Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Baquedano I

Si se trata de cambiar la historia según los seguidores de los violentistas, qué tal reemplazar la figura del general Baquedano por una gran bomba Molotov.

Sergio Petricio Perlik


Baquedano II

Ante los acontecimientos relacionado con el retiro de la estatua de General Baquedano en Plaza Italia, me surgen algunas preguntas: ¿El problema era la ubicación de la estatua o la figura histórica de Baquedano? Las estatuas o monumentos fueron concebidas en su momento para conmemorar una gesta heroica, un hito científico o literario determinado. Probablemente para las nuevas generaciones esto no representa mayor relevancia y no está en las tendencias del protagonismo mediático y efímero actual.

En una sociedad 5G y a la velocidad de la Banda Ancha es impensado que algo pueda ser conmemorado, porque hoy es extemporáneo. Una vez retirada la estatua de su lugar, que ocupó por más de 80 años, las críticas y celebraciones no se hicieron esperar, porque hasta la palabra esperar tiene olor a rancio para esta generación.

Hoy es el turno de los monumentos y mañana de los historiadores, a quienes juzgarán con rudeza porque en su interpretación, ellos son los culpables por transcribir una verdad subjetiva de los personajes. Sucesivamente se sumarán otros bajo el juicio inquisidor de esta camada de progresistas que se sienten con cierta superioridad moral, que no tienen. Chile y su loca geografía, escribía Benjamín Subercaseaux hace muchos años atrás y hoy: Chile y la locura desbordada de los despechados de cristal.

Luis Tapia Lazo


Criterios

Estimado, qué pena y vergüenza la TV chilena y la propaganda por la constituyente, pasa todo rápido y una infinidad de postulante. Mi molestia va mucho más, por eso no creo en la política que nos engañó, estamos en lo mismo hace 30 años que pasamos a la democracia y la alegría no llega, los derechos humanos de las persona que se endeudan sin tener un tope y lo siguen endeudando los derechos humanos de los pensionados que lo siguen persiguiendo, y qué se puede hacer en estos casos si son pensionados que ni siquiera saben usar un celular. La política no los defiende estamos en manos de nadie... No creo en la política.

Sergio Peña Alcayaga


Prevenir para no lamentar

La tecnología se ha convertido en una parte importante de la vida de todos, y cada vez está más al alcance de las personas en su día a día. Sin embargo, en medio de la pandemia, su aplicación para la identificación temprana de casos Covid-19 ha dejado bastante que desear.

La mayoría de las instituciones han optado por tomar medidas reactivas en vez de preventivas, si aparece un caso, se envía al equipo a cuarentena preventiva. Sin embargo, esos días podrían evitarse si aplicamos métodos precautorios.

Existen varios métodos que podrían servir: desde cuarentenas preventivas hasta tecnologías que ayuden a prevenir y controlar el aforo de un determinado lugar. Sabemos que no es una inversión baja, pero es algo que, en el corto, mediano y largo plazo puede entregar beneficios.

La verdad es que el Covid-19 ha sido una alerta, de la que se deben tomar medidas tempranas para evitar lo que hoy estamos viviendo, una segunda ola que se podría haber controlado si hubiésemos puesto los esfuerzos en prevenir, en vez de lamentar.

Samuel Ramírez


Pensiones

Pan para hoy, hambre para mañana. Podría ser la mejor forma de explicar los retiros de lo fondos de pensiones que la clase política entregó como una de las posibilidades de paliar las condiciones críticas a las que nos hizo llegar la pandemia, eludiendo una vez más su responsabilidad de generar las condiciones y llegar a acuerdos que beneficien a la ciudadanía en su conjunto y no solo a unos pocos. Es decir, a medida que no se encuentran mejores métodos se vuelve al debate del "10%", del cual cada vez menos personas se verán "beneficiadas". Hoy ya se discute el tercer retiro. Según un estudio de Ciedess, el 40% de los afiliados se quedaría sin recursos en sus fondos de pensión de llegar a concretarse. En algún momento esta pandemia será parte del pasado y en aquel entonces otros problemas serán los que capten la atención de la agenda pública y este será el caso de las pensiones. Hay que buscar soluciones ya, sin la agenda partidaria en la mano, sino que con los datos que auguran un futuro donde lo único que no será escaso en relación con las pensiones serán los problemas.

Herman Durán Urra

En Twitter: #jeanine áñez

E-mail Compartir

@EjovaM: Lo que le están haciendo a la ex presidenta interina de Bolivia Añez es más un acto de humillación y venganza, ella actuó según la constitución de su país.

@Mary_chavarriaj: La Señora Añez ha sido Presidenta Constitucional Transitoria de Bolivia, por tanto merece todo el respeto como tal. Es una total aberración lo que está haciendo el gobierno actual, los bolivianos no merecemos esto!!!

@Politicotirador: Jeanine Añez ex Presidenta Interina de Bolivia es una presa política de la izquierda latinoamericana!

@9582VFidel: Añez, nunca fue presidenta del senado para que asuma al gobierno. Se autoproclamo, cuando el legislativo estaba tomado por grupos irregulares y la policía.

@MigueldelaLama: #Jeanine Áñez llegó al poder por encargo del Poder Legislativo en su condición de Segunda Vice-Presidenta del Senado y tras la renuncia de #Evo Morales y de los funcionarios que debían relevarle en el cargo conforme a la cadena de sucesión constitucional.

@Brunotigna: Apoyo la detección de #JeanineAnez. Golpistas a la carcel!

@isaacrisco: Tremendas las imágenes de #JeanineAñez en una celda. #Bolivia

@FAFierroP: A la golpista #JeanineAnez y a algunos de sus cómplices, finalmente los alcanzó el brazo de la justicia. Otros huyeron a EEUU, allá que se queden.

@joram177: Bolivia, una vez más siendo Bolivia #JeanineAñez.

Comentarios en la web

Ejército y Gope recuperaron los cuerpos de dos pilotos militares accidentados hace 40 años en el cerro El Plomo.
E-mail Compartir

Silvana Saavedra. Por fin la familia de cada uno de los recatados logrará cerrar el luto.

Andres Sotomayor Sciberras. Qué bueno, para dar tranquilidad a las familias. Sin embargo el avistamiento se dio gracias a los deshielos de las cumbre, 5000 metros. Lo que demuestra que el cambio climático es una realidad preocupante.

Juan Alfonso Vera Casas. Q.E.P.D. Dieron su vida en su trabajo. Consuelo a sus familias..

Fernando Saavedra. Tuve la oportunidad de conocer a la hermana de uno de los pilotos, espero que esta noticia le traiga más paz a su eterno duelo.

Iván Ipinza Oberg. Mucha paz y respeto a las familias que por fin cierran esta brutal experiencia.

Mauricio Bazaes Fajardo. Un abrazo virtual a sus madres, hermanos, hermanas y amigos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 15 de marzo de 1921

Trotsky ordena grandes maniobras al Ejército

La prensa de Riga, Letonia, revela que León Trotsky a ordenado grandes maniobras del Ejército rojo en las áreas de Vitebsk y Pskov, con el con el fin de someter a prueba la nueva organización de las fuerzas armadas de Rusia y la preparación de los nuevos oficiales. Se dice que Trotsky maneja todo con mano de hierro.

50 años | 15 de marzo de 1971

Aumenta crisis política en Estados Unidos

Luego que el pasado 12 de enero comenzara en los Estados Unidos el juicio contra el sacerdote católico Philip Berrigan (1923-2002) y cinco otras personas por afirmar que harían un "arresto simbólico" contra Henry Kissinger (uno de los responsables de la Guerra de Vietnam), continúan las repercusiones políticas.