Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desempleo: personas entre 30 y 44 años con nivel técnico son los más afectados

PANDEMIA. En la región 35.579 trabajadores están acogidos al Seguro de Cesantía. De ellos, 11.352 tienen derecho al "fondo cesantía solidario".
E-mail Compartir

En doce meses, el grupo etario de 30 y 44 años, fue el que más cayó en la tasa de ocupación en la región, con un retroceso de 8,7 puntos porcentuales. Se trata principalmente de trabajadores con nivel de educación superior técnica completa, quienes perdieron su empleo en el contexto de la pandemia, según datos aportados por el último boletín del Observatorio Laboral de Antofagasta, elaborado por la Facultad de Economía de la UCN.

La directora del organismo, Karen Pérez Varas, destaca que los indicadores tienen como puntos de referencia los trimestres móviles de Enero-Febrero-Marzo del año 2020 (previo al inicio de la pandemia), y Noviembre-Diciembre-Enero del año 2020 (se considera el año del mes central, diciembre 2020 - último periodo disponible en la Encuesta nacional de Empleo del INE).

En el documento se señala que, en cuanto a pérdidas de empleo en contexto de pandemia en la Región de Antofagasta, en el período se perdieron 23.504 empleos, lo que representa una caída de un 7,5%, mientras que, para el país, disminuyeron en 996.761 personas, en un año.

En tanto, por género, en la zona los hombres perdieron 8.583 empleos, representando una caída de un 4,7%; por su parte, las mujeres perdieron 14.921 empleos, constituyendo una caída de un 11,4%.

Respecto a sectores económicos, los más impactados en cuanto a pérdidas de empleo fueron Explotación de minas y canteras, con una caída de 8.758 ocupados, representando una baja de un 15,7%; Construcción, con una disminución de 4.861 ocupados, representado una caída de un 21,6%, y; Transporte y almacenamiento, con una caída de 2.768 trabajos, descenso de 9,9%.

En lo que respecta a la ocupación informal, Pérez detalla que para el período analizado, ésta "se ha reducido en 10.635 personas, representando una caída de 15,2% en el período. En tanto, los grupos etarios que han perdido más empleo por causa de la pandemia son el grupo de 15-29 años y el de 45-59 años; del primer grupo, se han perdido 11.988 empleos, representando una caída de 17,4% y; del segundo, se han perdido 8.600 empleos, representado una caída de 9,3%".

Dentro de las categorías ocupacionales, los trabajadores "Cuenta propia" y "Servicio domésticos", tienen las más altas tasas de ocupación informal, con 64,3% y 60,1%, respectivamente.

En el mismo informe, se precisa que para el caso de la Ley del Seguro de Cesantía, en la Región de Antofagasta existen 24.277 personas registradas con solicitudes al seguro, que tienen derecho a la "cuenta individual de cesantía", mientras que, 11.352 personas, tienen derecho al "fondo cesantía solidario", lo que en total asciende a 35.579 personas, lo cual representa un 3,1% del total país.

Proyecciones

Para Cristian Delgado, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, sin duda la pandemia ha tenido un importante impacto en el desempleo de la región, aunque advierte una leve mejora, según los últimos reportes.

"Las cifras del INE señalan que desde abril se ha mantenido sobre los dos dígitos, y para la mayoría de los períodos la tasa de la región ha sido superior a la nacional. La cifra más reciente para el trimestre móvil Noviembre-Diciembre-Enero 2020, muestra un 10,8% de desocupación en la región (35.191 personas). Si bien, la tasa se mantiene sobre los dos dígitos, se observan leves mejoras en el indicador, en comparación al primer semestre del año 2020", planteó el académico.

Delgado agrega que si bien, se observa un declive en la ocupación de todos los grupos etarios, los mayores efectos están en entre los trabajadores de 30 y 44 años, "puesto que son los rangos de edad que presentan mayor frecuencia en los sectores más afectados; comercio, hoteles y restaurante y construcción. Además, al ser uno de los grupos relativamente más jóvenes de la fuerza de trabajo, tienden a poseer menores herramientas, capital humano y capital social, para reaccionar frente a una crisis".

Menor de edad imputado por incendio en la catedral quedó en internación provisoria

E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la apelación de la Fiscalía Local de Antofagasta que buscaba revocar el fallo del Tribunal de Garantía que otorgó la medida cautelar de sujeción al Sename para el menor de edad formalizado por los delitos de incendio en las puertas de la catedral y desórdenes públicos, ocurridos 8 de marzo.

Investigación realizada por la "Gracias a esta revocación otorgada por la Corte, el menor de edad quedó con la medida cautelar de internación provisoria mientras se investigue la causa, debido a su grado de peligrosidad", sostuvo el fiscal jefe, Cristian Aguilar.

La Corte de Apelaciones estimó que se dan los antecedentes para estar en presencia del delito formalizado, y la libertad del imputado puede constituir un peligro para la seguridad de la sociedad.

Empresaria local participará en el Women Economic Forum 2021

E-mail Compartir

Mujeres de todo el país discutirán hoy y mañana, vía streaming, sobre cómo se está moviendo el mercado y qué están haciendo los grandes conglomerados económicos de Chile y el mundo para lograr una mayor inclusión femenina en el mundo laboral.

Se trata del Women Economic Forum, que se realiza por primera vez en Chile, y contará con más de 50 conferencistas y representantes de los distintos ámbitos relacionados con la participación de las mujeres en las economías del mundo.

La representación local estará en manos de la empresaria Georgina Kong Medero, gerente de finanzas de SGK, quien participará en el panel Mujer, Economía y Descentralización, moderado por Lynn Gray, socia de Southern Nature Ltda.

También participarán Natalia Pizarro, vicepresidenta de Persona de SQM, junto a Jenny Rojas, gerente general de More Value y otras ejecutivas del sector, quienes abordarán el tema "El aporte de las mujeres en la industria minera".

Para conocer la agenda e inscribirte del evento, se puede ingresar a: https://www.wefchile.cl/.

Municipio endure su postura y anuncia multas y decomisos al comercio informal

E-mail Compartir

La municipalidad anunció un control estricto al comercio ambulante no autorizado, medida que se toma luego que el municipio informara y notificara a los comerciantes respecto de la prohibición de funcionamiento en el casco central. Frente al reiterado incumplimiento de esta restricción, el alcalde (s) Luis Caprioglio dijo que se dará curso a la segunda etapa del plan de ordenamiento del centro, que incluiría desalojos y el decomiso de las mercaderías. "Estamos realizando fiscalizaciones y notificaciones al comercio ambulante de manera permanente, sin embargo ante el constante incumplimiento de los comerciantes, decidimos con el apoyo de la Gobernación, Carabineros y la PDI, dar un paso más y aplicar el decomiso de las especies. No vamos a dar pie atrás en esta tarea. Hemos dado alternativas", enfatizó.