Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

CRR interviene e instruye investigación en SSA por uso de recursos en campaña

SALUD. A través de un oficio reservado la Contraloría ordenó remitir los antecedentes de sumario interno que sustanciaba el SSA por acusaciones de uso de recursos fiscales en la campaña a la alcaldía de Mejillones.
E-mail Compartir

Un nuevo proceso sumarial al interior del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) abrió la Contraloría Regional, luego de ponderar diversas denuncias recibidas relativas a acusaciones de uso de recursos públicos en campañas políticas por parte de Rodrigo Sánchez, subdirector de gestión de personas en el SSA y quien postuló a la alcaldía de Mejillones y el pago de honorarios a funcionarios que se encontraban con permiso sin goce de sueldo durante el periodo eleccionario.

Y si bien, ante un requerimiento previo de la CRR, la institución de salud había informado del inicio de una investigación interna respecto a las denuncias públicas, el órgano contralor ordenó recientemente detener el sumario, por cuanto, afirmó, será la propia CRR la que instruirá la investigación que se sumará a las relacionadas con el pago de facturas a la empresa Adytum HR SpA (Ver recuadro).

Según lo informado, la gravedad de las conductas denunciadas y la posible afectación a los principios de probidad administrativa condicionaron la decisión de la CRR.

"En consecuencia, cumple con comunicar, que esta Sede Regional, mediante su resolución exenta N° PD00548, de 2 de julio de 2021, ha dispuesto instruir un procedimiento disciplinario para investigar los hechos denunciados y acumular el procedimiento disciplinario incoado por el SSA, a través de su resolución exenta N° 2.148, del presente año", indicó la CRR

"Por lo anterior, el SSA deberá abstenerse de seguir conociendo el procedimiento disciplinario que se instruye por la mencionada resolución exenta, el cual deberá remitir a esta Contraloría Regional en el plazo de cinco días hábiles a contar de la recepción del presente oficio", sostuvo el oficio.

Gremio

La situación denunciada se dio a conocer tras una demanda laboral interpuesta por la ex funcionaria, Yeliza Garcés quien acusó de despido injustificado a causa de diferencias políticas con Rodrigo Sánchez.

De acuerdo a la denuncias los hechos se produjeron a mediados de año 2019, cuando la demandante ingresó a trabajar como profesional de apoyo del departamento de calidad de vida. Posteriormente, a principios del 2021, fue contratada en el departamento de Asuntos Públicos y Gestión del Usuario, en calidad de contrata, para coordinar el programa denominado "Salud Responde".

De acuerdo a los hechos relatados en la demanda, los primeros desencuentros se originaron a la hora de producir contenidos audiovisuales para la campaña de Sánchez y para lo cual se habrían destinado recursos y funcionarios del SSA. Las pruebas adjuntadas en la causa, una serie de pantallazos de whatsapp entre Garcés y Sánchez, describen la coordinación y acuerdos para el uso de recursos públicos en la producción audiovisual de la campaña municipal donde se utilizarían imágenes de al menos dos candidatos presidenciales

Para Myrna Palma, presidenta del gremio de la FENPRUSS del SSA, la resolución de la CRR resultó sorpresiva por cuanto si bien conocían de las primeras indagaciones que realizó el fiscal designado -Patricio Cortés, subdirector de recursos humanos del Servicio de Salud de Coquimbo- desconocían los avances de la investigación, ni sus alcances.

"No teníamos idea en qué estaba ese sumario. El fiscal nombrado estuvo una vez en Antofagasta y solo un par de días y alcanzó a tomar algunas declaraciones. Me parece que por eso mismo la Contraloría tomó la decisión de involucrarse ante el poco avance de estas indagaciones", indicó la dirigente.

Respecto a las expectativas de las nuevas acciones que emprendería la Contraloría, Palma señaló que entrega confianza respecto a los alcances y la transparencia con que se realicen las futuras indagaciones.

"Nosotros esperamos que se determine si se usaron, o no, platas para campañas políticas. Creemos que si sucedió, esto no fue obra de una sola persona, sino de un conjunto de responsables y por lo mismo queremos que se esclarezca el fondo de los hechos. Y por otro lado que con la investigación se dignifique el rol del servicio público porque la institucionalidad existe para servir a los ciudadanos y no para aprovecharse de sus recursos", señaló.

Respecto a los cambios instruidos por la CRR y el avance de la investigación, a través de una declaración pública, del SSA indicaron que "estará siempre disponible y colaborará en todos y cada uno de los procesos indagatorios en curso. Existe una investigación que inició Contraloría General de la República y este servicio aportará todos los antecedentes requeridos a través de los conductos regulares. Es del interés de esta institución mantener operativa la red asistencial en el contexto de la contingencia sanitaria y dar respuesta a los desafíos que supone esta emergencia", precisaron.

Sindicato de trabajadores de Albemarle votó la huelga que se haría efectiva mañana

SAN PEDRO DE ATACAMA. Desde la empresa comunicaron que esperan alcanzar un acuerdo dialogado con el gremio antes de llegar a una eventual paralización.
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar, que integran 135 asociados, rechazó la última oferta de la empresa y este miércoles, de no solicitarse la mediación, iniciaría la huelga legal. La negativa del gremio respondería, a juicio del directorio, a que la propuesta "no representaba las aspiraciones de los trabajadores y que, en el punto de ámbito de aplicación, viola la libertad sindical y limita el derecho a la negociación colectiva".

El sindicato dijo además que durante la pandemia debieron trabajar con una dotación menor producto de los despidos, que incluyeron a comuneros de San Pedro de Atacama, pero que no afectaron de igual manera a la línea de supervisión. Lo que no impidió que la empresa cumpliera sus metas productivas, sin que se viera reflejado en los sueldos.

"Los trabajadores esperábamos que la empresa sintonizará con lo que ocurre en el país y la desigualdad existente que nos afecta directamente, que estuviera a la altura de las circunstancias, dispuesto de negociar y sin discriminar a nuestros socios que solo buscamos, justicia social, de la cual hemos carecido por años", agregaron desde la organización sindical que preside Domingo Cruz Chaile.

Albemarle

Desde la minera, por su parte, comunicaron que "como establece la negociación reglada, ahora se inicia un periodo de hasta 10 días para que las partes lleguen a un acuerdo antes de que se produzca una eventual huelga. Confiamos en el diálogo y la buena fe para alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes, sin tener que llegar a la huelga".

Adicionalmente recalcaron que previamente han negociado con otros tres sindicatos sin conflictos laborales y que la actual negociación forma parte de la cuarta y última negociación prevista según los términos legales durante el año 2021. "Tenemos canales de diálogo permanentes con los trabajadores en los que siempre se ha mantenido el más absoluto respeto", agregaron desde la empresa estadounidense.