Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apuntes para las clases online

Es conveniente generar espacios adecuados para que los niñas y niñas se sientan más cómodos con esta modalidad y no se torne en una mala experiencia. Una habitación con buena temperatura e iluminación (ojalá natural), y libre de interferencias es el mejor lugar para que los niños estudien. Cuidar las postura también ayuda a evitar problemas posteriores.
E-mail Compartir

Con el retorno de las cuarentenas a gran parte del país, los intentos de reactivar clases presenciales para los niños y niñas quedaron postergados, a la espera de un ansiado mejoramiento de las cifras sanitarias, todavía lejano.

Así, miles de familias enfrentan nuevamente el dilema de preparar a sus hijos para un periodo indeterminado de clases telemáticas, las que de por sí, está claro y bastante demostrado, no son las más adecuadas para lograr los objetivos educativos integrales que se buscan hoy en día.

En este contexto, expertos han adelantado algunas fórmulas que bien podrían servirnos a todos para hacer de esta experiencia obligada, algo más agradable y estimulante para los niños y jóvenes.

Uno de los primeros es generar espacios de estudio funcionales para los niños, lo cual implica elementos tan básicos como una silla adecuada, una buena temperatura e iluminación (ojalá natural), y un espacio donde las interferencias externas sean las menores posibles.

Gabriel Araya, kinesiólogo experto en ergonomía, académico de la Universidad San Sebastián, agrega que la pantalla debe estar a la altura de los ojos, para evitar inclinaciones que puedan generar molestias a nivel de cuello y hombros. Y sugiere también un buen apoyo de la zona lumbar al respaldo de la silla y que siempre exista contacto de los pies en el suelo.

El aporte de los padres en esta etapa también es importante, por lo que se sugiere estar pendientes de la participación de los niños y niñas en las clases, generar diálogos respecto a los contenidos y sus sentimientos con esta metodología, explicando siempre que se trata de una medida temporal, que nos permite aprender con seguridad, mientras las condiciones sanitarias impiden la presencialidad.

Otra pauta aconsejable es estimular el contacto con sus compañeros más allá de las clases, con videollamadas, juegos u otras actividades.

No debemos olvidar que para los niños el contacto con sus similares es parte esencial de la etapa de aprendizaje, por eso evitar su aislamiento detrás de la pantalla es siempre deseable.

Trabajos Prioritarios para China en el año 2021

"Debemos consolidar y ampliar los logros tanto de la prevención y el control de la epidemia como del desarrollo social". Fu Xinrong, Cónsul General de China en Iquique
E-mail Compartir

Tenemos un dicho en chino, "Las horas en la mañana son las mejores del día, y el plan de un año empieza desde primavera." Justamente, cada año, cuando empieza la primavera en China, que se ocurre en marzo, se presenta un Informe sobre la Labor del Gobierno Chino. Entonces, ¿cuáles son los trabajos prioritarios para China en este año? Son los siguientes:

1. Objetivo fundamental. Este año reviste especial importancia para el proceso de modernización de China. A fin de llevar a buen término la labor del Gobierno, bajo la firme dirección del Comité Central del Partido, nucleado en torno al camarada Xi Jinping, guiados por su pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era, y ateniendo a la tónica operacional general de perseguir el progreso dentro del marco de la estabilidad, China debe partir de la nueva etapa del desarrollo, aplicar la nueva concepción del desarrollo y estructurar una nueva configuración del desarrollo; y, considerando el fomento de un desarrollo de alta calidad como tema principal, y la satisfacción de la creciente demanda popular de una vida mejor como propósito fundamental, así como persistiendo en una visión sistémica, debemos consolidar y ampliar los logros tanto de la prevención y el control de la epidemia como del desarrollo económico y social, coordinar aún mejor el desarrollo y la seguridad, ejecutar las macropolíticas científicamente y con precisión, esforzarse por mantener el funcionamiento de la economía dentro de unos límites razonables, perseverar en la estrategia de ampliación de la demanda interna, fortalecer el apoyo estratégico científico y tecnológico, ampliar la apertura al exterior de alto nivel y preservar la armonía y la estabilidad sociales, con miras a garantizar al XIV Plan Quinquenal un punto de partida favorable y un inicio con buen pie, y poder así festejar el centenario de la fundación del Partido Comunista de China con resultados sobresalientes.

2. Metas concretas. Aumentar el PIB en más de un 6 %; crear más de 11 millones de puestos de trabajo, así como mantener la tasa de desempleo urbano calculada mediante encuestas en alrededor del 5,5 %; contener el alza del IPC en torno al 3 %; estabilizar el volumen de las importaciones y exportaciones, aumentar su calidad y equilibrar la balanza de pagos; incrementar con pasos seguros los ingresos de la población; mejorar en mayor medida la calidad del entorno ecológico, aminorar el consumo de energía por unidad del PIB en alrededor de un 3 % y disminuir de continuo las emisiones de los principales contaminantes.

3. Aspectos prioritarios. Mantener la continuidad, la estabilidad y la sostenibilidad de las macropolíticas, para promover el funcionamiento de la economía; propulsar a fondo la reforma en los ámbitos prioritarios, para activar más el vigor de los agentes del mercado; promover el desarrollo de alta calidad de la economía real apoyándose en la innovación, para fomentar y robustecer las nuevas energías motrices; persistir en la ampliación de la demanda interna como pivote estratégico, para explotar plenamente el potencial del mercado interno; seguir cabalmente la estrategia de vigorizar las zonas rurales; aplicar una apertura al exterior de alto nivel, para promover la elevación de la calidad del comercio exterior y de los fondos foráneos sobre la base de la estabilidad; intensificar tanto la prevención y el tratamiento de la contaminación como la construcción ecológica; incrementar realmente el bienestar del pueblo.

Nos llama la atención de que en China no simplemente se elaboran las políticas directrices a seguir sino también que se implementan cabalmente y eficientemente. Y cabe destacar que los éxitos logrados en el pasado quinquenio y los éxitos a lograr en el futuro, han sido resultado y serán resultado de la firme dirección del Comité Central del Partido, nucleado en torno al camarada Xi Jinping, la guía científica del pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era y la lucha unida de todo el partido, todo el pueblo del país.

Una vida sin violencia es posible

"Vivir con tranquilidad es un derecho humano fundamental protegido por leyes internacionales". Pamela Astete Chacón, Directora Regional SernamEG
E-mail Compartir

Acercarnos a comprender las bases que sustentan todo tipo de violencia es un trabajo posible de alcanzar desde distintas miradas. Una de ellas, la filosófica por ejemplo, postula que la violencia se manifiesta allí donde la ignorancia e impotencia imperan (Hannah Arendt, "Sobre la violencia"). Adentrándonos en la teoría de género, el estudio "Comprendiendo el ejercicio de la violencia de los hombres hacia las mujeres" de 2013, aplicado en Brasil, México y Chile, determinó que los hombres con menor nivel educacional tendían a cometer violencia física hacia la pareja con más frecuencia (42,4% en Chile); y que aquellos hombres que en la infancia fueron testigos de violencia hacia la madre ejercieron más violencia de género en su etapa adulta (47% en Chile).

Como SernamEG trabajamos sobre la base que la violencia de género, siempre y cuando no alcance los extremos del ejercicio del poder de un hombre sobre una mujer, puede aprenderse y desaprenderse. Es por ello que en la región poseemos un Centro de Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia con los cupos siempre al límite, lo que señala que son más quienes desean aprender a no dejarse arrastrar por este instinto básico o pecado capital, para otros, que es la ira.

Postulamos además que es mejor no sentir rabia, pero si sobreviene este sentimiento lo mejor es que no traspase la frontera de ejercer un acto violento porque las mujeres, quienes son subvaloradas por una cultura patriarcal, reciben mayormente este tipo de maltratos. En estos casos los Centros de la Mujer que poseemos en la región han dado cuenta de mujeres que tras egresar de dichas instituciones confiesan que quienes más valoran el paso que han dado, sea cual sea, son sus propios hijos.

Como SernamEG tratamos de orientar mediante asesorías personalizadas o talleres respecto de los factores culturales que validan la violencia ejercida contra mujeres y junto a ello mostrar las vías de solución y reparación. El whatsapp +569 9700 7000 y el chat 1455 disponible en la web del SernamEG orientan en estos temas de forma gratuita, pero esto es sólo el primer paso. Los Centros de la Mujer además ofrecen ayuda sicológica y asesoramientos para interponer recursos legales en caso de ser necesario.

Una vida sin violencia es posible, porque vivir con tranquilidad es un derecho humano fundamental protegido por leyes internacionales y nacionales.