Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entre medidas sanitarias y de seguridad se rindió la primera jornada de la PDT

PRUEBA. Estudiantes en su mayoría manifestaron que la prueba de Lenguaje se enfocó en la comprensión lectora.
E-mail Compartir

Poco a poco, pasadas las 11.30 horas del día de ayer, y con un rostro mucho más relajado que los que mostraban cuando ingresaron a rendir el examen, los más de 2 mil 500 asistentes a la Prueba de Transición Universitaria en la comuna de Antofagasta (correspondientes al primer grupo), comenzaron a salir de los distintos locales de rendición. Habían pasado la parte más estresante.

Gran parte de los entrevistados manifestó que la prueba de Lenguaje, la primera que se rindió, fue mucho menos compleja de los que esperaban y estuvo orientada a la compresión de los textos en base a contenidos de primero, segundo y tercero medio.

Así lo explicó Michelle Medino, egresada de 18 años del Liceo Industrial, al manifestar que sus miedos en torno al examen mismo, eran infundadamente más grandes de lo que debieron haber sido.

"Venía con muchas emociones, no tenía la tarjeta de identificación por lo que tuve que bajarme en el centro para sacarla, aún así llegué bien a dar la prueba e incluso salí de las primeras (...) me pareció más sencilla, vi súper poco contenido de Cuarto Medio, lo que fue bueno ya que no teníamos ni clases. Al menos yo logré contestar todas las preguntas, era solo comprensión de lectura", explicó.

También tuvo palabras para aquellos inscritos que, como parte del segundo grupo para la rendición de la prueba, lo harán el 7 y 8 de enero.

"Les recomiendo que refresquen sus conocimientos, aunque sea un poco, lean textos, pero que no estén tan nerviosos, ya que la prueba no es tan difícil, lo único que hay que lograr es una buena comprensión lectora", sostuvo.

Una opinión similar manifestó Milenka Prieto, egresada también del Liceo Industrial. "Yo no encontré la prueba tan difícil, sí los textos son largos, hay que darse tiempo de analizarlos, pero no la vi tan complicada. Se parecía mucho a una prueba normal de Lenguaje".

Atrasos y filas

La jornada fue bastante tranquila en términos generales, solo con algunos detalles de logística, principalmente en la hora de inicio de la prueba, lo que se repitió en algunos de los 20 establecimientos destinados para su rendición (en la región), produciéndose algunas filas.

Bastián Lay, de 18 años, egresado del Colegio Antonio Rendic, manifestó que si bien las demoras de un principio volvieron más difícil la espera, todo el estrés terminó una vez comenzó a desarrollar el examen.

"Me tardé un poco en entrar debido a la fila y todo eso; empezamos la prueba más tarde de lo que nos habían dicho, sin embargo, después de entrar, al llegar a la sala, todo fue expedito, tampoco habían muchos alumnos", precisó.

Respecto a la prueba comentó que "fue pura materia de primero y segundo medio, en ese sentido fue fácil, eso sí, sentí que los textos estaban muchos más largos que cualquier facsímil que haya hecho para prepararme. Necesité mucha comprensión lectora, así fue casi toda la prueba", dijo.

Sobre el punto, el seremi de Educación, Hugo Keith, explicó que "todo estuvo tranquilo, se respetaron las normas sanitarias y eso fue bastante positivo. Obviamente, como todo proceso en su primer día, más de la magnitud de este, se presentaron algunas dificultades en el arranque, pero sin mayores problemas. Estuve recorriendo Antofagasta y Mejillones, y todo se desarrollo de buena forma en la región completa, todo salió bien en realidad".

Segundo grupo

Abigail López, egresada del Lecya y quien dará la PDT dentro del segundo grupo de inscritos (el 7 y 8 de enero), explicó que pese a los comentarios positivos que ha escuchado de la prueba por sus pares que ya la dieron, sigue siendo difícil no estar nerviosa, ya que este examen tiene una gran repercusión en su vida. "Vine acompañando a mi compañera (de curso), ambas nos acompañaremos en la prueba (...) es complicado, he escuchado que es más fácil, pero igual me pongo nerviosa, si bien este examen no define mi inteligencia, sí define mi futuro, dependerá de esto el poder llegar a una universidad estatal", dijo.

Ambulantes dejan el centro luego de meses de ocupación

MEDIDA. Comerciantes serán reubicados en diversos puntos de la comuna.
E-mail Compartir

Casi la totalidad de los comerciantes ambulantes que por meses ocuparon el Paseo Matta y la Plaza Sotomayor, finalmente se retiraron del sector, esto tras el compromiso que sostuvieron con el municipio como parte del plan que busca descongestionar el centro de la comuna.

Si bien ayer aún había presencia de algunos vendedores irregulares en este sector de alto flujo peatonal, en su mayoría personas que realizan venta de alimentos, los problemas de aglomeraciones ya no eran de las mismas dimensiones que en meses anteriores.

En un recorrido por las principales calles del centro de la ciudad, el alcalde Wilson Díaz dialogó en terreno con los comerciantes ambulantes rezagados, explicándoles las medidas que regirán este año e instándolos a seguir conversando en post de encontrar una solución que deje satisfechos tanto a ellos, a los locatarios del comercio establecido y a la ciudadanía: "Había muchos comerciantes que sí respetaron el acuerdo, pero lamentablemente nos encontramos con muchos ambulantes que no lo respetaron, porque nosotros tuvimos reuniones con ellos y acordamos hasta el 31 de diciembre. Ahora bien, si no acatan el compromiso que ellos mismos asumieron y entendiendo que el centro de la ciudad es de todos los antofagastinos y no solamente de los ambulantes, van a tener que responder a las consecuencias. Nosotros queremos que los vendedores ambulantes tengan un permiso para poder trabajar, pero no en el centro, ya que buscamos ordenar la ciudad y al mismo tiempo generar actividad económica en todos los sectores".

Para continuar con este plan, la autoridad comunal citó a todos los representantes de las agrupaciones de comerciantes irregulares durante la tarde de ayer, en la cual se definieron los espacios que se establecerán para poder reubicar a los más de 180 vendedores ambulantes catastrados. Se trata del balneario El Trocadero, el parque Croacia, la Playa Paraíso, el bandejón central frente a Mall Plaza y el sector del borde costero entre Salvador Reyes y el puerto de Antofagasta.