Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

CMDS se prepara para el retorno a las aulas de más de 3 mil estudiantes

EDUCACIÓN. A partir del próximo lunes, un total de 19 unidades educativas municipales reabrirán sus instalaciones, bajo estrictas medidas sanitarias, para recibir a alumnos de cuartos medios.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Desde el próximo lunes 9 de agosto, estudiantes de cuartos medios de 19 establecimientos municipales de Antofagasta retornarán a las aulas combinando clases presenciales con remotas -conocidas como híbridas o mixtas-, luego de más de un año con actividades a distancia a causa de la pandemia por el covid-19. A estos, además, se suma el reingreso de cuatro jardines infantiles VTF (vía transferencia de fondos), que son administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

En total, serían 3.370 estudiantes que tendrán la posibilidad de regresar a clases en la modalidad mixta, informan desde la CMDS, aunque recalcan que el retorno es voluntario. Al momento de anunciar la reactivación de las clases, el alcalde Jonathan Velásquez enfatizó que el reinicio de la presencialidad en los colegios municipales "será paulatino y voluntario", aunque sostuvo que "hay muchos estudiantes que necesitan clases presenciales".

Preparativos

Desde la CMDS explicaron que ya se realizó el proceso de licitación y adjudicación de empresas especializadas para realizar estas labores de aseo, limpieza e higienización, en los establecimientos que reiniciarán sus actividades presenciales. El secretario general ejecutivo de la CMDS, Carlos Sánchez, comentó que estos trabajos comenzaron ayer.

Sánchez aseguró que "una condición de primer orden es que los establecimientos educacionales deben estar con las mejores condiciones de aseo y limpieza, para que puedan volver los alumnos. Si no están esas condiciones, no se da el regreso a la presencialidad". Agregó que desde el Departamento de Prevención de Riesgos de la corporación se envió el protocolo covid-19 a los distintos establecimientos, para que puedan realizar la bajada correspondiente a los funcionarios que estarán presencial a partir del próximo lunes.

La directora (s) del Departamento de Prevención de la CMDS, Tamara Alfaro, explicó que el aforo por sala dependerá de cada establecimiento. Por ejemplo, en el Liceo B-13 podrá haber 20 estudiantes por aula, mientras que en el Jardín Riqueza Escondida es de ocho alumnos, más una educadora de párvulos y dos asistentes.

"Estamos trabajando en la implementación de las condiciones para poder recibir a los alumnos y a los profesores, de acuerdo a la planificación que vaya teniendo la unidad educativa", dijo Alfaro.

La directora subrogante señaló que "estas condiciones consisten en proveer, por ejemplo, que los chicos puedan lavarse las manos en los baños, manteniendo un máximo de personas que va a ir focalizado por los metros cuadrados de su superficie. Además, debemos tener personal en la puerta para poder controlar no se aglomeren personas", y agregó que están trabajando con una empresa externa en la demarcación del suelo de cada espacio en donde se reúna una gran cantidad de gente.

Respecto al almuerzo, Carlos Sánchez explicó que "en este momento, se ha conversado con la Junaeb, que entrega el programa de alimentación escolar, e inicialmente, por no saber la cantidad de estudiantes que asistirán, no se estará en condiciones de dar raciones calientes. Solamente a los alumnos que vayan en forma presencial se les podrá entregar colaciones frías".

Aún con lo anterior, el secretario general ejecutivo manifestó que "la seguridad más conveniente para la Junaeb es seguir entregando canastas, que son para la familia (de los estudiantes)".

Cuadrillas

Otro pilar para el regreso a las actividades escolares mixtas son las cuadrillas sanitarias, integradas por miembros de la comunidad de cada establecimiento y cuyo objetivo consiste en educar respecto a las medidas de autocuidado contra el coronavirus, como el uso correcto de la mascarilla, lavado frecuente de manos, importancia de la ventilación, entre otros.

A nivel regional se han formado 180 cuadrillas, en igual número de establecimientos de la zona, y están conformadas por estudiantes, profesores y apoderados, capacitados por la Seremi de Salud, desde donde explicaron que esta inducción consiste en tres partes. La primera consiste en comunicación de riesgo; la segunda es de epidemiología y la tercera es de primera ayuda psicológica.

Su duración es de aproximadamente 45 minutos, y para poder solicitar esta capacitación se puede acudir al DAEM de sus respectivas municipales, mientras que el resto de los establecimientos lo pueden hacer por las distintas vías de la Seremi de Salud.

180 cuadrillas sanitarias se han conformado en los establecimientos escolares de la Región de Antofagasta.

Minsal notificó 32 casos de coronavirus: Ocupación UCI volvió a estar en un 90%

COVID-19. Positividad fue de un 1%. Se sumaron dos fallecidos en la zona, sumando un total de 1.119 decesos.
E-mail Compartir

Un total de 32 casos nuevos de contagios por covid-19 fueron notificados en la Región de Antofagasta desde el Ministerio de Salud (Minsal) el día de ayer, en el reporte diario de la cartera sanitaria.

De los casos nuevos, 17 presentaron síntomas, 10 fueron asintomáticos y cinco estaban sin confirmar. De acuerdo al balance del Ministerio de Salud, la zona reportó un alza de 4.355 exámenes PCR en las últimas 24 horas.

Según el balance del Minsal, la zona reportó 4.355 exámenes PCR en las últimas, con una positividad de un 1%.

En el desglose por comunas informado por las autoridades regionales, 15 de los contagios nuevos fueron detectados en Antofagasta, mientras que cinco fueron notificados en Calama y Tocopilla, respectivamente. Además, tanto como en Mejillones, Taltal y San Pedro de Atacama se detectó un caso.

En tanto, cuatro contagios por covid correspondieron a no residentes.

La Región de Antofagasta acumula 59.710 contagios de coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria el año pasado. Sobre los casos activos, la cartera de Salud reportó un total 212 hasta ayer.

Fallecidos

En tanto, el Minsal informó que dos fallecidos fueron notificados a causa del covid-19 en la Región de Antofagasta, provenientes de la capital regional y Calama, respectivamente. Con esto, la cifra de decesos en la zona aumentó a 1.119 desde que empezó la pandemia por el coronavirus.

Antofagasta mantiene la cifra de muertos más alta de la región, con 646 hasta ayer. Le sigue Calama, con 435 decesos.

Red hospitalaria

Las autoridades regionales informaron que hasta ayer habían 117 personas hospitalizadas en la zona, de las que 83 estaban en Antofagasta y 34 en Calama.

En cuanto la UCI, su ocupación a nivel regional volvió a estar en un 90%, con 46 pacientes internados en camas críticas. De estos, 39 estaban conectados a un ventilador mecánico.

39 personas se encontraban conectadas a un ventilador mecánico a nivel regional, informaron las autoridades.