Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital Regional de Antofagasta llega al 100% de ocupación de camas críticas

PANDEMIA. Ministro de Salud se reunirá esta semana con el intendente regional por alza de casos.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

"Si los números siguen subiendo, tal como pasó en Iquique, por supuesto que existe la posibilidad de pasar a cuarentena total".

La situación epidemiológica en la región es compleja. Así lo planteó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, en el último informe covid en el que, además de entregar las cifras del día, confirmó que la zona ya está experimentado los efectos de una segunda ola de contagios.

Durante la jornada de ayer la región volvió a superar el centenar de casos nuevos (116). De estos 104 corresponden a la comuna de Antofagasta.

Camas críticas

Según detalló la autoridad sanitaria en el reporte, la región registró un alza de un 53% de contagios positivos en los últimos siete días, esto en comparación con la semana anterior, equivalente a 710 casos nuevos, los que se concentran principalmente en la comuna de Antofagasta (79%). Cifra muy similar a lo que se registró en agosto del año pasado, uno de los meses más complejos para la zona.

Tras este aumento de nuevos contagios, la capital regional vuelva a estar entre las tres comunas con más casos activos del país (719).

Es más, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, agregó que las hospitalizaciones por covid en la región aumentaron un 30% y se ha duplicado la cantidad de personas en unidades de cuidados intensivos, alcanzando una ocupación de camas UCI sobre el 95% en la comuna de Antofagasta y 91% a nivel regional. En el Hospital Regional se llegó ayer al 100% de ocupación, según informó ese recinto. "Estamos coordinando con el nivel central para aumentar progresivamente las camas disponibles, pero eso es algo que requiere de procesos de dotación y contratación de personal que puedan atender cada cama crítica", dijo Enrique Bastías Nieto, director del Hospital.

Esto obligó que el fin de semana pasado fueran traslados cinco pacientes covid a la Región Metropolitana para así descongestionar la red regional de salud.

Por lo mismo, ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que se llevará a cabo una reunión especial con los intendentes de Arica y Antofagasta para analizar nuevas medidas sanitarias, esto debido al aumento de contagios que supera incluso el promedio nacional.

Consultado sobre las nuevas medidas anunciadas para la zona por el Ministerio de Salud y la posibilidad de retroceder a cuarentena, Vivanco detalló que, "por ahora se están realizando los temas logísticos para concretar esta reunión, pero el tema de retroceder de fase claro que estará presente en la reunión. Existe preocupación por las cifras, no puedo hoy decir ni asegurar volver a cuarentena, pero sí se está evaluando, estamos más cerca de retroceder que de avanzar".

La autoridad también puntualizó que otra comuna que aumentó sus contagios fue Calama, "si bien se han visto cifras aún bajas, se ha generado un alza de un 50% más de casos durante estos últimos siete días, pasando de 36 a 57 personas positivas". San Pedro de Atacama también mostró casos nuevamente.

Por su parte, la seremi de Salud, Rossana Díaz, además de insistir en el autocuidado, enfatizó que la región está enfrentando un nuevo peak de contagios que podría hacer retroceder a la comuna de Antofagasta al confinamiento total.

"El aumento de casos en un 53% nos muestra que estamos en una segunda ola. No es menor el problema, estamos teniendo un incremento muy rápido de los números, por lo tanto, la posibilidad de que Antofagasta vuelva a etapa 1 también existe. Lo mismo corre para el resto de las comunas", puntualizó.

Respecto a la disponibilidad de camas críticas de los hospitales de la red pública de salud en la región, Díaz aseguró que "podemos tener disponibilidad, podemos aumentar las camas, podemos hacer crecer la UCI, pero requerimos de personal y eso es lo que más cuesta encontrar porque están con su periodo de vacaciones y también hemos tenido bastantes problemas con licencias médicas".

De igual forma, la seremi de Salud explicó que a nivel de infraestructura además se encuentra a disposición de la población la red privada de salud en caso de ser requerida, así como también se encuentra operativo el hospital de campaña en caso de ser necesario.

"Nosotros trabajamos como red, lo que quiere decir que si no vamos a tener camas en un hospital, vamos a tener camas en una clínica y el tipo de hospitalización va a ser la misma. En cuanto al hospital de campaña nosotros lo tenemos abierto a la espera. Ojalá no haya que usarlo", dijo Díaz.

Traslados

En tanto, ante las recientes derivaciones de pacientes covid a otras zonas del país, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Héctor Vallejos Pérez, planteó que "los traslados corresponden al monitoreo permanente sobre la disponibilidad de camas críticas de los hospitales de la red pública de salud (…) cuando los dispositivos no tienen la capacidad de ampliarse y hay requerimiento adicional como ha sido en esta oportunidad".

Requerido por eventuales nuevos traslados, Vallejos aclaró que estos "responde a decisiones clínicas y como es un dinámico y permanente monitoreo, no se puede señalar cuántos más ocurrirán. Además, está planificado ir aperturando nuevas camas críticas en la red regional".

"El aumento de casos en un 53% nos muestra que estamos en una segunda ola. No es menor el problema".

Rossana Díaz, Seremi de Salud

"Se están realizando los temas logísticos para concretar esta reunión, pero el tema de retroceder de fase estará presente".

Marco Vivanco, Seremi de Gobierno

"No se puede señalar cuántos (traslados) más ocurrirán. Además, está planificado ir aperturando nuevas camas críticas".

Héctor Vallejos, Director SSA