Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tres vacunatorios cerrarán: CMDS sostiene que faltan recursos humanos y económicos

CAMPAÑA. Operativos de fin de semana también fueron suspendidos. Vacunación en la comuna de Antofagasta con el esquema completo, llegó al 73,8%.
E-mail Compartir

Las escuelas Japón D-58 y Ecuador E-79, además del Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo" dejarán de ser punto de vacunación, a partir de hoy desde las 15 horas. A estos establecimientos educacionales se suma el Complejo Deportivo, Recreacional y Promotor de Salud Coviefi (CPR), que también atenderá hasta las 15 horas de hoy. Así lo informó Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS.

Afirmó que en el caso del Liceo Industrial, que atiende un populoso sector, el equipo de vacunación se trasladará al gimnasio Empalme, ubicado frente a la unidad educativa. De esta manera, de los diez puntos de vacunación de la CMDS quedarán siete. Los siete que continuarán funcionado son: Estadio Escolar, Cesfam Oriente, gimnasio Empalme, hospital de campaña, Cesfam Juan Pablo, Cesfam Valdivieso y Cesfam María Cristina Rojas. A los anteriores debe sumarse la explanada del Estadio Regional y el recinto del FCAB, cuya entrada es por la calle Bolívar.

La medida responde, según Wilfredo Montoya, el retorno progresivo de las clases en los establecimientos educacionales. Y, en un segundo orden, a la carencia de recursos para llevar a cabo la campaña de vacunación.

El director de Salud de la CMDS sostuvo que reforzarán los puntos de vacunación que quedan, de acuerdo a la demanda que se vaya presentado con el correr de los días, y al stock de vacunas disponibles.

"Hasta el último reporte, en el caso de la comuna de Antofagasta, llevábamos un 73,8% de la población con dos dosis. No alcanzamos todavía el 80% que se requiere para modificar el horario del toque de queda. Y faltan más de 20 mil personas que acudan a recibir sus segundas dosis, las que obviamente están aseguradas", afirmó.

Respecto al financiamiento para mantener a los equipos disponibles, Wilfredo Montoya, reconoció que existe una limitación del recurso humano y logístico. "Lo anterior asociado al flujo de recursos destinado a la campaña, pero también del stock de vacunas dispuestas. Al final, es una suma de factores que limitan la vacunación a siete puntos en Antofagasta", dijo.

Los operativos de vacunación de fin de semana organizados por CMDS y que estuvieron el último tiempo desarrollándose en la Casa del Adulto Mayor Norte, también quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

Concejales

La medida generó repercusiones entre los concejales, especialmente con los recursos destinados a la campaña.

Luis Aguilera, concejal, calificó "como lamentable que la CMDS, por falta de recursos, elimine tres puntos de vacunación. Hago el llamado de carácter urgente al alcalde Jonathan Velásquez, para que revise el presupuesto municipal y en conjunto con el concejo municipal podamos realizar una modificación presupuestaria, y por tanto una inyección de recursos para la CMDS. Los vecinos y las vecinas de Antofagasta no pueden verse damnificadas por un mal manejo presupuestario".

Otra opinión es de la concejala Natalia Sánchez. Dijo que como el proceso de vacunación está avanzado, no es un gran impacto el que tendrá el cierre de estos puntos. "La comunidad debe saber que siguen abiertos los espacios más grandes. Sí, hay que garantizar el acceso para todos. Por esta razón no lo veo tan complejo", afirmó.

Respecto a la falta de recursos, dijo que es un problema histórico en el sistema de salud público, que pasa por el pago de honorarios a los trabajadores del proceso de vacunación. "Aquí la vacunación es algo temporal, lo que es necesario resolver es la crisis profunda de la salud, con la causal del déficit de recursos en la atención primaria. La CMDS hace malabares para atender sus programas de salud, lo que es inaceptable en medio de una pandemia donde hemos sido una de las comunas más afectadas", aseveró la edil.

Monitorearán covid-19 en aguas residuales de Antofagasta

CIENCIA. Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto de la UCN estará a cargo del estudio.
E-mail Compartir

Los laboratorios del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsaza) de la Universidad Católica del Norte (UCN), afinan detalles para iniciar el monitoreo y detección del virus COVID-19 en aguas residuales de Antofagasta.

Este jueves, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, realizó una visita técnica a las instalaciones, donde conoció detalles del proyecto e inspeccionó en terreno el equipamiento y las capacidades de la unidad especializada en el análisis y caracterización de aguas. "Estamos visitando el Laboratorio de Aguas con una capacidad instalada para poder hacer análisis con tecnología de punta, teniendo ventajas competitivas frente a lo que puede hacer la empresa", destacó el secretario de Estado.

A nivel nacional se busca implementar una red de monitoreo de aguas residuales para detectar la presencia del coronavirus causante de la pandemia. Esta iniciativa ya está funcionando en forma piloto en localidades del sur de Chile, por lo que se espera extender a las regiones de la zona norte.

Al respecto, el director de Ceitsaza-UCN, Dr. Francisco Remonsellez, explicó que la visita ministerial permitió que la autoridad conociera las capacidades de la unidad para implementar las técnicas de detección y de monitoreo preventivo del virus en aguas residuales, principalmente enfocadas en aquellas provenientes del sistema de alcantarillado de Antofagasta."Si podemos monitorear el virus en aguas residuales de distintos sectores de la ciudad, se pueden generar alertas tempranas de posibles brotes de la enfermedad", destacó el académico e investigador.

46 nuevos casos se reportaron en la región

E-mail Compartir

Un leve aumento de contagios registró la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas, con un total de 46 casos nuevos de coronavirus.

Pese a que el nuevo informe elaborado por el Ministerio de Salud, evidencia un alza en contagios diarios, se destaca que la positividad se mantuvo en un 1% y que, a diferencia de ayer, hoy fueron 3.326 los exámenes PCR analizados.

Con respecto a los contagios, se detalla que gran parte de los nuevos casos presentan síntomas (29), 12 son asintomáticos y cinco fueron confirmados por laboratorio.

La cifra de decesos en tanto, tras varios días sin cambios hoy notificó cinco nuevos fallecidos, dejando un total de 1.191 víctimas fatales.

La región en este informe también reportó un ascenso de casos activos (240) y con una tasa de incidencia de 34,7%.

La región acumula un total de 59.591 contagios desde el inicio de la pandemia.