Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Música en pandemia: piano y electrónica ambiental se combinan en "Invernadero"

CREACIÓN COLABORATIVA. Juan Pablo Abalo y Juan Carlos Eyzaguirre cuentan cómo lograron armar vía Zoom su primer disco.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Música instrumental es la que acaban de publicar bajo el sello 11:11 Juan Pablo Abalo y Juan Carlos Eyzaguirre, con el disco "Invernadero". Son seis cortes en los que Abalo aporta el piano y Eyzaguirre las secuencias electrónicas de lo que fue un trabajo hecho en cuarentena y por las noches mediante Zoom.

En reposo

Juan Pablo Abalo es doctor en Filosofía y además estudió música desde niño, jazz con Roberto Lecaros y a los clásicos en el conservatorio con maestros como Cirilo Vila y Aliocha Solovera. El 2019 ganó el Premio Pulsar a Mejor Artista de Música Electrónica con "Suono", una placa donde colaboró Nicolás Alvarado. Por su parte, Eyzaguirre se mueve en el circuito electrónico bajo el alias de Janaki y Charles N Dalton y desde que se conocieron en el taller de escucha de Abalos habían querido trabajar juntos.

"A partir de allí nos pusimos a conversar y a compartir música. Era bastante evidente que estábamos más o menos en la misma página en términos estéticos y sonoros, teníamos en común una cierta afinidad musical que hizo inevitable un impulso colaborativo. Tengo mucho aprecio por la música que hace Juan Pablo", cuenta Eyzaguirre.

-¿Cómo fue el proceso creativo?

-Lo primero que hicimos fue ir con un micrófono a la casa de JP y grabar acordes, notas y sonidos del piano. Estos me sirvieron de materia prima para trabajar las primeras viñetas o bases sobre las cuales después Juan Pablo grabaría pianos nuevamente. El proceso de edición a distancia se dio después de esa segunda grabación. Zoom y la afinidad musical hicieron que el proceso fuera rápido. Fueron tres semanas juntándonos varios días de noche a escuchar las grabaciones en bruto y a conversar sobre ellas, dejando largos espacios para el trabajo individual y para dejar la música "reposar". Creo que cuando uno hace música, dejarla reposar es muy importante, dejar que el paso del tiempo haga lo suyo. El formato imprimió un cierto espacio a la música que finalmente fue súper positivo.

-¿Cómo viviste la exploración electrónica a la que te llevó "Invernadero"?

-Siempre me ha resultado ser más creativo utilizando como materia prima sonidos y referencias existentes en el mundo real como samples y grabaciones. Permite generar un sonido mucho más de autor y alejado a los géneros musicales. También ayudó mucho que los referentes musicales que teníamos cuando partimos este proyecto eran variados, desde lo experimental como Actress, William Basinski y Oren Ambarchi, a referentes muy melódicos como Harold Budd, Ryuichi Sakamoto y Brian Eno.

Diseño sonoro

Sobre el aporte que hizo el músico alemán Uwe Schmidt, más conocido por su alias Atom TM, cuentan que su intervención fue crucial en lo que terminó siendo la placa. "Uwe mezcló y masterizó el disco. Creo que logró entender muy bien desde donde venía la música que estábamos haciendo y lo respetó, proponiendo un diseño sonoro muy contemporáneo - propio del lugar desde el cuál el hace su música - que nos permitió evitar algunos clichés aburridos que se han dado en la música electrónica y experimental de los últimos años, como esa obsesión por lograr que las cosas suenen peor de lo que pueden sonar", dice Eyzaguirre.

En cuanto a Abalo, considera que Atom TM fue fundamental, porque propuso un diseño sonoro al momento de mezclar y masterizar: "Es un músico de una inteligencia y profesionalismo sin igual. A mí me encanta trabajar con él. Lo respeto y admiro muchísimo".

-¿Nunca pensaron agregar voz?

-No, la meta era un disco intrumental, especialmente en un año como el que se va. Todo lo que tenemos que decir, lo vamos a decir de la manera más abstracta posible, y para eso, la música instrumental es perfecta. En el disco hay una excepción de todos modos: el track "Un mundo secreto", donde suena una voz que no dice nada en concreto, pero se distingue, es la canción pop del disco.

-¿La canción "7.500 metros" alude a una distancia, una ascensión, un descenso?

-Es precisamente una distancia, la de nosotros con las nubes que fueron un objeto de observación compartido por ambos en el encierro. Tal vez porque fueron la única manera de viajar más lejos y mirándolas, desaparecía la sensación, a ratos agobiante del encierro. La música tienen algo de ese movimiento invisible de las nubes. |

"Uwe (Schmidt) mezcló y masterizó el disco. Nos permitió evitar algunos clichés aburridos que se han dado en la música electrónica y experimental de los últimos años".

Juan Carlos Eyzaguirre

La Actriz Naomi Ackie será Whitney Houston en una película sobre la cantante

CINE. Musical se llamará "I Wanna Dance With Somebody" y será dirigido por Stella Meghie.
E-mail Compartir

La actriz británica Naomi Ackie encarnará a Whitney Houston en una película musical que narrará la vida de la cantante que lleva por título "I Wanna Dance With Somebody" y dirigirá Stella Meghie.

La directora confirmó el fichaje de la actriz, conocida por participar en "Star Wars: The Rise of Skywalker" (2019), después de que el diario especializado The Hollywood Reporter adelantara que las negociaciones estaban a punto de cerrarse.

"Pasamos la mayor parte del año pasado en una búsqueda exhaustiva de una actriz que pudiera encarnar a Whitney Houston", dijo Meghie en un comunicado.

"Naomi Ackie nos impresionó en cada etapa del proceso. Me conmovió su capacidad para representar la presencia escénica de un ícono global y llevar al mismo tiempo humanidad a su vida íntima", aseguró.

La película no se estrenará hasta finales de 2022 y dependerá de las condiciones sanitarias y en la industria por la pandemia del coronavirus.

El productor musical Clive Davis ha sido el responsable de llevar a Hollywood la vida de Houston junto con The Whitney Houston State (el fondo que gestiona la herencia de la fallecida artista).

Los productores del proyecto afirmaron cuando presentaron lo que usarán numerosas canciones de la diva y que la historia será "una celebración feliz, emotiva y desgarradora de la vida y la carrera de la mejor vocalista de pop y R&B de la historia".

Houston falleció en febrero de 2012 a los 48 años tras una vida en la que las drogas y un tumultuoso matrimonio hundieron su carrera.

Fue una de las voces más populares de las décadas de 1980 y 1990 y se consagró como estrella internacional gracias al tema "I Will Always Love You" que interpretó para la película "The Bodyguard" (1992), cinta que protagonizó junto con Kevin Costner y que supuso su debut cinematográfico.

Su muerte tuvo lugar en el hotel Beverly Hilton, de Los Ángeles (California), por ahogamiento accidental. Houston fue encontrada sumergida en una bañera en una habitación, un suceso relacionado directamente con el consumo de estupefacientes.