Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con nuevo despegue, la NASA y SpaceX celebran el "sueño" de más viajes a la EEI

LANZAMIENTO. Partió la segunda misión comercial tripulada, y la tercera en menos de un año, a la Estación Espacial Internacional. Elon Musk se declaró "orgulloso" de su alianza con la agencia.
E-mail Compartir

Agencias

Una tripulación estadounidense, francesa y japonesa emprendió este viernes desde Florida un viaje de 23 horas hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) en una cápsula reutilizada de SpaceX, como parte de la alianza de la Nasa con socios comerciales y agencias internacionales para multiplicar estas misiones espaciales.

"Estas sociedades son críticas", expresó emocionado Steve Jurczyk, administrador interino de la Nasa minutos después del despegue del SpaceX Crew-2 desde el Centro Espacial Kennedy, en la costa este de Florida.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó hoy sobre las 05.50 hora local para llevar al espacio una cápsula Dragon tripulada de la misma compañía privada y que ya se había utilizado en la misión Demo-2 el año pasado.

El propulsor del cohete, visiblemente sucio, pues también se había usado noviembre pasado para el lanzamiento de la SpaceX Crew-1 a la EEI, aterrizó unos nueve minutos y medio después en la plataforma marítima "Por supuesto que todavía te amo" en el Océano Atlántico, tras desprenderse de la segunda etapa de cohete Falcon 9.

Se trata de la primera vez que se reutiliza tanto la cápsula como la primera etapa del cohete con una misión humana, y también que dos naves espaciales de la tripulación comercial estarán acopladas al mismo tiempo a la estación.

La Nasa ha señalado que esta reutilización, para abaratar los costos, es clave para multiplicar los vuelos a la EEI para avanzar en experimentos científicos y en las futuras misiones a la Luna y Marte.

También es la primera vez en veinte años que viaja un equipo compuesto por tres agencias espaciales: los estadounidenses Shane Kimbrough y Megan McArthur; el japonés Akihiko Hoshide, de la agencia espacial Jaxa, y el francés Thomas Pesquet, de la Agencia Europea Espacial (ESA, en inglés).

Los cuatro experimentaron esta madrugada un lanzamiento "extremadamente suave" a bordo de la cápsula Dragon, llamada Endeavour, según dijo Steve Stich, jefe del Programa de Tripulación Comercial de la Nasa.

Microgravedad

Un somnoliento Elon Musk, que acaparó las preguntas de la prensa después del lanzamiento, recordó que hacía 19 años había fundado SpaceX y que se hoy sentía "orgulloso" de trabajar con la Nasa.

Reconociendo que no había pegado los ojos de la ansiedad, Musk señaló que era como un sueño cumplido la misión de hoy: "Fue un poco más fácil, pero bastante intenso".

Jurczyk por su parte tildó de "increíble" los últimos 11 meses para las misiones tripuladas de la Nasa de cara a "acelerar" la investigación científica en el laboratorio de microgravedad y especialmente para las futuras exploraciones de Marte.

Recordó que ha habido "tres lanzamientos con tripulación a la estación espacial desde mayo pasado".

El ejecutivo se refirió así a la histórica misión Demo-2, que en mayo de 2020 reinició los viajes desde suelo estadounidense a la EEI desde la clausura en 2011 del programa de transbordadores de la Nasa.

En esa ocasión los estadounidenses Robert Behnken (marido de la astronauta McArthur) y Douglas Hurley estuvieron 62 días a bordo de la EEI, durante los cuales dieron 1.024 vueltas a la Tierra y dedicaron 114 horas a la investigación.

A la Demo-2 le siguieron la SpaceX Crew-1 que llegó a la EEI en noviembre pasado y que será relevada por la SpaceX Crew-2 que partió ayer gracias a "un clima que cooperó" tras haber obligado a posponer el despegue por un día, según explicó Stich.

Once ocupantes a la vez

La segunda misión comercial tripulada de la Nasa y SpaceX, la Crew-2, tiene previsto acoplarse de forma autónoma aproximadamente a las 09.10 GMT de hoy en el módulo Harmony de la estación espacial.

En la estación, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares, integrada por 15 módulos permanentes, siete astronautas avanzaban en los preparativos para recibir a la visita, entre ellos la creación de "dormitorios".

La EEI, que tiene el tamaño una cancha de fútbol, apenas está adecuada para siete astronautas que comparten tres baños, no los 11 que estarán durante unos cinco días, mientras los cuatro del Crew-1 regresan Tierra, lo que está previsto para el próximo miércoles.

Los cuatro astronautas se unirán a la tripulación de la Expedición 65, compuesta por la Crew-1: Shannon Walker, Michael Hopkins, Victor Glover y Mark Vande Hei, de la Nasa; como también por Soichi Noguchi, de Jaxa, y los cosmonautas Oleg Novitskiy y Pyotr Dubrov.

Los miembros de la Crew-2 llevarán a cabo la ciencia y el mantenimiento durante seis meses a bordo del laboratorio en órbita y no regresarán antes del 31 de octubre. Es la segunda de las al menos seis misiones que SpaceX realizará a la EEI en razón de un contrato de 2.600 millones de dólares firmado con la Nasa en 2014.

Este laboratorio, que orbita la Tierra a una distancia de 400 kilómetros y una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora, rota astronautas internacionales que contribuyen a investigaciones médicas y de otra índole para la Tierra y a futura misiones a la Luna y Marte.

23 horas debía tardar este viaje a la EEI. En la misión van tripulantes de la Nasa, la Jaxa y la ESA.

Crean un implante pionero a nivel mundial que corrige la vista cansada

E-mail Compartir

Un equipo de investigación de dos universidades españolas y la Clínica Oftalmológica Aiken ha diseñado un implante, pionero a nivel mundial, que permitirá corregir la vista cansada, una condición ocular cuyo tratamiento ha pasado tradicionalmente por el uso de anteojos, lentes de contacto bifocales o progresivas.

Según explican los investigadores de los dos centros universitarios, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV), que publicaron su trabajo en la revista Scientific Reports del grupo Nature, crearon el primer implante intracorneal trifocal que, además de ser totalmente transparente, permitiría una buena visión de lejos, en distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) y de cerca para personas con presbicia o vista cansada.

El investigador del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV Juan Antonio Monsoriu destaca que este implante "podría ser una alternativa para personas con presbicia que quieran olvidarse de los anteojos o los lentes de contacto".

"Además, sería completamente compatible con la cirugía refractiva con láser en pacientes miopes e hipermétropes, así como con posibles intervenciones posteriores de cataratas", señala Monsoriu, quien destaca que lo que proponen es "totalmente nuevo" y "además no es incompatible con ninguna otra terapia ocular".

En este sentido, el doctor Salvador García-Delpech, de la Fundación Aiken, subraya que este implante, al contrario de otros que hay actualmente, no impediría el estudio posterior de la retina o la mácula e incluso las intervenciones quirúrgicas si fueran necesarias.

Efecto mascarilla

García-Depech añade que en estos momentos, las pantallas, los móviles y los dispositivos electrónicos han pasado a ser una necesidad básica en nuestro día a día, y el número de personas que acuden a consulta solicitando eliminar la dependencia de los anteojos para su vida diaria "no para de aumentar".

"Tengamos en cuenta además el 'efecto mascarilla', ya que mucha gente no puede ejercer su día a día con unas gafas empañadas por culpa del uso de las mascarillas y acuden buscando una solución práctica a dicho problema", explica el doctor García-Depech.

El implante está compuesto por un lente difractivo fabricado con un material biocompatible y, según el investigador de la UV, Walter D. Furlan, el material es "extremadamente delgado, por lo que se implantaría dentro el estroma corneal, básicamente sin afectar su estructura".

Pero la principal novedad del trabajo, que duró más de cinco años, es que este implante es el primero difractivo totalmente transparente, cuando hasta ahora el tratamiento para la vista cansada pasa por el uso de anteojos, lentes de contacto bifocales y progresivas.

En las pruebas realizadas por los investigadores, en las que evaluaron la calidad óptica comparándola con otro modelo utilizado en la práctica clínica, el implante demostró la viabilidad, en un proyecto cuyo siguiente paso es iniciar los ensayos en pacientes.