pelear, y es un derecho que tienen que tener todos los hijos de familias homoparentales".

Finalmente, Danya comentó que "si de aquí a seis meses no hay matrimonio igualitario con filiación, las familias homoparentales tienen que empezar a judicializar, porque no es por uno, es por los niños, y son sus derechos los que están siendo vulnerados".

Rectificación

En tanto, el director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza, aseguró que "es una rectificación que tuvimos que hacer, dada la sentencia. Es uno de los trámites que hacemos regularmente cuando no se cumplen algunas de las condiciones, que puede haber sido un error involuntario, o alguna situación en particular. Pero ya está todo en plena conformidad".

Consultado sobre cómo la entidad se está preparando para más casos como el de Danya y Paola -que es el segundo a nivel nacional-, Baeza afirmó que "todas estas cosas se van regulando a través de los procedimientos, se van actualizando, se instruye a los oficiales civiles y a los funcionarios para que vayan tomando conocimiento de las nuevas normativas, de los nuevos dictámenes que van sucediendo, de manera tal de poder hacer el trabajo de acuerdo a las sentencias y a nuestros procedimientos".