Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

36 casos detectados con nuevo estrategia de test de antígenos

EMERGENCIA. En el Centro Oncológico del Norte comenzaron a aplicarse nueva prueba que permiten acortar tiempos de resultados.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R

Con 36 casos confirmados, la Región de Antofagasta dio comienzo oficial a la estrategia de pesquisa mediante test de antígeno impulsada por el Ministerio de Salud y que busca convertirse -en el largo plazo- en una de las principales herramientas para la detección precoz de casos positivos al virus Sars CoV-2.

La autoridad sanitaria seleccionó al Centro Oncológico como establecimiento piloto para el inicio de las pruebas dada las condiciones de seguridad del establecimiento y que permite aplicar y procesar test de PCR para aquellos pacientes con síntomas de covid que resulten negativos al nuevo test.

De acuerdo a los expresado por Javier Mena, jefe del departamento de salud pública de la seremi de salud, la prueba mediante antígenos es una técnica de diagnóstico que se suma a la utilizada hasta ahora con los exámenes de PCR para detectar casos positivos de covid-19 con la diferencia que se realiza a pacientes con síntomas respiratorios y cuyos resultados se obtienen en un plazo de no más de media hora.

"Su modalidad de aplicación es similar a la del PCR, es decir, hisopado nasofaríngeo, y su sensibilidad es de 96,5%. La estrategia está pensada para apoyar a aquellas comunas donde no existen laboratorio para procesamiento de PCR, es decir, iría a Tocopilla, Mejillones, Taltal y luego a la atención primaria también. En este rato solo es aplicable a pacientes sintomáticos, es probable que a futuro la podamos utilizar también en la estrategia de búsqueda activa de casos", indicó Mena.

Si bien a la fecha los 36 casos detectados en la región corresponden a casos detectados en laboratorios privados, en su mayoría originados por contactos estrechos de casos positivos, Mena indica que la puesta en marcha en establecimientos públicos permitirá mejorar el tiempo de estudio de los casos y la derivación los mismos a residencias sanitarias.

"La ventaja con el otro test rápido de sangre es que este es capaz de detectar el virus desde el primer día. Es decir, ese paciente en urgencias se va a ir con el resultado a su casa, disminuyendo la ansiedad de quienes se retornaban a sus casas como caso sospechoso a la espera del resultado de la PCR. Además nos permitirá tomar medidas más rápidas en aquello casos que resulten positivos y orientarlos hacia una residencia", indicó el especialista.

Cabe indicar, que de acuerdo al último reporte del Minsal, en la región las residencias sanitarias tienen un 43% de ocupación, aunque la autoridad sanitaria sostuvo que en la comuna de Antofagasta, el nivel de ocupación de las residencias alcanza el 60% la que se espera aumentar con la implementación de la nueva estrategia.

Exámenes

Cabe indicar que en el análisis nacional, y de acuerdo a los datos dispuestos por la Fundación Ciencia & Vida, la comuna de Antofagasta lidera el número de personas notificadas con exámenes PCR positivos durante la emergencia sanitaria.

Para el jefe de pediatría del Hospital Regional, Antonio Cárdenas, la incorporación del nuevo test si bien permitirá complementar y ampliar la estrategia de búsqueda de casos deben considerarse elementos como el origen del fabricante y la fiabilidad de los resultados.

"En teoría, nos permitirá hallar pacientes con covid en la etapas precoces de la enfermedad, porque el test mide parte de la presencia de virus en la sangre. Podría reemplazar a la PCR, pero no es la panacea. Pueden presentar falsos negativos. La idea es reemplazar a la PCR por la rapidez y porque es menos invasivo, pero perdemos precisión por que el estándar mundial es la PCR", sostuvo Cárdenas.

30 minutos es el tiempo de resultado del nuevo test de antígeno para Sars CoV-2 que será implementado en la red asistencial.

Aumentan casos acumulados y UCI de Hospital Regional llega al 99% de ocupación

EMERGENCIA. Durante los últimos siete días se registra un aumento del 3.1% de casos respecto a la semana anterior.
E-mail Compartir

De los 152 nuevos contagios informados en el reporte diario de ayer, 52 (34%) correspondieron a pacientes asintomáticos.

En el análisis comparado por semanas móviles, a nivel regional se observa un aumento de 3.1% de casos nuevos, en tanto, en la capital regional los infectados acumulados casi no experimentaron variación, 759 casos, versus 758 de la semana móvil anterior.

Para Antonio Cárdenas, jefe de pediatría del Hospital Regional, el promedio sobre cien casos que la comuna de Antofagasta ha experimentado durante el 2021 ha llevado a que la evolución de la curva epidémica se mantenga en una meseta prolongada.

"En casos activos la región no ha bajado de los 1.200 casos que es un número bastante alto, al igual que en esta ciudad. Eso ha sido durante todo el año. Esta semana hemos tenido además un aumento de casos diarios, lo que calcula un re efectivo de 1.2 que significa una pequeña expansión de la pandemia. Lo preocupante es la UCI que se encuentra repleta en su capacidad y hay pocos ventiladores disponibles", sostuvo el especialista para quien los efectos en la rebaja de hospitalizaciones y fallecidos por covid-19 se deberían observar a fines de marzo.

Ocupación UCI

Durante la última jornada se registró un aumento de pacientes hospitalizados en la red asistencial los que llegaron a 243 personas. En tanto en ventilación mecánica se encuentran 86 personas y la ocupación diaria regional de camas críticas subió al 96%.

De acuerdo a la información del Hospital Regional, durante la última jornada contaban con solo una cama disponible de las 104 habilitadas para atención de pacientes covid.

Los laboratorios procesaron 4.690 exámenes PCR, que arrojaron una positividad diaria del 3%, cuatro punto menos que el promedio semanal.

En relación a los fallecimientos, no se registraron seis nuevas víctimas por lo que la cifra de muertes por covid-19 confirmadas se mantuvo en 824 personas.

Reporte

El informe reportó que 98 personas presentaron síntomas asociados al coronavirus y 52 personas son casos asintomáticos. Asimismo, se informó que son sólo dos los casos que hasta el cierre de este balance no habían sido notificados.

En cuanto a la cifra de fallecidos, el informe no muestra variación por lo que se mantiene un total de 824 decesos.

Actualmente, Antofagasta (región) cuenta con 1.234 casos activos en toda la región.

En términos generales, a la fecha se han producido 40.573 contagios a nivel regional, de los cuales 38.479 se han logrado recuperar y 22 casos se mantienen a la sospecha de reinfección del virus.