Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jaime Orpis será el primer político chileno en cumplir pena de cárcel por corrupción

CASO CORPESCA. Exsenador fue sentenciado a cinco años de presidio efectivo por fraude al fisco y a otros 600 días por cohecho.
E-mail Compartir

En un fallo histórico, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó al exsenador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Orpis a cinco años y un día de presidio efectivo, por su responsabilidad en el delito de fraude al fisco, en el marco del Caso Corpesca.

Adicionalmente, el tribunal asignó la pena de 600 días de cárcel por el delito de cohecho en la misma causa.

Cabe recordar que la pena es menor a la que había solicitado la Fiscalía de Alta Complejidad, que pidió 11 años para el parlamentario: cuatro por cohecho y siete por fraude al fisco.

La sentencia fue dada a conocer ayer, seis meses después de que el exparlamentario fue condenado por ambos delitos, relacionados con la recepción de pagos por parte de dicha empresa pesquera, perteneciente al grupo Angelini, durante la tramitación de la Ley de Pesca en el Congreso.

Con esto, Orpis se convierte en el primer político chileno en recibir una condena de presidio efectivo, la que comenzará a cumplir una vez que expire el plazo para que su defensa solicite la nulidad del juicio.

La Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado solicitaron al tribunal que en dicho periodo el exsenador cumpliera la medida cautelar de prisión preventiva. Por su parte, la defensa de Orpis solicitó que se dictara arresto domiciliario, considerando que no existiría riesgo de fuga ni peligro de reincidencia, debido a que el acusado ya se encuentra despojado de sus derechos políticos.

El tribunal accedió a la solicitud de la defensa. "La sentencia no se encuentra ejecutoriada y, por otro lado, no es menos cierto que el acusado siempre ha dado cumplimiento estricto a todas y cada una de las medidas cautelares que se le han impuesto", señaló la jueza Claudia Bugueño.

"No vamos a hacer lugar a la petición del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado, pero sí ordenar el arresto domiciliario total a partir del día de hoy, el cual deberá ser monitoreado y vigilado por carabineros de la comisaría más cercana a ese lugar", añadió la magistrada.

El tiempo que el exlegislador ya ha permanecido recluido, ya sea en prisión preventiva o con arresto domiciliario, será conmutado de la pena total. En concreto, Jaime Orpis debería permanecer tres años tras las rejas.

Además de las penas de presidio, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago sentenció al exparlamentario al pago de una multa de $109 millones, la que podrá ser pagada en 12 cuotas. También quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos y desprovisto de sus derechos políticos.

Isasi

Durante la investigación también se acreditó la participación de la exdiputada, también de la UDI, Marta Isasi, quien fue condenada por el delito de cohecho. Para ella la sentencia fue de 50 días de presidio, pena que se dio por cumplida.

En tal sentido, el tribunal resolvió levantar las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional que pesaban sobre Isasi por el tiempo que queda hasta que la sentencia se encuentre ejecutoriada.

Eso sí, la exparlamentaria deberá pagar una multa de 20 millones de pesos y quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos por un plazo de un año y cinco meses.

En cuanto a Corpesca, la empresa fue condenada como persona jurídica por el delito de soborno y deberá pagar una multa de 10 mil UTM a beneficio fiscal, equivalentes a $515 millones aproximadamente.

Fiscalía satisfecha

Una vez conocida la sentencia, la fiscal de la unidad de alta complejidad de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, calificó el hecho como "histórico": "Constituye la primera condena por financiamiento delictivo de la política que implica que un parlamentario, en este caso el exparlamentario Jaime Orpis, deberá hacer cumplimiento por el delito de fraude al Fisco y por cohecho".

La persecutora agregó que "es una sentencia que marca un precedente y que, pese a que las penas atribuidas por el tribunal son menores a las que solicitamos en las audiencias, responden adecuadamente a la gravedad de los hechos".

Desde ahora, la defensa del exsenador Orpis tiene un plazo de 10 días para solicitar, si así lo decide, la nulidad del juicio oral ante la Corte de Apelaciones.

UDI le envía "fuerza"

La directiva de la UDI solidarizó con el exsenador Jaime Orpis. "En el ámbito humano obviamente es doloroso cuando una persona que ha sido colega, parlamentario durante muchos años, militante de la UDI, enfrenta una situación difícil", dijo el presidente del partido, diputado Javier Macaya. "No nos queda más que enviarle fuerza y respetar las definiciones judiciales que tanto los tribunales como el propio Jaime Orpis decidan hacer en el futuro", agregó a nombre de la colectividad.

10.000 UTM de multa, más de 515 millones de pesos, recibió Corpesca, condenada como persona jurídica por soborno.

Tribunal falla a favor de Dominga y empresa iniciaría obras el segundo semestre de 2021

MINERÍA. Fue acogida la reclamación de Andes Iron. Proyecto deberá volver a votarse en la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, falló a favor del proyecto minero Dominga, al acoger la reclamación interpuesta por la empresa Andes Iron en contra del Servicio de Evaluación Ambiental que previamente había rechazado la iniciativa.

La sentencia anula las resoluciones tanto de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo como del Comité de Ministros, que en 2017 calificaron desfavorablemente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. Asimismo, ordena retrotraer el proceso a la etapa de votación por parte de la Coeva.

Dominga contempla la extracción y procesamiento de hierro y cobre, además de la construcción de un puerto y una planta desaladora de agua, en un emplazamiento ubicado en la comuna de La Higuera y con una inversión estimada en US$2.500 millones.

Andes Iron, ligada al empresario Carlos Alberto Délano, valoró el fallo. "La sentencia del tribunal ambiental establece inequívocamente que los antecedentes aportados por el titular del proyecto son suficientes y completos, y que el proyecto Dominga da cabal cumplimiento de las normas ambientales vigentes", señaló.

Además, la empresa planea iniciar las obras este año: "Confiamos en que este nuevo fallo favorable de un tribunal de la República permita dar inicio prontamente a la fase de construcción de este proyecto. Esperamos que esto ocurra el segundo semestre de 2021, una vez que se hayan cumplido los requerimientos establecidos por el tribunal".

Por su parte, la Alianza Humboldt, que agrupa a más de 90 organizaciones de la zona que se oponen al proyecto, calificó el dictamen como "un grave retroceso en materia ambiental y un revés para las comunidades locales, la ciencia y la institucionalidad".

"No podemos dejar que el desarrollo del país siga cimentándose en el corto plazo, a costa del medio ambiente, es algo contraproducente cuyos efectos ya hemos visto en las zonas de sacrificio a lo largo del país", manifestó Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana, una de las agrupaciones que forman parte de la Alianza.