Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"El balance es positivo: Estamos cumpliendo con la obligación y el deber de proteger primero a nuestros adultos mayores"

E-mail Compartir

En estos primeros días de vacunación el alcalde Wilson Díaz ha recorrido cada punto de vacunación, de los nueve instalados en la comuna, para verificar en terreno si se ha dado cumplimiento a cada uno de los aspectos logísticos que formaron parte de la planificación trazada junto a los equipos de Salud de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Dirección De Desarrollo Comunitario (Dideco), gremios de la salud y seguridad ciudadana, entre otros.

Esfuerzos y planificación, que a juicio de la primera autoridad comunal, rindieron sus frutos para tener un balance en atención y número de vacunados.

Doña gloria

Desde el inicio del proceso cuando la señora Gloria Callejas, fue la primera persona de la tercera edad vacunada en la comuna en el Complejo Deportivo Escolar, el alcalde Wilson Díaz estuvo allí para acompañar a los primeros adultos mayores que llegaron a los recintos donde el personal de CMDS y municipio los esperaban para atenderlos.

Con 93 años doña Gloria, destacó por su optimismo por el inicio de la vacunación. "Encuentro que es lo más lindo que han hecho. Que Dios nos bendiga a todos, porque esta vacuna es buena. Hay que cuidar la salud".

En este punto de vacunación el alcalde Wilson Díaz, explicó que, "serán, más de 6 mil los adultos mayores de 70 años, -usuarios del Cesfam Centro-Sur de la ciudad-, que tendrán acceso a la esperada vacuna y que a medida que se vaya bajando el rango de edad, serán más los usuarios que lleguen hasta este punto".

La autoridad municipal manifestó que, "desde que dimos por iniciado el proceso de vacunación, todo va muy bien. En ese sentido, he instruido que se ponga todo a disposición, por parte de la municipalidad para apoyar a CMDS en este proceso, existen 48 equipos de salud desplegados por toda la ciudad, con el apoyo logístico de más 250 funcionarios municipales y de Corporación para afrontar este desafío. Hoy todos estamos haciendo una tarea, porque estamos comprometidos con nuestra comunidad, haciendo posible un hecho que por mucho tiempo se vio lejano, que es darles seguridad a nuestros adultos mayores".

Respecto de los adultos mayores que estén en condición de postrados, el alcalde Díaz instruyó que a ellos se les pueda inocular en sus hogares por equipos médicos de CMDS que ya se encuentra desplegados en el territorio.

Son en total más de 21 mil los adultos mayores que se deben vacunar en esta etapa que se extiende desde el 3 al 12 de febrero. Luego continuará con los pacientes de riesgo, es decir, personas con enfermedades de base como diabetes, hipertensión y otros.

Para culminar el proceso de vacunación con la población en general. Un proceso que llevará varios meses, de acuerdo con la disponibilidad de las vacunas que lleguen a nuestro país.

Histórico

Primeros días de una tarea titánica y de una vacunación masiva histórica, donde el liderazgo debe ser a toda prueba. "El desafío es grande y nos estamos preparando para ir recibiendo cada vez más usuarios, pero por ahora el balance es positivo, porque se ha estado cumpliendo a cabalidad con lo planificado y lo más importante hemos cumplido con nuestra obligación y deber de proteger a nuestros adultos mayores", recalcó el alcalde Díaz

Finalmente, los puntos de vacunación son los siguientes: Cescof Coviefi, Estadio Escolar, Cesfam Oriente, Escuela Japón, Liceo Industrial, Cesfam Juan Pablo II, Polideportivo Centenario (Hospital de Campaña), Cesfam Valdivieso y Cesfam María Cristina Rojas.


Alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz:

Encuesta: No habrá retorno a las clases presenciales en marzo

TENDENCIA. 85% de los consultados dijo no estar de acuerdo con el regreso a las aulas.
E-mail Compartir

Frente a una serie de inquietudes manifestadas por padres y apoderados a través de diferentes reuniones en su calidad de presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, el alcalde Wilson Díaz, solicitó a la CMDS, a través de su Departamento de Educación, generar un instrumento de medición que permitiera saber cuál es la opinión de las comunidades escolares frente a un posible retorno a clases a partir del 1 de marzo, anunciado por el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Fue a través de una encuesta en formato digital en la página de CMDS, que incluyó 6 preguntas, en el que se convocó a los miembros de las comunidades escolares municipales de Antofagasta, a expresar su opinión en relación con lo indicado por el Ministerio de Educación, donde sólo en una semana participaron 13.370 personas, con un amplio apoyo a la opción muy en desacuerdo y desacuerdo, que superó el 85% de las respuestas.

Equipos

"Nosotros estamos trabajando arduamente con los equipos técnicos de Corporación para entregar todas las condiciones en nuestros establecimientos y hemos realizado juntos a los directores también nuestro propio Plan de Funcionamiento 2021. Pero, creemos que era necesario escuchar a los padres y apoderados… a las comunidades escolares", precisó el alcalde Wilson Díaz.

Agregó que "es así como nos reunimos vía zoom, con la Asociación Comunal de Centros Generales de Padres y otros representantes de diferentes establecimientos, quienes ya nos habían manifestado su postura de no retornar a las aulas mientras no estén dadas las garantías de salud y que no habrá riesgo de contagio de Covid".

El jefe comunal agregó que "por lo que decidimos aplicar esta encuesta donde sólo en una semana participaron más de 13 mil personas, arrojando un mayoritario rechazo al retorno a clases mientras se mantengan las condiciones sanitarias que tenemos".

Junto a lo anterior, el edil agregó que, "estamos haciendo también un completo programa de inversión en materias de tecnología, conectividad y por supuesto elementos de protección personal (EPP) para todos los que están involucrados en los procesos educativos".

Wilson Díaz comentó que "estos aspectos que trabajaremos muy de la mano con los gremios, equipos directivos y profesorados en general, para que ellos también cuenten con todas las herramientas que les permitan desarrollar adecuadamente su trabajo", puntualizó el alcalde Díaz.

Centros de padres

Amparo Robles, presidenta de la Asociación Comunal de los Centros Generales de Padres, dijo que "nosotros somos la voz de cada uno de los padres y apoderados, de las más de 50 unidades educativas municipales, representamos a una mayoría que se ha podido expresar a través de la encuesta que CMDS realizó, el resultado obtenido fue de total desacuerdo al planteamiento del Mineduc, que con esto quede claro, que nos oponemos nuestros hijos asistan a clases de forma presencial. Hoy nuestra prioridad es la vida de nuestros integrantes de la familia", acotó.