Con foco en vocales de mesa y funcionarios de servicios básicos continúa vacunación esta semana
CAMPAÑA. Ayer se informó que se alcanzó al 30% de la población objetivo en la región, lo que se espera profundizar con los nuevos inoculados.
Pasado el mediodía de ayer, en la explanada del Ferrocarril FCAB, Claudia Bravo acudió a vacunarse. Este llamado llegó de forma anticipada, ya que aún no era su turno según su grupo etario. Sin embargo, salió seleccionada como vocal de mesa para las elecciones del 11 de abril. Ella se siente honrada de participar en el proceso.
"No estoy molesta. Al contrario, estoy súper contenta. Mi marido y mi hija tuvieron la experiencia años atrás, pero ahora es distinto. Se vota una constitución nueva y se hace en dos días, lo que lo hace más emocionante. Tendré algo que contarle a mis nietos más adelante", contó Bravo.
Al igual que ella, son varias las personas seleccionadas como vocales de mesa que esta semana acudirán a los 10 centros de vacunación que están instalados en la ciudad de Antofagasta, acorde a lo anunciado por el Gobierno durante la semana pasada.
Junto a esa disposición, también se incluyen a otros grupos que serán inoculados esta semana. Es el turno de colaboradores del proceso electoral, trabajadores de empresas de servicios básicos como telecomunicaciones, agua, gas o combustible, así como también personas sanas de 57, 58 y 59 años.
Paralelamente, se continuará el proceso con adultos mayores rezagados y enfermos crónicos. Como parte de este último grupo se vacunó Luis Núñez, quien sufre de distrofia miotónica. Su esposa salió escogida como vocal, pero también sufre una afección que le impide participar, por lo que acudirá al Servel para ver la posibilidad de tomar su lugar.
"He sido parte de cuatro elecciones anteriormente, pero este será un proceso diferente ya que serán dos días seguidos. Yo creo que por el tema de la pandemia, la cosa será más lenta, sobre todo por los adultos mayores", analizó Núñez.
Otro que también está expectante es el joven de 22 años Joaquín Gutiérrez. Será su primera elección y participará como digitador.
"Lo estoy viendo con harta expectativa. Se ven bastantes dificultades en cuanto a lo que es la pandemia a nivel país, pero es algo que se debe realizar tarde o temprano. Este proceso de vacunación fue una buena medida a nivel país para anticiparlo. Hay que ser parte de él", declaró.
En lo que se refiere a servicios básicos, se pudo apreciar a varias personas a lo largo del día llegar con sus uniformes de trabajo o credenciales a inocularse. Muchas empresas distribuyeron a sus funcionarios en turnos para evitar conglomeraciones y mantener la seguridad sanitaria del personal.
"Esto es de importancia esencial. Nosotros día a día atendemos a muchísima gente durante la pandemia. Pese a las restricciones, la sucursal se llenaba y se formaban filas afuera, considerando que hoy en día cosas como el celular o el internet son básicas. Esto nos permitirá estar más protegidos y atender al 100% a nuestros clientes", señaló Stephanie Mandiola, trabajadora de Claro.
Cifras
De acuerdo al seremi de Gobierno Marco Vivanco, el ingreso de estos grupos al proceso de vacunación representará una profundización de los números marcados durante la semana pasada, lo que permitió que se llegase al 30% de la población objetivo.
"Tuvimos una cifra récord la semana pasada de personas que recibieron su primera dosis en la región de Antofagasta. 27.358 personas la tuvieron a lo largo de cinco días. Con esto, llevamos 159.090 personas que han recibido la primera dosis en total, y 72.048 que han recibido la segunda", enumeró la autoridad gubernamental.
Situación de calle
En adición a los grupos que se inocularán esta semana, también destacó la integración de personas en situación de calle. Durante la jornada de ayer, Vivanco y la seremi de Salud, Rossana Díaz, dieron inicio a este proceso en el albergue San José, y se espera que sean 700 los vacunados.
"A esa población, que también consideramos vulnerable, la vamos a salir a buscar e invitar a vacunarse con nuestras cuadrillas sanitarias y con el apoyo de la Seremi de Desarrollo Social. Es fundamental que lleguemos a la mayor cantidad de gente posible para así lograr la denominada inmunidad de rebaño que nos permita comenzar a superar esta pandemia", concluyó Vivanco.
.