Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cifra de casos activos se mantiene alta a días de que termine la cuarentena en Antofagasta

PANDEMIA. Casos activos y casos diarios son incluso superiores a cuando capital regional retrocedió a fase 1. Solo la disponibilidad de camas UCI ha mejorado.
E-mail Compartir

En el último punto de prensa realizado por la Seremi de Salud, la jornada de ayer, se dieron a conocer 305 nuevos contagiados de Covid-19 en la región. Cifra que aleja la posibilidad de cumplir la meta propuesta por autoridades locales: llegar a solo 50 contagios diarios al final de la cuarentena impuesta sobre Antofagasta y Mejillones.

"Siempre uno tiene metas que espera cumplir. Nosotros queríamos llegar a esa cifra y yo no pierdo la esperanza. Seguiremos trabajando para ello", declaró en la ocasión laseremi Rossana Díaz.

A una semana de que termine el confinamiento, las cifras de casos diarios y activos se mantienen altas. Hay 1.721 casos activos, casi 200 más que el 14 de enero, fecha en la cual comenzó la implementación de la fase 1 en ambas comunas.

Esto desemboca en un total de 32.471 personas que han sufrido la enfermedad a lo largo de los once meses que ha estado presente en la región. Al inicio de la cuarentena, la cantidad era de 26.345, lo que expone la detección de más de seis mil casos en medio del encierro.

Un detalle positivo es la paulatina apertura de camas críticas que, junto con el traslado de alrededor de 60 pacientes a Santiago, ha logrado un leve descenso en su ocupación. El día de ayer las unidades UCI estaban copadas en un 88%, contrastando con los momentos más críticos de la segunda ola, cuando no había ni una sola cama disponible.

"Nos encantaría de aquí a dos semanas, tener menos de cien casos diarios, pero eso no lo podemos asegurar. Si podemos poner medidas y controles para ir reduciendo las cifras de porcentaje de positividad, las cifras de reproducción del virus y también mejorar el porcentaje de ocupación de camas UCI. Son los tres factores clave que se evalúan para proceder", enumeró el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Positividad

Pese al duro panorama, un aspecto que las autoridades regionales destacan es el de la positividad semanal de test PCR, el cual marca un leve descenso del 11% a un 9% en comparación a la semana pasada.

"Si tenemos mayor cantidad de exámenes, evidentemente podemos tener una mayor cantidad de casos. Lo que tenemos que evaluar es el porcentaje de positividad que estamos teniendo, el cual efectivamente ha ido bajando lentamente", explicó Vivanco.

El seremi índico que la meta más próxima es lograr una positividad diaria menor al 10%. Sin embargo, voces del área de la salud no creen que sea un porcentaje que indique un progreso efectivo.

"La positividad de PCR realizados se ha definido por el Ministerio de Salud como algo favorable cuando sea menor al 5%, de lo cual estamos lejos en este minuto. En la medida en que podamos hacer más tests, se podrá cortar la cadena de transmisión. Eso aún no se ha obtenido de forma óptima", indicó la presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, Pamela Shellman.

Medidas

Al ver que los números no han dado tregua a lo largo del periodo de confinamiento, se percibe un cuestionamiento a la efectividad de las medidas que se han implementado por parte de las autoridades nacionales y regionales para combatir la pandemia.

"Lo que hemos conversado con las autoridades regionales es que los casos van a lograr controlarse en la medida en que haya un esfuerzo intersectorial para disminuir la movilidad. Nosotros hemos pedido que se revisen cuáles actividades productivas pueden generar una mayor cantidad de contagios. Quizá puede haber una estrategia más específica que pueda tomarse en torno a esas áreas", agregó Shellman.

Ante la posibilidad de alargar la cuarentena o de volver a ella tras terminar la presente, el seremi Vivanco aclaró que es una decisión que se debe analizar en el momento indicado y teniendo en consideración varios factores.

"Tenemos que pensar que esta es la tercera cuarentena que la región vive en diez meses, lo cual es complejo para todas las personas y el desarrollo económico de la región. El Plan Paso a Paso es dinámico. Si no tenemos números positivos, se evaluará en su momento si se continúa la cuarentena o si nos vamos a paso 2", declaró.

Por su parte, la seremi de Salud, Rossana Díaz agregó que "uno evalúa las acciones luego de haberlas realizado, pero debemos ir probando estrategias nuevas. Por otro lado, el servicio ha puesto más personas en atención primaria para mejorar la trazabilidad sobre 100 personas. Compramos PCR adicionales, así que estamos trabajando para cumplir nuestra meta".

Tocopilla retrocede a cuarentena y San Pedro a fase 2

E-mail Compartir

La comuna de Tocopilla retrocederá a cuarentena total según confirmaron desde el Ministerio de Salud (fase 1). En tanto, San Pedro de Atacama, retrocede a la etapa de Transición (fase 2).

La medida -que fue anunciada ayer- regirá a partir del sábado 6 de febrero a las 5 horas.

El total acumulado de enero en Tocopilla es el peor de toda la pandemia (281) y el riesgo de retroceder a cuarentena total era muy alto.

Por su parte, San Pedro de Atacama, una de las pocas comunas turísticas del país que se mantenían en fase 3, ahora quedó en fase dos, por lo que tendrá cuarentena durante los fines de semana, lo que podría incidir en una baja de visitantes regionales durante los días sábado y domingo.

La secretaria regional ministerial de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, anunció además que en el caso de San Pedro de Atacama "habrá una fiscalización al comercio no esencial, la movilidad y al comportamiento de la comunidad durante la restricción que habrá durante el fin de semana".

La situación complica a los empresarios turísticos locales, "porque ya teníamos la posibilidad de poder ofrecer servicios de jueves a domingo en algunos casos, pero sin efectuar actividad el fin de semana estamos casi en situación de no poder ofrecer nada", dijo Mackarenna Valdés, propietaria de una hostal en San Pedro de Atacama.