Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"El indicador más importante es disminuir las desigualdades"

E-mail Compartir

El arquitecto Nicolás Sepúlveda Camposano reitera que Creo Antofagasta ha funcionado como una instancia única en el país, innovando en la forma de integrar participantes al desarrollo de planes y proyectos, temas que son necesarios para abordar las brechas y requerimientos que Antofagasta necesita.

El profesional asumió hace pocas semanas la dirección ejecutiva, tras la renuncia de Andrés Letelier. No son territorios desconocidos para el exadministrador regional, quien fue parte de Creo entre 2013 y 2016, pero ahora tiene el desafío de acelerar un proyecto que tiene ocho años de vida y si bien tiene avances concretos, no ha logrado consolidar un trabajo coordinado y confianza con parte de la institucionalidad.

¿Qué cambios esperan concretar para involucrar más a las autoridades en la gobernanza del Creo?

- Creo Antofagasta se enfoca en la coordinación y apoyo a los servicios públicos para el desarrollo de proyectos consensuados con la comunidad, en ese sentido ya estamos trabajando con las autoridades para revisar prioridades, acelerar procesos, encontrar brechas difíciles de abordar por los estamentos públicos y ampliar la cartera de proyectos en condiciones de ser ejecutados. Nuestro trabajo es siempre con las autoridades.

¿Por qué ha costado tanto romper esas desconfianzas y qué pretende hacerse para corregir ese fenómeno?

- Principalmente porque para nuestro sistema una instancia como Creo Antofagasta es nueva, es única en el país, y ha logrado generar confianzas encontrando su lugar como apoyo a los servicios públicos y la ciudadanía entorno a los que a todos nos mueve: hacer de Antofagasta una mejor ciudad, para y con su gente. Las confianzas se ganan con trabajo serio, con esfuerzo y siendo un real aporte a las instituciones, a la comunidad, trabajando con profesionalismo y dedicación. Ayudar a los servicios a mejorar y acortar tiempos en el desarrollo de los proyectos es sin duda una acción que va generando confianzas. Hoy mi misión es capitalizar el aprendizaje que ha desarrollado Creo Antofagasta para acelerar su capacidad de ejecución.

¿Cuál es su pedido a las autoridades y a la comunidad?

- Confiar en nuestro equipo y aprovechar esta instancia como un espacio de encuentro, colaboración y coordinación. Tenemos que generar una planificación donde el trabajo participativo con la comunidad vaya entregando aportes concretos en el corto, mediano y largo plazo, coordinados con la municipalidad y los servicios públicos. El concretar acciones genera confianzas, el trabajar colectivamente genera involucramiento y mejora todos los procesos.

Hasta ahora es Escondida| BHP la que ha llevado el grueso del desarrollo del programa. ¿Sigue firme ese compromiso? ¿Trabajarán para que otras empresas se sumen?

- Escondida | BHP sigue fuertemente comprometida con Antofagasta, y así lo demuestra su estrategia de valor social en la cual el plan Creo juega una parte fundamental. Además, estamos fortaleciendo la participación de otras empresas con presencia en la región que comparten este objetivo. Sabemos que este debe ser un esfuerzo colectivo en base a un trabajo público-privado de forma de que perdure en el largo plazo.

Algunos planes

En lo general, ¿qué proyectos son los que pretenden desarrollar en el corto plazo y qué costo y financiamiento involucran?

- Hoy estamos trabajando para entregar a la comunidad la Playa y Caleta La Chimba, que se desarrolló con aportes de Escondida y del MOP y esperamos iniciar cuanto antes la segunda y tercera etapa de este proyecto, que sería con fondos públicos y colaboración nuestra en las etapas de diseño, participación y coordinación. También estamos trabajando con el MOP para acelerar los proyectos de borde costero del sector sur. Esto es en el sector Llacolén y Coloso, lo que incluye fondos públicos y de Escondida. Por otra parte, esperamos iniciar el proyecto "Paseo Cerro a Mar", que lleva gran avance en su diseño y esperamos iniciar su ejecución junto a Serviu y el Municipio, con aportes públicos y privados, concretando un corredor donde ya se han concretado pinturas participativas, un punto limpio y la plaza Antonio Rendic que han sido co-diseñadas y administradas por la comunidad. También estamos colaborando con proyectos de ciclovías junto al Minvu y de mejoramiento de aceras y espacios públicos en la Población Lautaro con la municipalidad.

Respecto de las desigualdades de la ciudad de Antofagasta... ¿Hay contemplados proyectos para sectores como Cachimba del agua o Bonilla, por ejemplo?

- Efectivamente esos son sectores con importantes brechas que sin duda no contribuyen a entregar una calidad de vida a sus vecinos. Estamos trabajando en ambos sectores junto al Gore, Minvu y Municipio para mejorar la calidad de espacios públicos y conectividad en el sector de Bonilla, plan que ya estábamos trabajando desde octubre del 2019, en el sector de Salvador Allende esperamos concretar el Paseo Cerro a Mar y la plaza Paula Jaraquemada, además estamos iniciando un trabajo con las autoridades para apoyar en la Cachimba de agua, que tiene todas las condiciones para ser un espacio público importante para el sector, transformando este sitio eriazo y deteriorado en un lugar de recreación.

¿Concretamente buscarán priorizar proyectos en el sector centro alto de Antofagasta? ¿Qué puede adelantarse?

- Sí, priorizaremos ese sector, retomar y acelerar los proyectos del Paseo Cerro a Mar, como la Plaza Cirujano Videla que queda ubicada en dicho barrio, y apoyar en el desarrollo de espacio público en donde funcionaba la Cachimba del agua, mejorar la conectividad peatonal en el sector del barrio Lautaro, y trabajar los espacios públicos y peatonales en el barrio Bonilla.

¿Cómo imagina la ciudad y cuáles son los indicadores más complejos en los que la autoridad y Creo deben trabajar?

- La imagino como una ciudad que aprovecha sus condiciones en todo su territorio, una ciudad que pone en valor a su gente, a sus barrios y a su historia, que entrega servicios y equipamiento, espacios públicos y por la que las personas puedan desplazarse de manera fácil y cómoda, una ciudad donde la gente se sienta identificada y orgullosa, donde quiera vivir. Antofagasta lo tiene todo: un borde costero que une a toda la ciudad y es un lugar de encuentro, un paisaje y clima que permiten la vida al aire libre, oportunidades para desarrollarse, trabajar y proyectarse. Sin embargo, debemos trabajar en generar las condiciones para aprovechar la oportunidad que la ciudad nos entrega, mejorando los sistemas de transporte, habilitar los espacios públicos sobre todo en los sectores con mayores carencias de éstos, mejorar aceras y contar con infraestructura inclusiva para la movilidad en la ciudad, debemos ser eficientes en la gestión de nuestros servicios básicos y residuos. Tenemos que potenciar los barrios para que los vecinos tengan acceso a servicios en su territorio, incluyendo mejoras en la infraestructura y cobertura educacional y salud, espacios públicos y comercio. El indicador más importante que debemos abordar es disminuir las desigualdades que se ven en nuestra ciudad y entregar servicios y equipamiento de manera más equitativa y sobre todo en los barrios más vulnerables y poco equipados.

Renovación de licencias será prorrogada

AUTOMOVILISTAS. Licencias cuya fecha de caducidad correspondían a los años 2020 y 2021.
E-mail Compartir

El Diario Oficial publicó el pasado jueves 18 de febrero, la ley que amplía un año más la vigencia de las licencias de conducir, medida que permitirá descongestionar la Dirección de Tránsito del municipio en medio de la crisis sanitaria por covid-19.

"Ahora fue publicado en el Diario Oficial la ampliación de la vigencia de la licencia de conducir por un año más. Para ejemplificarlo si vencía el 21 de marzo se amplía hasta el 21 de marzo de 2022", precisó el Director de Tránsito, Rodrigo Muñoz.

Cabe recordar que esta es la segunda prórroga de renovación de este documento con el fin de evitar que los conductores debieran realizar este trámite.

Quienes deban acercarse al municipio a realizar trámites para la obtención, ampliación o duplicado de la licencia de conducir, deben hacerlo de lunes a viernes en horario de 8.30 a 12.00 horas.