Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Constitución decidió fusionar los cinco proyectos para tercer retiro del 10%

PENSIONES. Proyecto será votado el próximo miércoles 31 en su idea de legislar. El Gobierno indicó su oposición a la idea.
E-mail Compartir

Ayer se inició la tramitación de varias iniciativas que podrían permitir un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones para atenuar los efectos de la pandemia de covid-19. La Comisión de Constitución decidió fusionar los cinco proyectos presentados: por un lado las tres reformas transitorias y por otro, las dos permanentes, estas últimas propuestas como una forma de evadir el Tribunal Constitucional.

Los diputados visaron la idea del presidente de la instancia, Marcos Ilabaca (PS), por una cuestión de quorums: las primeras requieren tres quintos y las segundas, dos tercios.

Durante el debate el diputado Jaime Mulet (FRSV), impulsor de una de las iniciativas, dijo que ante "la inacción del Gobierno frente a necesidades de la ciudadanía, que solo ha respondido con pequeñas ayudas, es muy importante buscar una solución inteligente, constitucional, para adelantar pensiones futuras y después compensarlas".

Camila Vallejo (PC), quien propuso otra de las mociones, afirmó que para que haya un confinamiento efectivo, considerando que desde mañana jueves (hoy) habrá 171 comunas del país en cuarentena, "se requiere un apoyo económico real y urgente".

Matías Walker (DC), integrante y expresidente de la misma comisión, planteó que "si de verdad queremos que prospere el tercer retiro" se debe buscar una "fórmula que pase todos los test de constitucionalidad" y que sea "lo más simplificado posible".

Jorge Alessandri (UDI), por contraparte, opinó que el hecho de que "se hable de un reembolso", significa que se "reconoce que el daño que se está haciendo a las pensiones es muy grande e irreversible, reconoce ese forado".

Ministra zaldívar

En su intervención la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, reiteró que "que nosotros como Ejecutivo no estamos de acuerdo con este proyecto, creemos que efectivamente produce un efecto negativo en sus pensiones de los chilenos, creemos que camina avanzar a una reforma de pensiones que nos permita tener mejores pensiones para actuales y futuros pensionados", dijo.

Al mismo tiempo insistió en que "nosotros creemos que esta es materia exclusividad del Presidente de la República, no solo por ser materia previsional sino que también por los enormes costos fiscales que implican esta iniciativas. Podemos y estamos absolutamente disponibles para seguir conversando, pero estas primeras aprensiones las queremos dejar claras como postura del Ejecutivo".

Además instó al Congreso a tramitar rápidamente el fortalecimiento y extensión de la Red de Protección Social anunciada esta semana por el Presidente Sebastián Piñera.

La secretaria de Estado se reservó por esta ocasión la oportunidad de dar una opinión más detallada hasta tener "a la vista cuál será el texto" que discutirá la instancia.

Superintendente

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, hizo una presentación respecto a los efectos que tendría un nuevo giro. En ese sentido explicó que "alrededor de 10,5 millones de afiliados habían realizado un primer o segundo retiro y 2,9 millones de afiliados han quedado con saldo cero debido a los retiros".

Asimismo señaló que "en base a los saldos de febrero 2021, 3.119.301 personas podrían retirar todo su saldo en un eventual tercer retiro. Este número incluye 1.172.452 personas que, a la fecha, han retirado todo su saldo en los retiros anteriores".

Invitan a participar en ronda de negocios en economía circular

CORFO. La iniciativa es 100% online. Inscripciones estarán disponibles hasta el 7 de abril.
E-mail Compartir

Sistema B, Mentores de Impacto y Corfo invitan a participar a una nueva Ronda de Negocios, denominada "Economía Circular: Reactivación con Impacto", un encuentro que espera conectar a más de 750 empresas y emprendedores con el propósito de generar alianzas estratégicas e impulsar la reactivación sostenible en todo el país.

En esta actividad, a realizarse el 22 de abril, se espera levantar financiamiento, alianzas comerciales y/o estratégicas para contribuir a que Chile acelere su transición hacia la Economía Circular y cumpla con los compromisos presentados en su última Contribución Nacional Determinada (NDC) vinculados a la economía circular.

"Como Corfo queremos sumar esta actividad nacional a las iniciativas que ya se están generando en nuestra región en torno a la Economía Circular. Sabemos que es un tema muy importante y que abarca a todas las industrias, por tanto debemos insistir y perseverar para que sea parte de la operación de nuestros emprendedores, pymes y grandes empresas, sobre todo en este periodo de reactivación económica. Los invito a inscribirse y participar", comentó el director regional del Comité Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete.

iniciativa

La iniciativa 100% online, se desarrolla como parte del aporte entregado por la Unión Europea (UE), a través de su programa Euroclima+ a Chile en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para impulsar la acción climática, tanto en a nivel nacional como en América Latina y el Caribe.

Por su parte, el seremi (s) de Medio Ambiente, Ronie Navarrete Tapia, precisó que "la economía circular es mucho más que reciclaje al final de la vida útil de los productos, es pensar en el diseño de éstos, en cambiar modelos de negocio, incluso paradigmas, como pasar desde la venta de productos a brindar servicios. Por tal motivo, esta ronda de negocios representa una gran oportunidad, considerando además la reciente publicación de los Decretos de Meta para Neumáticos y para Envases y Embalajes, lo cual obliga a sus fabricantes e importadores a buscar alternativas para que sus productos no terminen en vertederos o rellenos sanitarios".