Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indagan posible maltrato contra niño de 13 años en residencia del Sename

PROVIDENCIA. Fiscalía anunció pesquisa tras revelarse "estremecedor" audio. Diputados presentarán recurso.
E-mail Compartir

Un video en el cual se escuchan los desgarradores gritos de un menor que pide que lo dejen de golpear, al interior de una residencia familiar del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Providencia, se viralizó desde la noche del martes y generó ayer una serie de reacciones.

El registro, grabado por una vecina del recinto ubicado en la calle Carlos Antúnez en la mencionada comuna, testifica una situación ocurrida el lunes, donde un menor de 13 años que habría presentado una descompensación conductual por negársele un permiso de salida del centro, se habría visto enfrascado en un entrevero con el equipo educador, lo cual -a su vez- motivó que se aplicaran los protocolos que incluyen convocar la presencia del SAMU y de Carabineros.

Según reportaron dos diarios capitalinos, recogiendo antecedentes preliminares entregados por la directora del Sename, fue la presencia policial lo que podría haber tensionado el episodio y generado un confuso forcejeo con el menor, que fue lo que finalmente habría recogido la pieza audiovisual viralizada.

Fiscalía

Con todo, la Fiscalía Metropolitana Oriente informó ayer que iniciará una investigación a raíz de los supuestos maltratos ocurridos en el centro Carlos Antúnez, lo que se suma a la propia investigación interna que inició el Sename. La pesquisa se inicia a partir del propio conocimiento que ha tomado el Ministerio Público sobre un hecho que podría llegar a constituir delito.

"La Fiscalía de Ñuñoa-Providencia de la Fiscalía Metropolitana Oriente inicia una investigación de oficio, tras el video denuncia respecto de centro de Sename ubicado en la comuna de Providencia", señaló el Ministerio Público.

Carabineros y samu

Carabineros entregó su versión del hecho a través de un video en el que el general Jean Camus, jefe de la Zona Santiago Oeste, explicó que la institución fue alertada "mediante una denuncia de la presencia de tres menores de edad que se encontraban en el techo de un centro del Sename en la comuna de Providencia. El personal, preocupado por el riesgo inminente de un accidente o caída en altura, hace ingreso a este recinto para colaborar con los trabajadores de este centro en el resguardo de la integridad física de uno de los niños".

El SAMU, que no llegó al lugar, también recibió la llamada que "indicaba que un niño estaba arriba del techo, lanzando piedras y temían que se cayera", señaló el servicio.

Reacciones

También la Defensoría de la Niñez señaló que investiga la denuncia, aunque su representante, Patricia Muñoz, enfatizó que cualquier pesquisa debe apuntar al fondo: un cambio estructural del Sename".

Durante la jornada, centenares de personas se dieron cita en el exterior del centro para manifestarse, pero la propia Muñoz llamó a no congregarse afuera del recinto, porque "afecta a los y las niños y niñas, y puede tener impacto negativo en ellos".

Asimismo el Gobierno, a través del vocero Jaime Bellolio, indicó que "se va a hacer una investigación, se va a llegar hasta el fondo para saber qué es lo que sucedió (…) El audio es estremecedor, nos duele especialmente a los que somos padres o madres".

La situación motivó además que, de forma inédita, la Cámara de Diputados -en votación unánime- resolviera hacerse parte del hecho, mediante un recurso de protección en favor de los menores afectados ante el Tribunal Constitucional y los tribunales de justicia.

En tanto, Rosario Martínez, directora nacional del Sename, confirmó la presentación de una denuncia en la Fiscalía y recordó que trabaja en el cierre del Sename y la implementación de nuevos servicios de niñez.

Sobre el video, reconoció que "efectivamente nos genera muchas dudas de qué fue lo que ocurrió realmente, por eso presentamos una denuncia ante el Ministerio Público y entregamos todos los antecedentes para que se puedan esclarecer estos hechos de manera urgente".

"El audio es estremecedor. Nos duele especialmente a los que somos padres o madres".

Jaime Bellolio, Vocero de Gobierno

Papa Francisco nombra a víctima de Karadima como miembro de comisión que protege a menores

VATICANO. Periodista y activista Juan Carlos Cruz fue convocado por el Pontífice a importante entidad.
E-mail Compartir

El Papa Francisco nombró ayer al periodista chileno Juan Carlos Cruz como uno de los nuevos integrantes de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, entidad creada por el Pontífice para combatir los abusos de parte de representantes de la Iglesia Católica y que reúne a personas de distintos ámbitos sociales, políticos y eclesiásticos, a nivel mundial.

Juan Carlos Cruz es una de las tres víctimas del sacerdote Fernando Karadima y es muy cercano al líder del Vaticano, con quien se ha reunido en varias ocasiones en su lucha contra la actitud de la Iglesia en los casos de abusos a menores.

Tras conocer su nominación, el también activista a favor de las minorías sexuales y que hoy reside en EE.UU., aseguró estar "muy agradecido al papa Francisco por confiar en mí para este nombramiento. Lo agradezco profundamente. Esto renueva mi compromiso para seguir trabajando para terminar con la lacra del abuso y por tantos sobrevivientes que aún no obtienen justicia".

Cruz fue una de la voces más críticas contra el Sumo Pontífice debido a la defensa a ultranza que este hizo del obispo de Osorno, Juan Barros, considerado un encubridor de Karadima durante los años en que se cometieron los abusos.

Luego de la investigación que ordenó al obispo de Malta, Charles Scicluna, Francisco aseguró que había sido mal informado, pidió perdón a todas las víctimas y convocó a Cruz, a José Murillo y James Hamilton al Vaticano para poder hablar con ellos privadamente en el Vaticano.

Luego de ello, el Papa ordenó la renovación de toda la Conferencia Episcopal chilena.

Cabe destacar que el activista chileno, hoy afincado en Filadelfia, fue muy crítico con el reciente comunicado de la Congregación para la Doctrina de la Fe, autorizado por el papa Francisco, donde se manifestó que la Iglesia católica no puede impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo.