Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto de Royalty Minero se vota hoy en la Cámara

TRIBUTO. Moción fue ingresada en 2018 por el diputado Esteban Velásquez.
E-mail Compartir

Este martes se votará en la Sala de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Royalty Minero ingresado en 2018 por el diputado por la Región de Antofagasta Esteban Velásquez, con el que busca establecer un derecho de compensación económica en favor del Estado por la extracción del cobre y del litio, de un 3% sobre el valor ad valorem de los minerales, destinando un 50% de lo recaudado a un Fondo de Convergencia Regional para obras de desarrollo en las comunas mineras y el otro 50% se destina a obras de mitigación, reparación y compensación por los impactos ambientales en las comunas de extracción.

"Actualmente existe un impuesto específico a la actividad minera que se calcula sobre una tasa progresiva pero siempre depende de las utilidades de la empresa minera y que está íntimamente relacionado al impuesto a la renta; lo que buscamos es que las grandes mineras transacionales paguen un derecho al Estado por extraer el cobre y el litio y destinar ese porcentaje a las regiones y comunas mineras", señaló el autor del proyecto.

"Esta idea del Royalty tiene una relevancia muy alta para nuestra región, sobretodo en materia ambiental porque permitirá invertir recursos de la misma minería en obras de mitigación, reparación o compensación del daño ambiental en las comunas mineras", agregó el parlamentario.

Sacfi y OS-7 incautan más de una tonelada de drogas en la región

INVESTIGACIÓN. Trabajo en conjunto entre la Fiscalía y Carabineros se viene desarrollando desde octubre de 2020.
E-mail Compartir

El jefe de la Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, junto al jefe de la II Zona de Carabineros Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska, informaron que gracias al trabajo en conjunto y especializado entre el Ministerio Público y los equipos del OS-7 de Antofagasta y Calama, desde octubre del año 2020 hasta la fecha, se ha conseguido la incautación de más de una tonelada de drogas.

"Hemos hecho un trabajo ya de hace bastante tiempo en coordinación con Carabineros y particularmente, con las secciones OS-7 tanto de Antofagasta como El Loa. En ese sentido, ya contabilizamos más de una tonelada en incautaciones de drogas y distintas diligencias que se han realizado, así como también la utilización de técnicas de investigación como entregas controladas de drogas, no sólo dentro de nuestra región sino que también en otras ciudades del país como Santiago, Viña Del Mar, comentó el fiscal Castro Bekios.

Asimismo, añadió que "en la semana recién pasada, se incautaron más de 50 kilos de drogas, entre ellas, pasta base de cocaína, marihuana y ketamina. Lo que derivó que en dicha semana se realizarán cinco audiencias de control de detención en donde cinco imputados fueron formalizados por el delito de tráfico ilícito de drogas y quedaron con la máxima medida cautelar de prisión preventiva, por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad".

Tres días de duelo en Ollagüe tras muerte de alcalde Reygadas

PESAR. El velatorio se realiza en la parroquia La Merced en Calama, mientras que el funeral del edil se llevará a cabo mañana en el cementerio municipal.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

En su domicilio particular de Calama falleció ayer en la madrugada, el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas Bavestrello. Su deceso fue a los 61 años de edad a causa de un cáncer que lo mantuvo, desde 2019 con un delicado estado de salud.

A modo de homenaje, el alcalde suplente de la localidad, Jorge Berríos informó que se decidió decretar tres días de duelo en la comuna fronteriza.

En tanto sus restos se están velando en Calama, en la capilla de la parroquia La Merced en la villa Caspana y su funeral será mañana miércoles, desde las 10 horas en el cementerio municipal loíno.

Reygadas era casado con Sindy Riveros, tuvo cuatro hijos , tres están vivos y uno falleció. Además tenía un nieto.

Respecto a su carrera política, fue militante activo de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y su primer cargo político fue entre 1996 y 2000 como concejal de la comuna de Ollagüe.

Entre 2000 y 2004 fue su primer período como alcalde de Ollagüe, luego fue reelecto y continúo en el cargo entre 2004 y 2008.

Tras perder las elecciones de 2008, Carlos Reygadas se volvió a presentar como candidato a alcalde de Ollagüe en 2012, ganando dichos comicios lo que le permitió volver a liderar dicha comuna. Este triunfo se repitió en las elecciones de 2016 y hasta 2021.

Legado

Entre las principales obras que se realizaron en esta comuna durante el gobierno municipal de Reygadas, se destaca la pavimentación de la totalidad de la ruta CH21 que une Ollagüe con Calama; también se destaca la construcción de plazoletas interactivas.

Otras de las obras destacadas fue lograr la conexión de energía eléctrica durante las 24 horas para todo el poblado, proyecto que se realizó en conjunto con la Empresa Enel, así como también el mejoramiento de la red de agua potable y alcantarillado.

En materia cultural, durante el período de Carlos Reygadas se impulsó la creación de loa Fundación Cultural de Ollagüe.

Realizó mejoramientos y ampliaciones al edificio municipal y a la escuela San Antonio de Padua, así como también la construcción de viviendas para los funcionarios del municipio.

También se mejoró la ruta al santuario de Coska.

Por último se destaca la construcción del icónico Quirquincho de Ollagüe, que es un recinto techado en el que se lleva a cabo la mayoría de las actividades oficiales, deportivas, recreativas, culturales de esta comuna.