Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultor de Altos La Portada entre víctimas de fatal colisión

ACCIDENTE. Siete personas resultaron fallecidas, tras un choque frontal de un bus de pasajeros y un camión veguero. Comerciante era muy querido en su rubro.
E-mail Compartir

Pablo Flores Alquinta

Una colisión frontal protagonizó un bus de pasajeros y un camión transportista de frutas y verduras, en las cercanías de Chañaral, a la altura del kilómetro 1.033 de la Ruta 5 Norte.

Entre las víctimas fatales del accidente de tránsito, hasta ahora, siete confirmadas, estaba un comerciante muy querido, tanto en la comunidad de la Vega Central como en el centro productivo Altos La Portada.

Se trata de Honorindo Miranda (42), apodado como el "Lito" por sus cercanos, era muy conocido en su rubro como agricultor, donde también desempeñaba labores de transporte de frutas y verduras. Sus compañeros lo recuerdan con cariño, como una persona solidaria, humana, y siempre atenta de aconsejar y resolver los problemas de los demás.

Tras el cierre provisorio de la Vega Central - su lugar de trabajo por años -, al comienzo de la pandemia el año pasado, debido a los primeros brotes de covid-19 en el recinto, Miranda junto a sus pares mayoristas, debió trasladarse hasta el centro productivo de Altos La Portada, donde hace poco cumplió un año trabajando allí.

Siendo también oriundo de Ovalle, comuna en donde está establecida su familia, el comerciante semanalmente abandonaba la ciudad los martes, transportando su mercadería, para recalar al día siguiente en Antofagasta para ofrecer sus productos.

"Yo lo conozco hace más de 25 años, y desde niño que venía a trabajar acá (Antofagasta). Estuvimos trabajando la mayor parte del tiempo en la vega. Esta noticia nos dejó a todos en nocaut", expresó Franklin Huacucano, amigo.

A los lamentos de Huacucano, se suman los de Danilo Pedamonte, también amigo. "Es una tremenda pérdida, muy dolorosa e irreparable, en todos los sentidos. Era una buena persona, un muy buen amigo, solidario. Apoyó varias ollas comunes, siempre estaba dispuesto a ayudar y a estar presente en los problemas de las personas".

Accidente

El accidente ocurrió pasada la media noche de ayer, sobre las 00:35 horas, a la altura del kilómetro 1.033 de la Ruta 5 Norte. Carabineros se estableció en el sitio del suceso tras los llamados telefónicos de los conductores que transitaban por el sector, conocido también como Las Bombas, cercano a la comuna de Chañaral.

Al sitio del suceso, acudieron el fiscal de turno y el personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tráfico (SIAT) de Carabineros para el levantamiento de información.

De acuerdo a los uniformados, se trató de una colisión frontal, a alta energía, entre un bus de pasajeros Pullman que salió de la ciudad de Iquique, con destino a Valparaíso, y un camión transportista de frutas y verduras.

Saldo

El intendente de la región de Atacama, Patricio Urquieta, afirmó que, preliminarmente, hubo un total de 22 personas que fueron atendidas por el sistema de Salud de Atacama, mientras que 11 habían sido derivadas a la región de Antofagasta.

Durante el transcurso de la jornada, la cantidad de personas fallecidas aumentaba.

Si bien en un comienzo se aseguró de cinco fallecidos en la región de Atacama, horas más tarde un sexto deceso se sumaría a la lista de víctimas fatales, cuando se producía el traslado de una persona desde el Hospital de Taltal hasta el Hospital Regional de Antofagasta.

Sin embargo, pasadas las 20:30, el intendente Urquieta informaba de un séptimo fallecido. "En medio del desarrollo de las labores de extracción del cuerpo del conductor del bus, se advirtió la existencia de dos nuevos pasajeros fallecidos que se encontraban al interior del bus, con ello el número de fallecidos, asciende a siete".

Según la Fiscalía de Atacama, se trató de una mujer cuyo cuerpo estaba atrapado en las cabinas de ambos vehículos siniestrados.

Hasta el cierre de esta edición, el Servicio Médico Legal, Bomberos, y Carabineros seguían realizando trabajos de extracción de cuerpos.

"Yo lo conozco hace más de 25 años, y desde niño que venía a trabajar acá. Esta noticia nos dejó a todos en nocaut"

Franklin Huacucano, amigo

UCN inició construcción y reparación de sedes sociales en campamento

COMUNIDAD. Proyecto también contempla huertos, espacios educativos, entre otro.
E-mail Compartir

El fin de semana pasado, la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica del Norte (UCN), junto al académico de la Escuela de Arquitectura de dicho plantel, Carlos Miranda, se reunieron con el comité Nuevo Sol Naciente del macrocampamento Los Arenales, de Antofagasta, a fin de explicar los procedimientos para la construcción de la sede social del sector y la firma de cartas de compromiso de la comunidad.

El proyecto de reparación y construcción de sedes, perteneciente al programa IMI (Investigación, Migración, Intervención) de la UCN, que tiene financiamiento de Minera Escondida, busca generar mejoras a las comunidades que residen en dicho asentamiento, quienes trabajan desde 2015 con la Pastoral de la Universidad Católica del Norte.

La iniciativa también contempla la creación de huertos medicinales, espacios educativos y la implementación de equipamientos educativos y de cocina.

"La idea surgió por parte de las propias comunidades y dirigencias, en espacios de participación comunitaria. La reactivación de las ollas comunes puso urgencia a contar con sedes sociales o reparar aquellas existentes para continuar con las labores de ayuda humanitaria ejercidas por tantas dirigencias y que permiten ser un soporte alimentario para las familias que hoy se encuentran sin trabajo o que sus ingresos laborales han sido lastimados", señaló Paulina González, coordinadora de Vocación Social de la Pastoral UCN.

"Nuestro rol es acompañar a cada comunidad en la iniciativa que se lleva a cabo, estar al servicio de sus requerimientos, ya sea con motivo de estos proyectos o de otras intenciones que vayan surgiendo en el camino", agregó.

Nuevo sol naciente

Desde la dirigencia del comité Nuevo Sol Naciente comentaron que lo más importante de contar con una sede social es que la comunidad se sienta acogida, se pueda reunir y también hacer las ollas comunes en el lugar.

"La pandemia nos ha golpeado duramente, lo cual nos ha obligado a organizarnos para poder minimizar las consecuencias que ha traído la contingencia sanitaria. Es por ello que hemos tenido que hacer nuestra olla común en la calle. Gracias a la ayuda de la Pastoral UCN vamos a trabajar en la construcción de nuestra sede social, de lo cual estamos muy agradecidos", comentó Elizabeth Lapaca, secretaria del comité.

Detienen en la frontera a sujeto boliviano por tráfico de inmigrantes

CONTROL. El imputado trasladaba en un vehículo a 13 personas.
E-mail Compartir

Antes del mediodía de ayer , en el marco de los servicios fronterizos desplegados por Carabineros de la 2ªComisaría de San Pedro de Atacama (F) a la altura del kilómetro 48 de la Ruta 27 CH divisan un vehículo particular Hyundai modelo H1 que transitaba de oriente a poniente.

Al ser fiscalizado Carabineros además de establecer que el conductor no contaba con licencia profesional, eran trasladadas en el vehículo 13 pasajeros, todos de nacionalidad boliviana quienes habrían sido ingresados desde Bolivia a territorio nacional por un paso no habilitado.

Cuando Carabineros notificaba a los inmigrantes que serian trasladados a San Pedro de Atacama con el fin de dar curso al procedimiento policial, el conductor del vehículo ofrece a los funcionarios $200.000 en efectivo para dejar sin efecto el procedimiento.

Producto de este hecho el conductor es detenido por cohecho, siendo trasladado junto a los pasajeros del minutos al CESFAM de San Pedro de Atacama.

El imputado de nacionalidad boliviana, según lo dispuesto por el fiscal de turno, pasa a control de detención por tráfico de inmigrantes, cohecho y conducir sin licencia profesional.