Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Engie recibe US$125 millones para construir el parque eólico Calama

PRÉSTAMO. El proyecto, que tendrá una potencia instalada de 151 MW, forma parte del plan de transformación energética de la empresa que busca descarbonizarse.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un préstamo por US$125 millones, de BID Invest perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo, recibió la empresa franco-belga Engie para construir, operar y mantener el Parque Eólico Calama que se edifica a 12 kilómetros al este de la ciudad y a 20 del poblado de Chiu Chiu en el sector Santa Margarita.

El proyecto, que involucra una inversión total de US$153 millones, considera la construcción de 36 aerogeneradores que tendrán una altura de 90 metros, los que en conjunto tendrán una capacidad instalada de 151 MW de potencia.

La iniciativa forma parte del plan de transformación energética de Engie, que además del cierre sucesivo de sus unidades a carbón, considera desarrollar más de 1.000 MW de iniciativas eólicas y solares durante los próximos años.

En lo relativo a la alianza con BID Invest, desde la compañía detallaron que la innovación de la operación proviene de la estructuración de un instrumento financiero piloto cuyo objetivo es acelerar las actividades de descarbonización en Chile, al monetizar el desplazamiento real de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) evitadas por el cierre anticipado de las centrales termoeléctricas de carbón y reemplazadas por tecnología limpia.

El paquete financiero se compone de un préstamo senior de BID Invest de US$74 millones, US$15 millones de financiamiento mixto del Fondo de Tecnología Limpia (CTF, por sus siglas en inglés) y US$36 millones del Fondo Chino para la Cofinanciación en América Latina y el Caribe (China Fund).

La estructura de financiamiento establece un precio mínimo para las emisiones que se compensa mediante un menor coste de financiamiento en el tramo préstamo otorgado por el CTF. Para la contabilización de las emisiones GEI desplazadas se ha desarrollado una metodología diseñada a la medida del proyecto. Se espera que esta sirva de modelo y sea replicable en otros proyectos en Chile, América Latina y el Caribe, con el objetivo de acelerar la descarbonización energética de la región.

En el caso de que se creara un mercado de carbono regulado durante la vigencia del préstamo, tanto el CTF como Eengie compartirían cualquier incremento sobre el precio mínimo del carbono.

El acuerdo para desarrollar este instrumento fue anunciado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) realizada en Madrid en 2019, y contribuirá potencialmente a dos Objetivos de Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante (ODS 7) y Acción por el clima (ODS 13).

El Tribunal Laboral rechazó denuncia de exdirigentes de la RT

CODELCO. Fueron despedidos en enero de 2020 en el marco del Caso Seguros.
E-mail Compartir

En enero de 2020, en el marco de los supuestos sobreprecios en los seguros de vida y accidentes personales contratados por los sindicatos para sus socios; cinco trabajadores, en ese punto exdirigentes sindicales de la división Radomiro Tomic, fueron despedidos por Codelco argumentando falta de probidad en el desempeño de sus funciones e incumplimiento grave de las obligaciones.

Las desvinculaciones que dieron paso a una denuncia de tutela de derechos fundamentales y por despido injustificado, acciones que consideraba, además, indemnización.

Entre las conclusiones de la sentencia del juez del Trabajo titular Juan Pablo Ramírez, se consigna que quedaron acreditados los hechos contenidos en la carta de despido de 14 de enero de 2020, "en cuanto existió un ejercicio abusivo de la facultad de contratar y administrar los seguros colectivos de vida y accidente personales, delegada en el Sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic".