Multas por $3.6 millones a dos influencers brasileñas son las más altas de la pandemia
COVID-19. Infracciones cursadas por la Seremi de Salud a 203 personas promedian los 123 mil pesos.
El 1 de febrero pasado las modelos e influencers brasileñas, Naiara Mello y Vanessa Borelli, y el fotógrafo Luca Siqueira, fueron sorprendidos, en San Pedro de Atacama incumpliendo la cuarentena obligatoria para personas que arriban desde el extranjero.
Ello tras una denuncia de habitantes de la comuna que les vieron recorriendo los alrededores y fotografiándose.
En la oportunidad, las tres personas fueron ubicadas, detenidas y trasladadas obligatoriamente a una residencia sanitaria en Calama, donde debieron cumplir en aislamiento los días restantes de su cuarentena.
La investigación sustanciada por la Seremi de Salud determinó que si bien los viajeros cumplieron con los requisitos de entrada para extranjeros (resultado de PCR negativo y el seguro médico de viaje) se comprobó en los hechos que no cumplieron con la cuarentena obligatoria establecida para extranjeros por cuanto realizaron actividades laborales antes de las primeras 24 horas de arribo al país.
"Que, así las cosas, tenidos a la vista todos los antecedentes que obran en el expediente sumarial y valorados en conciencia, esta autoridad sanitaria arriba a la absoluta convicción, que los hechos descritos en esta resolución constituyen infracciones a las normas que rigen el fomento, protección y recuperación de la salud, de responsabilidad exclusiva de la sumariada", indica la resolución de la autoridad sanitaria que del 24 de febrero la que, finalmente, cursó una multa de 70 UTM ($3.604.230) a cada uno de los sumariados.
297 sanciones
De acuerdo a la información disponible en el portal de transparencia activa de la seremi de salud local, en el apartado de sanciones, durante el presente año se han cursado 993 procedimientos disciplinarios a personas y empresas por infracciones o faltas asociadas a la aplicación de protocolos covid.
De ese universo (que incluye sanciones, amonestaciones y recursos de apelación) la autoridad sanitaria ha aplicado 297 procesos sancionatorios monetarios a personas o empresas.
En el caso de las personas, la mayor parte de las multas (203) promedian las 2,4 UTM, las que en general están asociadas a faltas relacionadas a incumplimientos de cuarentenas, o no contar con permisos de tránsito al momento de las fiscalizaciones.
Grupo aparte lo constituyen un conjunto de 32 sanciones cursadas a personas por montos superiores a las 10 UTM y que en su mayoría dicen relación con faltas graves a protocolos sanitarios, como fiestas clandestinas y reuniones que sobrepasan los aforos permitidos.
"Cuando nuestros fiscalizadores detectan incumplimientos de la norma sanitaria o protocolos Covid-19 de personas o empresas se inicia una investigación sumaria, la que ofrece la opción de presentar descargos a quienes son requeridos. En el caso que se confirmen esos incumplimientos, es posible que ese sumario establezca una multa, la que estará determinada por la gravedad del incumplimiento y otras consideraciones como si la persona o empresa es o no reincidente, entre otros", comentó la seremi de Salud, Rossana Díaz.
La autoridad indica que más allá del monto de las multas, los esfuerzos de los equipos de fiscalización están puestos en la educación de la población y el reforzamiento de mensajes que apoyen el autocuidado y la prevención.
"Nuestra política no es sorprender y cursar sumarios y multas en grandes cantidades, sobre todo considerando la situación que estamos viviendo como país. Por eso es que hacemos los mayores esfuerzos para educar y convencer a la gente y las empresas de lo importante que resulta para la salud pública el respeto a las normas", precisó Díaz.
Empresas
En el c aso de las empresas, del total de procesos cursados el 2021, 62 han determinado sanciones con multas que promedian las 40 UTM ($2.059.560).
La más relevante del periodo corresponde a la empresa de montajes Cobra (150 UTM) por reiterados incumplimientos a los protocolos sanitarios y falta de control y supervisión en medidas aplicadas para resguardar la salud de los trabajadores en faenas del barrio industrial de Mejillones.
"Que se verifica fehacientemente a través de los antecedentes allegados al proceso, la existencia de tal infracción, a partir de los hechos constatados por los fiscalizadores en su carácter de ministro de fe, los cuales no fueron desvirtuados por la infractora. En efecto, la sumariada no comparece a la audiencia de descargos y pruebas en la fecha señalada", indicó la resolución del 15 de febrero de la Seremi de Salud.
"Ese trabajo lo hacemos con la ayuda de nuestras redes sociales, el apoyo de los medios de comunicación y con el trabajo personalizado y en terreno de nuestras cuadrillas sanitarias, que se mantienen todos los días en la calle conversando con la gente y con los comerciantes para resolver sus dudas respecto de la normativa, los alcances del Plan Paso a Paso y ahora también sobre el proceso de vacunación", recalcó la seremi de Salud.
"Nuestra política no es sorprender y cursar sumarios y multas en grandes cantidades, sobre todo considerando la situación que estamos viviendo como país. Por eso es que hacemos los mayores esfuerzos para educar y convencer".
Rossana Díaz, Seremi de Salud