Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"La poesía es mi sentido"

ANTOFAGASTINIDAD. Juan Sergio Saavedra Rojas, escritor.
E-mail Compartir

A sus 69 años el escritor Juan Sergio Saavedra Rojas, suma seis hijos y una separación, algo de duce y agraz, como la vida misma.

Nacido en Santiago, pero avecindado en Calama, ha construido una identidad que deambula entre la poesía y el relato.

¿Dónde nació y qué marcó su infancia?

- El ser de una familia humilde y trabajadora, respetuosa y muy honesta.

¿Cuál es la principal enseñanza que le dejaron tus padres?

- En realidad fui criado por mis abuelos que me forjaron principios e ideales de rectitud, principalmente la responsabilidad y honestidad.

¿Qué le gustaría que los demás supieran de usted?

- Que soy una persona amante y agradecida de los amigos y amigas que el Ser Supremo ha puesto en mi largo caminar por esta linda y hermosa vida, con fuertes principios de lealtad, consecuente y juicioso.

¿Qué ha sido lo mejor y lo más difícil del último año?

- Sin duda esta pandemia que nos tiene agobiados y encerrados en nuestros hogares. Principalmente a las personas de la tercera edad, que no pueden interactuar con sus seres queridos.

¿Cuántos libros ha publicado y qué caracteriza su obra?

- Dos libros de narrativa, cuatro poemarios y un libro de poesía para niños, que en estos momentos se encuentra en etapa de reedición por la Editorial Independiente "Santa Ines", ubicada en San Bernardo.

Literatura contemporánea, sencilla de leer y que marque un antes y un después principalmente dejar la piel en cada escrito un gusto inagotable por la poesía.

Me parece que transita desde el relato hasta la poesía... ¿Es muy difícil aquello?

- Todo lo contrario, la poesía es mi sentido, es mi sensibilidad e inspiración. Sin embargo, la narrativa era un sueño que sabía que estaba ahí, siempre presente y apoyado, a sugerencia de mis colegas es que me atreví a incursionar en este género narrativo. Si para mí la narrativa es un poco difícil pero no imposible, debido a que no soy un investigador siempre he pensado que eso es para los historiadores, sin embargo, siendo consecuente, también lo he realizado para realzar mis cuentos y relatos.

¿Qué debiéramos aprender las personas, que no enseñan en ninguna parte?

- El amor por su terruño, la calidad de su gente siempre soñando con tiempos mejores y una tenaz vida de esfuerzo ante las vicisitudes del rigor del tiempo y el clima de la zona, se puede decir "solo para valientes" que sepan soportar la severidad de esta hermosa tierra nortina de mi país.

¿Qué espera de este año 2021?

- Amar la vida, disfrutar cada momento de ella, ya que es demasiado corta.

¿Que espera de este año 2021?

- Muchas cosas, pero lo más importante, que podamos circular, visitar, reírnos y abrazarnos como en tiempos pasados. Las relaciones humanas nos mantienen vivos, alegres y felices.