Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

12 mil personas de los grupos de riesgo de la región ya recibieron primera dosis

EMERGENCIA. 3.412 vacunados se registraron en la última jornada. 738 adultos entre 87 y 89 años y 520 trabajadores de la salud privada fueron parte del proceso.
E-mail Compartir

Tal como estaba definido por el calendario ministerial, el segundo día de la campaña de vacunación masiva en la región concentró sus atenciones en los adultos mayores entre 87 a 89 años.

Con el mismo orden observado el primer día, durante la jornada, 738 adultos mayores acudieron a los distintos puntos de vacunación dispuestos por la autoridad sanitaria en la región.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, con ello la región alcanzó los 12.717 vacunados, que incluyen las fórmulas desarrolladas por Pfizer y Sinovac Labs.

El orden y tranquilidad, contrastó con lo observado en el gimnasio "Guibaldo Ormazabal" de calle 21 de mayo, reservado para los profesionales de la salud privada y que llegaron en gran cantidad en busca de la vacuna.

Alta demanda

Más de 50 personas se encontraban en las afueras antes de las 9 de la mañana. La extensa fila, que se prolongó por dos cuadras reflejaba el alto interés de los profesionales de la salud del área privada que llegaron hasta el punto de vacunación.

En vista de la gran demanda y el cierre del recinto a las 14 horas, la autoridad sanitaria tuvo que limitar el acceso. Finalmente, durante la jornada 520 trabajadores pudieron acceder a la primera dosis.

Para Karina Díaz, presidenta del Colegio de Matronas y vacunadora voluntaria en el recinto, el proceso, pese a los tiempos de espera, resultó sin dificultades.

"La gente estuvo muy paciente, llegó muy temprano, más de lo que esperábamos. Son días de verano con calor y se hace tedioso, pero todo el mundo con la mejor disposición apoyando este proceso. Hay cosas que vamos a mejorar para que sea más expedito. Pero todos entendemos que estamos trabajando en medio de una pandemia. Entendemos que esto es para tener una esperanza frente al virus por eso hay buena disposición de todos", indicó Díaz.

La profesional subrayó que la veintena de funcionarios que trabajan en el gimnasio "Guibaldo Ormazábal" lo hace de forma voluntaria con el fin de reforzar la campaña de vacunación en aquellos puntos donde escasean funcionarios.

"Si estamos acá es porque queremos. Nos sentimos parte de esta tarea y todos nos ponemos a disposición de la seremi. Donde falten manos para apoyar esta pandemia, matronas, Tens, químicos, enfermeras. Somos uno solo y estamos acá para hacer acciones y ayudar a salir de esta catástrofe", señaló.

Ana Olate, funcionaria del grupo de sanidad de la Fuerza Aérea, y quien participa como voluntaria digitadora, destacó el orden del proceso pese a que la demanda llegó casi al doble respecto al primer día de vacunaciones.

"El ánimo y concurrencia del personal de salud del área privada ha sido muy positivo. Y es bueno que tengan disposición paciencia y voluntad para recibir la vacuna porque el proceso se alarga muchos más si se considera el periodo que debe esperar posterior a la vacuna y el registro que se hace de la misma", señaló.

Avance regional

De acuerdo al primer reporte diario de avance de la campaña del DEIS, durante la última jornada se inocularon 3.412 personas, entre mayores de 87 años y personal de salud.

De ellos 2.546 fueron en Antofagasta, 653 en Calama, 93 en Tocopilla, 41 en Taltal, 25 en Mejillones, 25 en María Elena y 29 en San Pedro de Atacama.

En el balance regional del mediodía, Marco Vivanco, seremi de Gobierno, destacó el avance en inmunizaciones que ya superaban las 10.658 personas en toda región.

"Ayer cerramos el día con 3.060 personas vacunadas y hoy también tenemos 1.483 personas. Y si incluimos la vacuna de Pfizer, son más de 10 mil personas en la región que están vacunadas. Es un hecho que nos llena de orgullo, que nos da esperanza , pero que nos llama a no olvidar y mantener el autocuidado y las medidas de prevención", indicó.

Operativo Ollagüe

Por distancia y características rurales de la comuna, Ollagüe se presentó como un caso especial a la hora de la planificación.

Las dificultades de acceso y falta de infraestructura en la localidad, determinó que la autoridad organizara un operativo de funcionarios del Servicio de Salud (SSA) que mañana sábado inoculará a toda la población de adultos mayores de 60 años de esa localidad.

Carolina Sepúlveda, coordinadora del plan de vacunación de emergencia del SSA, indicó que el plan ordenado es asegurar la cobertura del grupo de riesgo definido para la campaña.

"De acuerdo a nuestros registros son casi 100 personas entre mayores de 60 años. La población es pequeña. Tenemos inscritos en la posta cerca de 200 personas. Vamos a tratar de dejar toda la cobertura de los grupos objetivos definidos por el ministerio. En general, creo que el proceso ha ido bien. Las personas han respetado el orden por grupos etarios y los equipos de atención primaria han podido responder a las demandas de la ciudadanía", indicó.