Predicen con software características de erupción de volcán en islandia
El volcán Fagradalsfjall, en Islandia, entró en erupción la semana pasada, pero los científicos ya habían logrado identificar los puntos con más probabilidad de salida del magma y hacer simulaciones de los posibles recorridos de los ríos de lava, gracias a un nuevo programa informático.
Las estimaciones previas se hicieron con un software desarrollado en el marco del sistema EVE, un proyecto europeo de alerta volcánica temprana liderado por científicos del Geociencias Barcelona (GEO3BCN), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
Tanto el punto de erupción como el recorrido de los flujos de lava identificados en las simulaciones coinciden con las imágenes posteriores obtenidas por satélite.
El volcán, ubicado cerca la capital Reikiavik, en el suroeste de la nación insular, entró en erupción el pasado 19 de marzo, después de semanas de intensa actividad sísmica debido al movimiento del magma bajo la península de Reykjanes. Desde, entonces no ha dejado de emitir lava y gases por una fisura que mide unos 500 metros de longitud.
La erupción del macizo, la primera en casi 800 años en esa zona, está siendo controlada de cerca por el sistema EVE, pues es "una oportunidad única" para probar las diferentes herramientas de pronóstico volcánico desarrolladas por ese proyecto, explica el CSIC.
Pleno acierto
"Gracias a las herramientas de software que estamos desarrollando, pudimos elaborar pronósticos en tiempo real sobre la identificación de los puntos con más probabilidad de salida del magma y hacer mapas y simulaciones de los recorridos que seguiría la lava", explica Joan Martí, investigador del GEO3BCN-CSIC.
Toda esa información se puso a disposición de los servicios de protección civil de Islandia para poder anticiparse a los posibles escenarios planteados por la erupción, agrega el investigador y coordinador principal del proyecto EVE.
Los pronósticos realizados con el software, destacó Martí, "han acertado plenamente con lo que al final ocurrió", lo que es una "experiencia muy grata" que demuestra que es útil, funciona, ayuda a anticiparse en futuras erupciones y a prepararse mejor.
El proyecto EVE tiene como principal objetivo el desarrollo de un sistema de alerta temprana (EWS, por su sigla en inglés) para la actividad volcánica en Europa.