Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiebre por las exposiciones inmersivas de Vincent van Gogh llega a Nueva York

GENIO. Insólito: dos compañías coinciden con muestras muy parecidas, se pelearán al público y se acusan mutuamente de copia.
E-mail Compartir

Agencias/Redaccón

La fiebre que se ha desatado por las exposiciones inmersivas de Vincent Van Gogh, en las que sus populares cuadros proyectados sobre enormes paredes cobran vida, llega a la ciudad de Nueva York, donde dos compañías distintas se pelearán este verano por atraer a la oleada de turistas que se espera vuelva a la Gran Manzana.

Ambas abren al público en entre junio y septiembre), tienen nombres casi idénticos ("Immersive Van Gogh" y "Van Gogh: The Immersive Experiencie"), y se encuentran en la punta sur de Manhattan. Ambas alegan, además, que la otra exposición es una copia.

"Dicen que la imitación es el mayor halago", afirma a Efe Corey Ross, uno de los productores de "Immersive Van Gogh".

Ross subraya que su show es obra del cineasta italiano Massimiliano Siccardi, responsable de la exposición "Starry Night" que alcanzó el estrellato tras salir en la serie de Netflix "Emily in Paris".

"(Siccardi) Es el Steven Spielberg del mundo de las instalaciones inmersivas. Ha trabajado en ellas durante 30 años ", agrega y detalla que para su "Immersive Van Gogh", detalla, obtuvo permisos de 400 imágenes del pintor provenientes de los mejores museos del mundo, que reconstruye para formar una nueva obra de arte.

"Me da pena por el público, porque hay mucha confusión", dice Ross sobre el parecido de ambos eventos, tras lo cual señala que el Better Business Bureau, una organización sin ánimo de lucro que busca promover la confianza del consumidor, está investigando la forma en la que promociona el negocio su contrincante.

En total, la productora del show, Lighthouse Immersive, montó una exhibición de más de 14.000 metros cúbicos, mientras que su rival, "Van Gogh: The Immersive Experiencie", cuenta con 1.858 metros cuadrados de exposición, además de una experiencia de realidad virtual en la que uno se pasea por los parajes que inspiraron al icónico artista holandés.

"Tenemos aquí más de 2,4 millones de bits de información y 125.000 frames individuales que convertimos en un video. Así que es más avanzado que muchas otras tecnologías digitales", expone Mario Iacampo, el CEO de Exhibtion Hub, una de las compañías responsables de la muestra.

Emmanuel Carrère gana el Premio Princesa de Asturias

LETRAS. El escritor y periodista francés es considerado uno de los mayores exponentes de la literatura de no ficción.
E-mail Compartir

El escritor y periodista francés Emmanuel Carrère (París, 1957), considerado uno de los máximos exponentes de la literatura de no ficción, obtuvo ayer el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021 al que optaban treinta y tres candidaturas de veinte nacionalidades.

El autor de "El adversario", la novela que lo consagró y en la que narraba la vida del criminal Jean-Claude Romand, toma así el relevo de la ensayista y profesora de cultura clásica canadiense Anne Carson, que obtuvo el premio el año pasado, y se convierte en el segundo escritor francés en recibir el galardón tras el concedido en 2018 a la novelista Fréderique Audoin-Rouzeau (Fred Vargas).

Carrère, cuya candidatura fue presentada por el físico español Miguel Echenique Landiríbar (Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1998), es también guionista y realizador y, tras debutar como crítico de cine, publicó su primera obra en 1982, una monografía sobre el director de cine Werner Herzog.

Tras publicar un año después su primera novela "L'amie du jaguar", el autor francés se centró en la literatura con títulos como "Bravura" o "El bigote", que años después adaptó al cine, antes de publicar en el año 2000 su obra "El adversario", cuyo éxito de crítica y público le llevó a abandonar la ficción y a escribir textos con su propia experiencia o basados en vidas reales de otras personas y de personajes históricos.

Para Carrère, sus obras publicadas a partir de "El adversario" no son ficción y las cosas que relata ocurrieron en realidad.

La ceremonia de entrega del Premio Princesa de Asturias 2021 se celebrará en el mes de octubre.