Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El 72% de los mayores de 65 años de la región ha recibido la primera dosis

SALUD. Meta del Gobierno es alcanzar el 80% de inoculados de dicho grupo etario esta semana.
E-mail Compartir

El 72% de los adultos mayores de 65 años de la Región de Antofagasta ya recibieron la primera vacuna contra el Covid, en medio de la campaña que se ha desplegado para priorizar a este grupo etario, que es el más afectado producto de la enfermedad provocada por el coronavirus.

Lo anterior fue informado a este diario por el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, quien afirmó que la cifra representa "un avance importante", debido a que ya van aproximadamente 41.300 personas mayores a 65 años que ya recibieron la primera vacuna, de un total de 57.133 individuos de este grupo etario que viven en la región.

Sin embargo, el seremi recalcó que desde mañana comenzarán las inoculaciones a los rezagados.

Según informó el jueves la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la meta del Gobierno es inocular al 80% de esta población. Ayer las autoridades informaron que el promedio nacional es de 77%.

Vivanco comentó que "el llamado (a vacunarse) va al grupo menor de 72 años y a los mayores de 80 años, para subir al 80% que esperamos".

"Un 72% es un buen número. Pero entendemos que hay personas que por distintos motivos no han podido asistir a vacunarse", agregó la autoridad.

Hasta el cierre de esta edición, el Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud (Minsal), contabilizaba un total de 74.857 personas vacunadas en la región en total. De estos, 68.971 han recibido la primera dosis y 5.886 ya se les fue administrada la segunda inyección.

"Buena noticia"

Si bien las vacunas no evitan que una persona se contagie de Covid, los especialistas han explicado que las dosis tienen un 100% de efectividad al evitar que las personas generen cuadros críticos.

Es decir, las dosis evitarán que una persona llegue a estar grave a causa del Covid, lo que influenciará positivamente en las camas críticas, recalcaron los expertos, un indicador que ha estado al límite en este segundo brote en la región, sobre todo en la capital regional.

Para el académico de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, que el 72% ya esté vacunado representa una buena noticia.

"Al vacunar masivamente a los mayores de 65 años, esa gente no va a tener enfermedades graves. Esto implicará necesariamente que decrezca la cantidad de muertos", dijo el especialista.

Cavada agregó que significará "desestresar el sistema de salud, porque es este grupo etario los que requieren más el uso de la UCI".

Misma opinión tuvo el jefe de Infectología del Hospital Regional, Pedro Usedo: "Va a ser un factor positivo. Los estudios han demostrado que genera una baja de ocupación de camas críticas en adultos mayores".

Usedo agregó que "a medida que avance el proceso, y siga así de efectivo, donde podamos tener la mayor cantidad de población inmunizada, veremos los resultados en un periodo más corto".

"Es lo más real y concreto para enfrentar la pandemia que tenemos por ahora. Sabemos que no hay fármacos para atender a los pacientes con Covid. Pero el hecho de tener inmunización es una buena noticia", añadió el jefe de Infectología.

Seis mil dosis

Mañana el calendario contempla la priorización a las personas de 65 años en adelante que no pudieron vacunarse en los días que les correspondía.

Además, se retomará la administración de las dosis a los profesores y trabajadores escolares y prescolares, comenzando con el rango etario entre 59 a 55 años.

El seremi Marco Vivanco afirmó que mañana llegarán seis mil dosis de las vacunas Pfizer/BioNTech, las que se usarán especialmente para inocular a los trabajadores de la educación de Calama y Antofagasta.

En esta ocasión, el cargamento arribará a cada comuna directamente. Anteriormente, las dosis llegaban a la capital regional y comenzaba su distribución, dijo Vivanco.

"Más adelante llegarán más dosis de Sinovac para comenzar la administración de segundas dosis", agregó.

De acuerdo con la información del Gobierno, los docentes que se deban vacunar esta semana deben portar el contrato de trabajo u otro documento que acredite que trabaja en un establecimiento educacional. "También pueden descargar un certificado en Mineduc.cl con su Clave Única", que se comunica en el calendario oficial.

Para ver la planificación de los próximos días y tener más detalles, hay que visitar la página gob.cl/yomevacuno.

Cifras diarias

La región tuvo 256 casos nuevos, según informaron desde el Minsal. De estos, 140 presentaron síntomas, 103 fueron asintomáticos y 13 están sin notificar.

En la última jornada se realizaron 2.212 exámenes PCR, los que tuvieron una positivad del 12%, de acuerdo al mismo documento de la cartera de Salud.

La zona ya llegó a los 36.150 casos acumulados desde que inició la pandemia.

El reporte también registró dos fallecidos de la comuna de Antofagasta, los únicos de la región. Ya van 728 muertos a causa del Covid en la región.

Según los datos del Gobierno Regional, la zona mantiene un 91% de camas UCI ocupadas. Ayer también se realizaron dos nuevos traslados por medio de la aeronave C130 "Hércules" de la Fuerza Aérea.