Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi llama a vocales de mesa a vacunarse tras baja concurrencia

CAMPAÑA. En algunos centros de vacunación han llegado solo 10 vocales en toda la semana. Hoy ingresan periodistas al proceso.
E-mail Compartir

Durante la mañana del miércoles, Herman Briceño acudió al centro de vacunación instalado en la explanada del ferrocarril FCAB. Con 48 años, enfrentará su cuarta elección como vocal de mesa, la cual tendrá muchas particularidades que la diferenciarán de sus anteriores experiencias. Aún así, se muestra optimista.

"Hubiese sido más efectivo si las elecciones se hubiesen realizado en mayo o junio cuando la vacuna surta efecto. Será un proceso más demoroso porque hay 4 votos, pero igual voy con sensaciones positivas. Me gusta hacer esto, así que no hay ningún inconveniente", expresó después de vacunarse.

Él fue parte de los 10 vocales (hasta las 13 horas de ayer) que han ido a la sede ubicada en calle Bolívar en lo que va de semana. Este ritmo es similar en otros centros como el Estadio Escolar, la Escuela Japón o el Complejo CMDS del sector Coviefi, donde si bien no hay registros formales en torno a este grupo, se estima que han asistido entre 10 y 15 personas identificadas como vocales de mesa desde el lunes.

A primera vista se podría considerar esta frecuencia como baja. Sin embargo, la seremi de Salud Rossana Díaz fue enfática en señalar que las personas designadas en esta función han cumplido con la vacunación, así como también los digitadores y otros trabajadores electorales.

"Los vocales sí están viniendo, considerando que fueron llamados hace poco, así como las personas que trabajarán en el proceso electoral. Ambos van a estar muy expuestos y el Servel es muy exigente en torno al cumplimiento de estas normativas", señaló la autoridad gubernamental.

Si bien en el calendario de vacunación del gobierno se marca la división de los funcionarios electorales según grupos etarios por día, desde la Seremi de Salud aclararon que, al menos en la explanada del ferrocarril, se recibirán a vocales y digitadores de todas las edades durante el jueves y viernes. Deben acudir con el registro otorgado por Servel que los acredita en su función.

Periodistas

La gran novedad de hoy en el proceso de vacunación corresponde a la inclusión de los profesionales y personal de medios de comunicación. Los periodistas mayores de 35 años podrán inocularse presentando su credencial o un certificado emitido por el medio al cual pertenecen.

Paralelamente, se continuará atendiendo a personas sanas de 57, 58 y 59 años, así como también a funcionarios que formen parte de servicios básicos. Este último es el caso de Juan Carlos Chamorro, quien lleva 18 años trabajando en el transporte y entrega de comida a faenas.

"Como prestamos servicios de alimentación a empresas mineras y faenas, estamos en contacto con mucha gente, así que este proceso es importante para cumplir con los protocolos y mantenernos seguros, asegurando tranquilidad a nuestros clientes", contó.

Datos

A la hora de hablar sobre cifras, la seremi de Salud realizó un balance positivo, aunque espera que una mayor cantidad de personas acudan a los centros con el paso de los próximos días.

"Cada vez llega más gente, pero faltan aún más. Estamos en un 33% de cobertura, pasando el tercio de la población, así que el llamado de atención es a las comunas que están más bajas como San Pedro de Atacama y Calama, así como también es necesario felicitar a las comunas que están mejor como Mejillones y Sierra Gorda, que andan sobre el 40%", señaló Rossana Díaz.

Finalmente, la autoridad sanitaria también realizó un llamado a las personas rezagadas de anteriores grupos que aún no acuden a inocularse: "Si bien superamos el 80% en los adultos mayores, hacemos un llamado a que sigan vacunándose. También a toda la gente de la locomoción pública, así como profesores o personas con enfermedades crónicas que hayan quedado pendientes. El rezagado no debe cumplir hora, ya que su ventana ya fue abierta, por lo que tienen que venir".

Almaceneros advierten que tendrán pérdidas este fin de semana

E-mail Compartir

La suspensión del permiso de desplazamiento general para este fin de semana, significa un nuevo retroceso para los almaceneros de Antofagasta. Así lo afirmaron locatarios a SoyAntofagasta.cl.

Uno de los locales que abrirá durante el fin de semana será el almacén "Cubox", ubicado al extremo norte de la ciudad. Según contó su dueño, Jorge Vallejos, dispondrá este fin de semana de la modalidad delivery, una opción que "me vi obligado a tener para no perder más ventas".

"La verdad es que es difícil. Nosotros desde el año pasado incorporamos esta modalidad delivery porque contamos con la ayuda de nuestro hijo para hacer los repartos, las ganancias son menores", detalló Vallejos.

El local tendrá disponible esta modalidad hasta las 18 horas y repartos son solo para el sector norte con una tarifa de mil pesos.

Panorama diferente presenta un negocio vecino de nombre "Mary". Su dueña Mary Rojas señala que este sábado y domingo tendrán cerrado, pues no cuentan con la posibilidad de realizar deliverys. "Hoy pese a que hay muchas empresas realizando estos servicios, significa que parte de las ganancias vayan a eso (…) nosotros no tenemos auto y tampoco contamos con un permiso colectivo, así que estamos amarrados de manos".

Corte anula fallo que obligaba al HRA a pagar indemnización

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó un fallo emitido por el Juzgado de Letras del Trabajo respecto de la denuncia interpuesta por una funcionaria de la Unidad de Psiquiatría en contra del Hospital Regional de Antofagasta, en la que se condenaba al centro asistencial a pagar una indemnización de 15 millones de pesos aproximadamente por presuntos daños morales a la denunciante.

Según informó el hospital, en la demanda introducida, la funcionaria consideró violatoria de sus derechos una decisión emanada desde la dirección del centro asistencial en la que se le solicitaba a la profesional trasladar sus funciones desde Psiquiatría hasta la Unidad de Urgencias, debido a las necesidades de atención derivadas de la actual contingencia sanitaria, amparándose esta decisión en que la citada funcionaria es médico general de profesión, y aunque se había desempeñado por varios años en la Unidad de Psiquiatría, no acreditaba hasta el momento especialidad en dicha área. Es por esto que, apelando a los conocimientos profesionales y a la creciente necesidad de atención psiquiátrica en urgencias, se le encomendó realizar funciones en la urgencia del centro de salud, traslado que fue considerado irregular por parte de la médico, llevándola a introducir una tutela laboral por maltrato.

El equipo jurídico del HRA recurrió ante la Corte de Apelaciones solicitando la nulidad de la sentencia en primera instancia, teniendo como resultado un fallo sustitutivo favorable al centro de salud.